Home Blog Page 630

Intocable regresa a Querétaro con su Tour Modus Operandi

0

Querétaro, Qro,.  01 de abril de 2022.- Regresa a la ciudad de Querétaro, Intocable, una de las bandas más famosas del género norteño y exitosa de las últimas décadas.

Intocable es una agrupación de música norteña que surgió en 1990. Sus fundadores son Ricky Muñoz y René Martínez, dos músicos natos originarios del condado de Zapata, Texas. El primer disco que realizaron se llamó ‘Los Tejanos de Ricky Muñoz’. En 1993 grabaron, ya como Intocable, su primer demo titulado ‘Simplemente’.

Entre 1994 y 1995 Intocable inició con su primera gira, cuyo destino fue el estado de California, EEUU, donde les tocó alternar con Los Tigres del Norte.

En 1998 grabaron el disco ‘Intocable’, del que destacan temas como ‘Perdedor’ y ‘Amor maldito’, que se colocaron en las listas de popularidad y que llevaron a la agrupación a obtener Disco de Oro en México, así como Disco de Platino en EEUU.

En pocos años, la banda logró subir a la cima de la música tejana y norteña, con un estilo que fusiona la música de Texas y los ritmos folclóricos musicales norteños con baladas pop.

Por toda esa trayectoria de éxitos, giras y galardones, es que el grupo Intocable forma parte del gran elenco de Premio Lo Nuestro en su 30 aniversario.

En esta ocasión regresa a los escenarios de nuestro estado con su Tour Modus Operandi el próximo 20 de mayo, los boletos ya están a la venta por el sistema Eticket, el costo por boleto va desde los 515 pesos hasta los 2 mil 315.

La cita es a las 9:00 de la noche en el Auditorio Josefa Ortiz De Domínguez ubicado en la capital queretana.

Staff Sociales 3.0

Festival de Cacao y Chocolate llega a Querétaro este fin de semana

0

Querétaro, Qro., 1 de abril de 2022.- En las instalaciones del Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro (CECEQ), se llevará a cabo el 1er Festival de Cacao y Chocolate los días 2 y 3 de abril, con diversas actividades relacionadas al mundo de esta semilla ancestral, podrás conocer sus usos, rituales celebratorios y datos económicos que nos hablan de su valor cultural.

De acuerdo con los organizadores de Central Cacao se impartirán talleres, conferencias y catas relacionadas al cacao para niñas, niños, jóvenes y adultos amantes del chocolate, además se presentarán grupos musicales.

La entrada al festival les gratuita y se podrá disfrutar en un horario de 10:00 a 19:00 horas el día sábado y de 10:00 a 18:00 horas el domingo.

Dentro del programa podremos encontrar diversas actividades entre ellas:

  • La Chef Natalia González impartirá los talleres “Brochetas de fruta con chocolate y Alegrías de cacao y chocolate” ambos días a las 11:00 horas
  • La Nutrióloga Mercedes Pérez brindará una conferencia sobre el cacao y sus beneficios nutricionales a las 13:00 horas el día sábado.
  • “Huitzilin” impartirá talleres sobre mascarillas de cacao el día sábado y champú sólido de cacao el domingo, ambos días a las 13:00 horas
  • “Ometochtli” enseñará a elaborar un curado de cacao el sábado y domingo a las 12:00 horas
  • “Wabbi Estudio” dará un taller sobre encuadernado tradicional a las 16:00 horas.

Además, podrás encontrar barras de chocolates de toda la República Mexicana, bebidas de origen prehispánico y una gran variedad de productos elaborados con el cacao.

Se podrán encontrar también productores locales del sector gastronómico, así como artesanos de plata y mimbre.

Staff Sociales 3.0 

¡OV7 vuelve a Querétaro este 2022!

