Home Blog Page 634

Reconocen en Querétaro el legado de Modesto C. Rolland

0

Querétaro, Qro,.  24 de marzo de 2022.- El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, encabezó un homenaje al ingeniero Modesto C. Rolland, quien destacó por sus contribuciones en el desarrollo del México de la primera mitad del siglo XX, su impulso a la radiodifusión, y constructor de grandes obras, como la Plaza de Toros México. 

Como parte del reconocimiento, realizado en el Club de Industriales de Querétaro, se inauguró la exposición Apóstol del Progreso y Constructor de México.

Acompañaron este acto Jorge Modesto Rolland Constantine, nieto del homenajeado; el presidente del Club de Industriales de Querétaro, Hans Frei Nieto; el Jefe de Gabinete, Rogelio Vega Vázquez Mellado; las secretarias de Cultura, Marcela Herbert Pesquera; del Trabajo, Liliana San Martín Castillo; de la Juventud, Virginia Hernández Vázquez ; los secretarios, de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Fernando González Salinas; de Planeación y Participación Ciudadana, Antonio Rangel, el Oficial Mayor, Mario Ramírez Retolaza, entre otras personalidades.

Staff ADN Informativo

Todo listo para el regreso del show “31 minutos” en Querétaro

0

Querétaro, Qro,.  24 de marzo de 2022.- Todo listo para que “31 minutos” regresé a Querétaro luego de la pausa a causa de la pandemia de COVID-19, y en esta ocasión queda de manifiesto que el show no tendrá vinculaciones con este tema, pero no se ignora el contexto mundial en el que se desarrolla este espectáculo: la invasión de Rusia en Ucrania.

“(…) Resulta que el mundo está en guerra entonces muchas de las cosas que están ahí empiezan a cobrar otros sentidos cuando la estamos haciendo y eso nos ha impresionado bastante (…) Nos dimos cuenta que tiene un simbolismo muy especial y aparte 31 minutos recoge muchas cosas mentales para el concierto aunque a veces uno tiene la ilusión, siempre la guerra y los conflictos están siempre ahí a la vuelta de la esquina”, refirió Álvaro Díaz, uno de los creadores de este concepto, quien estuvo en conferencia de prensa junto a su compañero Pedro Peirano.

Respecto al show, este tendrá una duración de hora y media, ya que no quisieron hacerlo tan largo y complejo, ya que los niños son parte del público que gusta de las marionetas más populares de Chile.

En cuanto a una próxima temporada de la serie televisiva, Díaz destacó que no se sabe nada de momentos; sin embargo, no descartó que se realicen nuevos proyectos audiovisuales para “31 minutos”, pero no quiso ahondar en el tema.

Por otra parte, Peirano no olvidó recordar a Armando Jofre, fabricante de los títeres y que perdió la vida a causa de COVID-19 en abril de 2021.

“Los personajes los hizo Armando entonces no va a cambiar y no desaparece tan rápido; entonces la impronta de él va a estar siempre en nuestro trabajo. Yo creo que más que un show particular dedicado a él, él estará en la memoria de 31 minutos por siempre”, comentó.

Ahondando en el tema de la pandemia, aseguraron que este show que llegará a Querétaro el próximo 5 de abril no tendrá referencias, ya que la idea es “sacar de la cabeza” este tema.

“Sacamos un poco esto de la cabeza (…) se ha vuelto muy largo, muy tedioso, créame que uno quiere salir y aparte olvidar. Lo que uno no quiere es quedarse tanto”, destacó.

Finalmente, Díaz resaltó la importancia del humor en esta puesta en escena y el concepto en general, ya que asegura que la función principal es nutrirse de la realidad y convertirse en un espejo de la misma.

Isaías Rosado V./Sociales 3.0

Arranca FILPMinería con programa virtual

0

Ciudad de México, 24 de marzo de 2022.-  Al inaugurar la 43 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, en modalidad virtual, el Rector de la UNAM Enrique Graue dio por hecho que en 2023 la feria será presencial.

El Rector dijo que a pesar de que las actividades de la UNAM ya se hacen de forma presencial, la “antelación de las invitaciones y los formatos de la compleja organización” obligó a programarla este año en un formato virtual.

“La siguiente edición será, sin duda, presencial. Pero aun así la experiencia virtual de los últimos dos años ha demostrado la utilidad de estos medios para maximizar alcances culturales y optimizar tiempos y recursos y nos permitirá en el futuro diseñar formatos novedosos presenciales y virtuales”, aseguró Graue.

El Rector se refirió a la Encuesta Nacional sobre Hábitos y Consumo Cultural de Cultura UNAM que demostró el incremento porcentual de tres puntos en los hábitos de lectura de la población general en los meses más álgidos de la pandemia con las librerías cerradas.

Esos datos coinciden, señaló Graue, con lo reportado por el INEGI en su encuesta 2021 donde los últimos 12 meses la población adulta lectora disfrutó de 3.7 libros, en promedio, por año.

“Cifra que no se alcanzaba desde 2017”, subrayó el Rector.

En la inauguración virtual participaron la titular de la SEP, Delfina Gómez, la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, Marina Núñez Bespalova y Rosaura Ruiz, Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la CDMX, además de funcionarios universitarios.

En un formato virtual, por segundo año, la feria debió recorrer sus fechas del 24 de marzo al 3 de abril, un mes después de lo habitual.

Se trata de la feria librera más antigua del País, celebrada por primera vez en 1924 por Jaime Torres Bodet como parte del proyecto vasconcelista.

A nombre de los editores, el presidente de la Caniem Juan Luis Arzoz convocó a las autoridades vinculadas a la cultura a “trabajar en sus coincidencias y pugnar en favor de las industrias culturales” de las que millares de familias dependen.

Durante 11 días se realizarán 120 actividades entre las 11:00 y las 22:00 horas, con un horario extendido dado a la buena aceptación del año pasado en http://filmineria.unam.mx o a través de las cuentas de la FILPM en Instagram, YouTube, Twitter y Facebook.

El director de la feria, Fernando Macotela, destacó en el programa la conmemoración de los centenarios del escritor Jorge López Páez, el poeta y cineasta Pier Paolo Pasolini y el escritor Jack Kerouac y recordará a los recientemente fallecidos autores Almudena Grandes y Gerardo de la Torre.

Macotela subrayó la permanencia de los ciclos más exitosos de la feria como la Séptima Jornada de Literatura de Horror, “A Drácula, en su cumpleaños”, dedicada a la novela de Bram Stoker a 125 años de su publicación.

Así como los ciclos de divulgación dedicados a la ciencia, salud pública, la economía y la cultura de legalidad.

Macotela anunció que a partir de esta edición el Premio al Servicio Bibliotecario llevará el nombre del bibliotecario Adolfo Rodríguez Gallardo.

Con información de Reforma.

Juan Pablo Medina comparte sus primeras fotos con prótesis tras sufrir una trombosis

0

Ciudad de México, 24 de marzo de 2022.- Tras meses de silencio en redes sociales, Juan Pablo Medina ha vuelto a aparecer luego de la difícil época que vivió al ser diagnosticado con una trombosis que lo hizo perder su pierna derecha.

El actor utilizó su Instagram para compartir una entrevista de GQ en la que lució por primera vez su prótesis.

Imagen

“Feliz de compartirles este episodio en mi vida. Estoy muy agradecido con todos ustedes por su apoyo y buenas vibras, aquí les cuento un poco lo que ha sido este proceso, de aquí en adelante vamos con todo claro que sÍ”.

Para la entrevista el actor relató que vivió momentos muy duros, ‘llegó el momento en el que la estaba pasando muy mal’.

“Tenemos que luchar para salir del hoyo en el que estamos. Tenía más miedo de no despertar que de despertar sin una pierna”.

Como era de esperarse, las fotogragías rápidamente se viralizaron. La portada de la revista logró sumar más de 130 mil ‘me gusta’ y cientos de ccomentarios positivos.

Artistas como Alejandro Speitzer, Aislinn Derbez, Erick Elías, Nat Dupeyron y María León le desearon lo mejor en esta nueva étapa con breves pero conmovedores mensajes.

¿Qué le pasó a Juan Pablo Medina?

Hace unos meses el actor de 43 años sufrió una trombosis mientras se encontraba grabando una serie. Aunque la afección coronaria se trató inmediatamente, los doctores tuvieron que apturarle la pierna para salvar su vida.