0

Querétaro, Qro., 1 de abril de 2022.- Después de que los conciertos en nuestro país se detuvieran debido a la pandemia de COVID-19, razón que provocó una pausa en el festejo de sus tres décadas de carrera; la agrupación OV7 ha decidido anunciar ya las fechas de este tour que incluirá a Querétaro.

Con más de 30 años de carrera, OV7 ha demostrado que al pasar de los años sigue tan vigente como en sus inicios. Canciones como “Qué Triste es el Primer Adiós”, “Enloquéceme”, “Te Quiero Tanto”, “Te Necesito”, “Shabadabada”, entre otras, han sido el soundtrack de vida de millones de sus seguidores.

El festejo está por comenzar y sus integrantes Lidia, Erika, Mariana, M’Balia, Ari, Kalimba y Oscar están ansiosos por subir al escenario y repasar todos sus grandes éxitos en conjunto con sus fans.

La extensa gira comenzará el 1 de septiembre en Monterrey y continuará a lo largo de octubre y noviembre, presentándose en varias ciudades de la república mexicana. No te pierdas ningún detalle de este gran acontecimiento que por fin se llevará a cabo

El festejo se llevará a cabo el 26 de noviembre del presente año en el Querétaro Centro de Congresos (QCC) a las 20:00 horas. ¡Inicia preventa este 4 y 5 de abril por Eticket!

Staff ADN Informativo

Jim Carrey anuncia su retiro “He hecho suficiente”

0

Luego de expresar su molestia por la ovación de pie que recibió Will Smith cuando ganó el Oscar a Mejor actor pese a haber agredido a Chris Rock, Jim Carrey está de vuelta en la pantalla grande con el estreno de Sonic 2, la película, en la que interpreta al villano Doctor Ivo Robotnik.

En medio de la promoción del filme, el actor confesó que está considerando retirarse de la actuación.  A días del anuncio de Bruce Willis -quien se despidió de Hollywood por problemas de salud-, Jim Carrey señaló que Sonic 2 sería su último trabajo en el mundo de la actuación y la comedia, pues aseguró que está satisfecho con su carrera y prefiere llevar una “vida tranquila”.

Jim Carrey, de 60 años, es una de las figuras principales de la comedia con cintas como El Grinch, La máscara, Mentiroso mentiroso, Todopoderoso, aunque también ha protagonizado reconocidos dramas, tal es el caso de Eterno resplandor de una mente sin recuerdos. 

Sin embargo, sus fans muy pronto tendrán que despedirse del actor canadiense, pues reveló en una entrevista con Access Hollywood que no quiere continuar haciendo películas. “Me retiro, hablo en serio”, dijo. 

“Realmente me gusta mi vida tranquila, y realmente amo poner pintura sobre lienzo, y realmente amo mi vida espiritual, y siento que, esto es algo que quizás nunca escuches decir a otra celebridad mientras exista el tiempo, tengo suficiente. He hecho suficiente. Soy suficiente”, comentó

Aunque más adelante aclaró que estaría dispuesto a regresar al cine con producciones que valgan la pena y tengan un impacto real en el público. “Depende, si los ángeles traen algún tipo de guión con tinta dorada, que me diga que va a ser muy importante que la gente lo vea, podría hacerlo. Podría continuar por el camino, pero me estoy tomando un descanso”, añadió. 

*Con Información de MILENIO

Llevará UAQ exposición universitaria a San Lázaro

0

Querétaro, Qro,.  31 de marzo de 2022.- La Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en colaboración con la Cámara de Diputados a través de la Diputada Paulina Aguado Romero, organizó la exposición “Artistas emergentes y consolidados de Querétaro”.

Se llevará a cabo en el vestíbulo principal, ala sur, del Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Cámara de Diputados, ubicada en avenida Congreso de la Unión #66, colonia El Parque, Delegación Venustiano Carranza, en la ciudad de México.

El titular de la SECU, Dr. Eduardo Núñez Rojas, señaló que la muestra será inaugurada el martes 5 de abril con permanencia al viernes 8 del mismo mes del presente año.