De acuerdo con trombo.info lo que ocurre en el cuerpo cuando se da la trombosis en el interior de una vena profunda se puede comparar a la leche cuando se convierte en yogur: la sangre se solidifica y dificulta o impide su circulación habitual.

Puede ocurrir por poca movilidad, accidentes cerebrovasculares, enfermedad cardíaca crónica o presión arterial alta.

Redacción ADN Informativo

Falta poco para el festival de electrónica más colorido de Querétaro

0

Querétaro, Qro., 25 de marzo de 2022.- Más que confirmado que el próximo 2 y 3 de abril, llegarán a Querétaro más de 30 Dj´s nacionales e internacionales, para ser parte del festival de electrónica que ha cimbrado el bajío mexicano.

El Holi Dance of Colours, regresa después de que los dos últimos años no se haya celebrado debido a la pandemia, pero viene recargado con 2 fechas y 3 escenarios que pondrán a vibrar todos los sentidos de los asistentes.

La cita será en Ex Hacienda La Pitaya, contando con todos los protocolos de seguridad, sana distancia y lineamientos necesarios para celebrar, como en la India, la llegada de la primavera bajo la gran nube de polvos de colores.

Los boletos se encuentran en su última etapa de venta a través del sitio hdc.boletia.com, las categorías son 2: General (Incluye entrada al escenario principal) y VIP (Incluye la entrada a todos los escenarios, una mochila oficial, 3 vasos conmemorativos y 3 bolsas de Polvos de Colores); los costos van desde los $700 hasta los $1000 pesos más cargos.

El festival, propio de la productora de eventos “Chorcha Entertainment”, reunirá artistas de talla internacional como Sak Noel y Mandragora; nacional, como Jessica Audiffred, Mr. Pig, BSNO y Mariana Bo; además de talento local como Proyecto Salazar, YETSI o Jorge Escalante. Como cada edición celebramos todas las emociones que nos traen los colores y nuestra sexta edición “Color Wave” no será la excepción. Con esta temática los colores se encargarán de transportarnos y experimentar de una manera única el festival con su música, atracciones e increíbles sorpresas que no podemos perder.

Redacción ADN Informativo

Realiza Cabildo de SJR un homenaje póstumo a Rafael Ayala Echeverri

0

San Juan del Río, Qro,. 24 de marzo de 2022.- Este jueves en Sesión Solemne de Cabildo de San Juan del Río, realizado en el Portal del Diezmo se hizo un reconocimiento póstumo a Rafael Ayala Echeverri por sus aportes histórico, cultural y bibliográfico al municipio.

El presidente municipal, Roberto Cabrera Valencia, señaló que el  propósito es reconocer de manera póstuma, el legado de un gran hombre al servicio de la comunidad, como es el legado de Rafael Ayala Echávarri.

“Es un orgullo para San Juan del Río, atesorar en nuestra historia a un hombre al que le debemos mucho. Su profundo cariño por San Juan, su pasión, dedicación y convicción de trabajo comunitario forman parte de nuestra identidad. Así lo debemos de comprender y así lo debemos de compartir con las futuras generaciones” señaló el alcalde.

Cabe destacar que los familiares de Rafael Ayala Echeverri recibieron el reconocimiento quienes agradecieron al municipio este acto para recordar a un sanjuanense que estaba enamorado de esta tierra.

Miguel Ángel Miguel / ADN Informativo

Yael Martínez, el mexicano que ganó un World Press Photo este 2022

0

El trabajo fotográfico del mexicano Yael Martínez “La flor del tiempo”; la imagen sobre el desalojo del asentamiento de San Isidro, del colombiano Vladimir Encina; y “La sangre es una semilla”, de la ecuatoriana Isadora Romero, fueron anunciados este jueves entre los ganadores regionales del World Press Photo 2022.

Este es el primer año en el que la Fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, aplica la nueva estrategia regional, por la que se seleccionan los trabajos en base a seis regiones, para cuatro categorías:

  • Individuales (Singles)
  • Reportajes gráficos (Stories)
  • Proyectos a Largo Plazo (Long-Term Projects)
  • Formato Abierto (Open Format).