“Fue un acuerdo que tuve con la Licenciada Paulina Aguado, ahora que ella es diputada. En una reunión que tuvimos, llegamos a un acuerdo de trabajar en equipo, puesto que ella forma parte de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, para hacer eventos culturales y la primera oportunidad que se dio fue que existe una galería donde tenemos la oportunidad de llevar artistas de Querétaro a exponer su obra”, refirió.

Para componer la exposición, se realizó una convocatoria por medio del Centro de Arte Bernardo Quintana Arrioja (CABQA) que resultó en la colaboración de 32 artistas entre docentes y egresados de la Facultad de Artes (FBA), así como invitados.

Participarán Yunuen Martínez, Noemí Martínez, Raúl García “Buda”, Jonathan Olvera, Edgar Rojas, Fernanda Galván, Karla Medellín y Humberto Ramírez, entre otros.

La muestra estará compuesta por trabajos alusivos a diferentes temáticas, propias de cada artista, como la violencia contra la mujer, la introspección y más, por medio del realismo, el hiperrealismo y obras contemporáneas en pintura y escultura.

“Si alguien va a andar en México va a tener la oportunidad de irla a visitar. La Universidad está muy ocupada en extender la cultura tanto dentro de la Universidad como en el estado y también a nivel nacional, que es lo que nos está ocupando mucho y lo que más nos atañe”, aseguró el Dr. Núñez Rojas.

Esta es la primera de varias colaboraciones entre la UAQ y la Cámara de Diputados, lo que -dijo- es importante para la remuneración de las y los artistas participantes en caso de la compra de las obras por parte de las y los legisladores u otros asistentes.

Staff ADN Informativo

Será la Capilla de Maximiliano escenario del espectáculo “Fin de una época”

0

Querétaro, Qro,.  31 de marzo de 2022.- El próximo sábado 9 de abril a las 6 pm, la Capilla de Maximiliano en el Cerro de las Campanas será escenario del espectáculo “Fin de una época. Valses, marchas y sones del Porfiriato y la Revolución”, que prepara la Secretaría de Cultura del Municipio de Querétaro con el propósito de conmemorar el 121 Aniversario de la inauguración de la Capilla de Maximiliano, con la participación de la Compañía Folclórica Universitaria y la Orquesta Típica Somos UAQ bajo la dirección de Dolores Zúñiga, Héctor Córdoba Rodríguez y Héctor Larios.

Esta presentación incluye valses y marchas de la época porfiriana así como sones revolucionarios, a fin de que el público asistente pueda conocer cuál era la música y danzas que imperaban en los años en los que se construyó e inauguró la capilla en plena era porfiriana, así como aquellas que marcaron el inicio de la Revolución Mexicana.

Dentro del repertorio, se interpretarán los valses “Sobre las olas” de Juventino Rosas; “Alejandra”, de Enrique Mora; y “Club Verde” de Rodolfo Campodónico, así como “Popurrí Revolucionario” con música de dominio público y “Marcha Zacatecas”, de Genaro Codina, además de sones como “La Paloma” de Sebastian Yradier y “El costeño” de Silvestre Rodríguez, entre otras piezas musicales, con la interpretación en vivo de la Orquesta Típica Somos UAQ y los bailarines de la Compañía Folclórica Universitaria.

Es importante mencionar que la entrada es libre y el evento dará inicio en punto de las 6 P.M.

Presenta “La Cineteca Rosalío Solano” el ciclo de cine francés contemporáneo

0

¿Disfrutas del cine francés? Los hermanos Lumière son considerados los inventores del cine ya que introdujeron el cinematógrafo y realizaron una gran cantidad de películas que sentaron un precedente para la industria cinematográfica. 

Los directores franceses desde los inicios de la historia del cine el arte del entretenimiento ligero. Tanto en los melodramas románticos, como en la comedia o en los filmes familiares, los directores triunfan a la hora de equilibrar el entretenimiento con la seriedad.

La Cineteca Rosalío Solano ubicada en el centro de la capital presenta el ciclo de cine francés contemporáneo a partir del 31 de marzo hasta el 10 de abril, se proyectarán dos funciones gratuitas de cada largometraje a las 5:00pm y a las 8:00pm.


Los largometrajes franceses que se proyectarán son:


31 de marzo: Roubaix, misericordia, 2019. Dirigida por Arnaud Desplechin.

1 de abril: Adolescentes, 2019. Dirigida por Sébastien Lifshitz. 

2 de abril: Mereces un amor, 2019. Dirigida por Hafsia Herzi. 

3 de abril: Jospe, 2020. Una producción de Francia, España y Bélgica dirigida por Aurel

6 de abril: Alice y el alcalde, 2019. Producción Francia y Bélgica dirigida por Nicolas Pariser

7 de abril: La corbata, 2019. Dirigida por Mathia Théry y Etienne Chaillou

8 de abril: Simpatía por el diablo, 2020. Una producción de Francia, Canadá y Bélgica dirigida por Guillaume De Fontenay

9 de abril: La sal de las lágrimas, 2020. Dirigida por Phillippe Garrel 

10 de abril: Al abordaje, 2020. Dirigida por Guallaume Brac.

Staff Sociales 3.0

Obras de Frida Kahlo llegan a EU y Canadá con exhibición inmersiva

0

Ciudad de México, 31 de marzo de 2022.- Las obras de Frida Kahlo llegan a Estados Unidos y Canadá a través de una exhibición inmersiva que mostrará su obra a través de piezas digitalizadas. ‘Immersive Frida Kahlo’ llegará a las ciudades de Boston, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Pittsburgh, San Francisco y Toronto.

Este tipo de arte se apoya en la tecnología y digitalización de obras, creando ambientes audiovisuales en salas donde se reproducen audios y luces con espejos y colores. 

Immersive Frida Kahlo abarca más de un millón de clips de video y 14 mil metros cuadrados de arte.  

La exposición de Frida Kahlo se suma a la de otros grandes pintores, como Vincent Van Gogh, que llegó a distintas ciudades del mundo con una exhibición de sus obras en un formato digitalizado. 

“El éxito de Immersive Van Gogh demostró que al público le entusiasma experimentar el arte de una nueva forma. Los espectadores ya no sólo son observadores pasivos: ahora obtienen una comprensión aún más profunda del artista al ver su obra a través de los ojos de su creador”, dijo el productor de Lighthouse Immersive, Corey Ross. 

Sin embargo, las obras de la mexicana incluyen arte popular, misticismo, surrealismo, realismo mágico y una serie de autorretratos muy reveladores.  

Entre las obras que las componen se encuentran Las dos Fridas (1939), El venado herido (1946) y Diego y yo (1946), entremezcladas con una variedad de fotografías, dibujos e iconografía. Junto a sus pinturas se puede apreciar a Kahlo representada en diferentes edades, e imágenes de las figuras de su vida que influyeron en su visión del mundo. 

La exhibición que presenta algunas de las obras más reconocidas de Frida Kahlo “cobrando vida” llega gracias a la labor del maestro italiano en arte digital Massimiliano Siccardi, acompañado por la música del compositor Luca Longobaridi, con Vittorio Guidotti como director de arte.  

El arte experiencial se remonta a la década de los 60’s, cuando artistas pioneros en el arte inmersivo como Allan Kaprow (Happenings) y Yayoi Kusama (Infinity Mirrored Rooms) comenzaron a explorar formas de acercar las obras a los sentidos y emociones de los espectadores con la idea de generarles memorias únicas e irrepetibles. 

Con información de Milenio.

¡Falta poco! Andrés Calamaro llega a Querétaro este domingo

0

Querétaro, Qro., 31 de marzo de 2022.- El intérprete y compositor Andrés Calamaro saldará su cuenta pendiente con Querétaro, cuando llegue tras la ausencia forzada a causa de la pandemia de COVID-19.