“Es emocionante ver la forma en que la creación del nuevo concurso regional está produciendo los cambios que esperábamos. Cambios que creemos que ofrecerán diferentes perspectivas y una conexión más profunda con el fotoperiodismo y la fotografía documental de todo el mundo”, señaló Joumana El Zein Khoury, directora de la fundación.​

Además de los trabajos de Encina y Romero, han sido seleccionados en Sudamérica la historia fotográfica “La promesa”, de la argentina Irina Wrning; y el proyecto del brasileño Lalo de Almeida “Distopía amazónica”. En Norteamérica y Centroamérica, los ganadores son, junto al trabajo de Martínez, la fotografía “Escuela residencial de Kamloops” de la canadiense Amber Bracken (New York Times); la historia “La gente que alimenta a Estados Unidos”, del bangladesí Ismail Ferdous (Agencia VU); y el proyecto “Año político cero”, del canadiense Louie Palu.

El World Press Photo en África ha sido para el Sencillo sobre las protestas en Sudán de Faiz Abubakr Mohamed; la historia “Miedo a ir a la escuela” del nigeriano Sodiq Adelakun Adekola; el proyecto “La guerra de los cebúes”, de Rijasolo (Madagascar/Francia); y “El anhelo del extraño cuyo camino se ha roto”, un formato abierto de la egipcia Rehab Eldalil.

La lista de Asia premia obras fotográficas como los niños en Gaza de la fotógrafa Fatima Shbair, o el cine en Kabul del neerlandés Bram Janssen, y la de Europa tiene entre los galardonados a “Crisis de Ucrania”, un proyecto del francés Guillaume Herbaut, o el incendio forestal en la isla de Evia, del griego Konstantinos Tsakalidis (Bloomberg news).

La sexta región de la lista es el Sudeste Asiático y Oceanía, donde aparecen nombres como los del australiano Matthew Abbot, con “Salvando bosques con fuego” para National Geographic; o el del indonesio Abriansyah Liberto, con su proyecto Calina.

El concurso, dedicado a trabajos de fotoperiodismo y fotodocumental, ha elegido a sus finalistas de entre 64 mil 823 fotografías y presentaciones en formato abierto, incluidos 4 mil 66 fotógrafos de 130 países.

Los jurados regionales hicieron primero una selección de los trabajos presentados por categoría en su respectiva región, y el jurado global decidió después el nombre de los ganadores regionales, que reciben un premio de  mil euros en metálico. De esta lista, saldrán los premiados globales, cuyos nombres se anunciarán el próximo 7 de abril, a lo que seguirá una exposición en la Iglesia Nueva de Ámsterdam el 15 de abril, dando comienzo a una gira mundial de los trabajos seleccionados.

*Con Información de MILENIO

EN VIDEO | Abuchean a Christian Nodal en pleno concierto

0

Ciudad de México, 24 de marzo de 2022.- Chihuahua recibió entre abucheos y reclamos a Christian Nodal en uno de sus conciertos pertenecientes a su gira por América Latina y no, no fue por Beli, ni tampoco por los problemos legales que enfrenta él y sus padres con ‘Universal Music’, entonces, ¿por qué fue? 

El sábado pasado, el cantante se presentó en el Estadio Monumental de este estado, el cual estaba hasta su máxima capacidad por gente que quería escuchar algunos de sus éxitos como ‘Botella tras botella’ o ‘Adiós amor’; sin embargo, Nodal hizo de las suyas y dejó esperando a sus fans, no sólo un par de minutos, sino que fueron cuatro largas horas. 

La gente desesperada y molesta por el retraso, en lugar de aplaudir y elogiar su llegada, recibieron al exprometido de Belinda con abucheos, chiflidos e incluso hubo quienes le gritaron una que otra grosería; sin embargo, Nodal apareció como si nada y continuó su presentación hasta que poco a poco los reclamos quedaron atrás y la gente terminó coreando sus canciones. 

Redacción Sociales 3.0

Ofrecerá la Banda de Música de la XII Región Militar un concierto en Jalpan

0

Jalpan de Serra, Qro,.  23 de marzo de 2022.- La Banda de Música de la XII Región Militar, ofrecerá un ameno concierto en vivo; el cual incluye música tradicional mexicana y temas de compositores reconocidos del país, mismo que tendrá lugar en el corazón de la Sierra Gorda de Querétaro.

De manera que, a través de este medio, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y las autoridades municipales de este lugar; invitan a la ciudadanía en general a darse cita para presenciar, disfrutar y vibrar con la música de dicha organización.

El concierto está programado para el próximo día viernes 25 de marzo en punto de las 18:00 horas; en el jardín principal del centro histórico de Jalpan de Serra, espacio que fungirá una vez más para la difusión de la cultura, (en este caso, en su expresión dentro del plano de la música).

Siendo que, el público asistente tendrá la oportunidad de apreciar la ejecución de grandes y reconocidas piezas como: “Dios nunca muere”, “Tango para torero”, “Mambo 8”, “Caminos de Michoacán”, “Arriba Pichátaro” y “El rancho del charro”, por mencionar algunas.

Cabe agregar que, esta Banda de Música de la XII Región Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, realizó la grabación de un video musical; el cual es parte del Programa “Nuestras Raíces del Ejército Mexicano” y que tiene como propósito la difusión de la música regional de las 32 entidades federativas, y en el cual se muestran escenarios de la Antigua Valladolid.

Estos músicos de la Banda de la XII Región Militar (agrupación de la Secretaría de la Defensa Nacional), son elementos militares que en sus lugares de nacimiento ya pertenecían a bandas musicales; lo cual ha logrado que sigan dentro del destacamento, haciendo algo que les gusta, como lo es la música. 

Staff ADN Informativo

El artista mexicano Guillermo Arreola expone su obra en Seattle

0

Ciudad de México, 23 de marzo de 2022.-  Como parte de un singular proyecto que apuesta por difundir y comercializar arte mexicano, la obra de Guillermo Arreola se expone en la Anxestral Gallery,  en Seattle, en Estados Unidos. 

Arreola  (Tijuana, 1969), quien tiene en su haber 30 exposiciones individuales dentro y fuera de México, así como 16 muestras y colectivas, dice que esta iniciativa nació de dicha galería, que abrió sus puertas apenas en diciembre de 2021. 

“Es una exposición colectiva muy importante por lo que representa el mercado del arte estadounidense. Yo había tenido algunas muestras por la parte consular en Los Ángeles y San Francisco, pero hace más de una década, y ahora regreso a mostrar mi trabajo”. 

En la exhibición colectiva de la Anxestral Gallery, Guillermo Arreola presenta seis obras que sintetizan diversas etapas de su producción artística: Paso del norte, El sueño, Olvídame ya, Pero él dormía, Después del fin y La muerte vertical. 

“Seleccioné las obras pensando mucho en la representatividad que pudieran tener esas piezas en relación a mi trayectoria; mostrarlas en esta galería es un gran estímulo creativo para mí”. 

El artista, cuya obra forma parte de la colección MILENIO Arte, es uno de los 11 creadores que la galería exhibe y representa comercialmente, entre ellos también se encuentra Adrián Bastarrachea. 

Para el galerista Emmanuel Arjona, con esta exhibición colectiva “estamos exhibiendo ahora mismo la obra de los artistas sin temática. La idea es crear exhibiciones temáticas o individuales en el futuro”. Arreola, quien expuso su obra durante 2021 en la muestra La reina no es, en la Universidad del Claustro de Sor Juana, precisa que está muy contento con que sus piezas se expongan en Estados Unidos, en otra ventana donde puede compartir con públicos diferentes. 

“Las piezas que muestro hablan de mi búsqueda y mucho tienen que ver con la definición colorística y figurativa, aunque hacia una claridad temática. Un ejemplo de ello es el cuadro Paso del norte, que hace referencia a un tema tan complejo como la frontera, y lo que ahí sucede, como la problemática de la migración”. 

También asegura que sus creaciones están marcadas por un fenómeno universal como es la migración, a la que califica “como una tragedia de nuestro tiempo”. 

Dada sus preocupaciones estéticas, su obra ha llegado a la exposición Para verte mejor/To see yourself better, en septiembre-octubre, 2012,  tanto en el Consulado General de México en Los Ángeles, como en octubre-noviembre del mismo año en el Consulado General de México en San Francisco. 

Seguro de que son impredecibles las razones por la cuales un coleccionista llega a comprar una obra, a Guillermo Arreola le gustaría que lo vieran como un artista mexicano, sin trabas, sin obstáculos y que no conoce los límites en su creación. 

Con información de Milenio.