El músico argentino, en su importante trayectoria como solista, ha destacado como compositor e intérprete ecléctico, interesado en numerosos géneros; aunque se le ubica como una de las figuras clave del rock hispano, sus ritmos incorporan desde el folk al tango, pasando por el funk, el blues y el jazz.

Debutó en el mundo de la música con diecisiete años, como miembro del grupo “Raíces”, pero su verdadera andadura profesional comenzó en 1981, cuando se integró en “Los Abuelos de la Nada”, banda en la que permaneció hasta su disolución en 1985. 

En 1990 abandonó Buenos Aires para trasladarse a España donde formó la banda “Los Rodríguez”. Al paso del tiempo en 1997, tras la disolución de Los Rodríguez, Calamaro vuelve a grabar en solitario, esta vez en Nueva York y Miami. El resultado fue “Alta suciedad”, un disco superlativo que consagró el nombre de Calamaro a escala internacional y que sería nominado en los premios MTV latinos por el vídeo de su tema “Loco”. 

Recientemente colaboró en el nuevo sencillo de “Los Ilegales”, ‘Mi Copa y Yo’, además, en 2021 publicó ‘Dios Los Cría’, un disco en el que retoma sus grandes éxitos en conjunto con artistas reconocidos como Vicentico, Alejandro Sanz, Julieta Venegas, entre otros.

Ahora llegará este domingo 3 de abril, presentándose en el Teatro Metropolitano de la ciudad a las 19:30 horas.

Staff ADN Informativo

¡A bailar! El concurso nacional de Huapango regresa a San Joaquín

0

Querétaro, Qro., 31 de marzo de 2022.- “Para ser un verdadero campeón… Solo en San Joaquín”, es el eslogan del 51° aniversario del concurso de Huapango que se llevará a cabo en el Pueblo Mágico de San Joaquín denominado así desde el 2015 ubicado en la Sierra Gorda de Querétaro.


La mañana de este jueves se llevó a cabo la presentación del Concurso Nacional de Huapango Huasteco, una de las más emblemáticas de este municipio el cual está cumpliendo 51 años de trayectoria, y que contará con la presencia del presidente municipal, Carlos Manuel Ledesma Robles.


El concurso dará inicio desde el jueves 07 de abril y concluirá hasta el sábado 09 del mismo mes, está enfocado principalmente en seguir la tradición del zapateado de las parejas al compás de la música representativa de la huasteca.


Este año abren dos nuevas categorías en el concurso, Pequeños y Grandes Huapangueros, para que la edad no sea un límite y darles la oportunidad tanto a los más pequeños, como los más grandes en seguir disfrutando del huapango y tener la oportunidad de presentarse en el escenario.

En 2019 hubo una participación de más de 700 parejas en el concurso, se espera este año al menos igualar la cifra y un estimado de 10,000 visitantes, luego de esperar tanto para volver a los escenarios.


Además en la agenda se espera un cuarto día para permanecer en San Joaquín también incluyendo la música huapanguera, el 10 de abril se estará concursando con la ejecución de violín entonando los acordes huastecos el cual ya cumple con 19 años de llevarse a cabo.


Este fin de semana no solo estarán enfocadas en el concurso, ya que habrá dentro del mismo municipio actividades para que puedan disfrutar los visitantes como las zonas arqueológicas, cascadas y demás muy cerca de cabecera municipal.


Orlando Octavio Ledesma, presidente del Comité Organizador del Evento señaló que con esta reactivación cultural se busca colocar a Querétaro como el principal destino turístico no playa más visitado de la República.


En la rueda de prensa en el CEART estuvieron el Presidente Municipal Carlos Manuel Ledesma, la Secretaria de Cultura Marcela Herbert, Orlando Octavio Ledesma Presidente del Comité Organizador del Evento.

Staff Sociales 3.0