Home Blog Page 1100

Con películas, abordan temas sociales en comunidades

0

Con el objetivo de abordar temas de interés social como cambio climático, género, violencia y familia, entre otros, con habitantes de comunidades del municipio de Arroyo Seco, estudiantes y docentes del Campus Concá, de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), desarrollaron un proyecto llamado “Sembrando Cine”, apoyado por el Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (FOPER). Dicha iniciativa es encabezada por el estudiante Luis Mariano Lugo García y el Dr. Eduardo Luna Sánchez.

De acuerdo con el Dr. Luna Sánchez, se busca que, posterior a la proyección de películas de diversos géneros, pueda darse un diálogo y una reflexión sobre la temática de la cinta y usar las películas para abrir un intercambio de ideas. Filmes como “Macario”, “Wall-E”, “Nausicaä del valle del tiempo” y “La princesa Mononoke”, son algunos de los títulos que se exhibieron.

Este proyecto se realizaba dentro del Campus Concá, aprovechando la infraestructura existente, sin embargo, gracias al Fondo universitario se tuvo la oportunidad de trasladarlo a otros puntos del municipio.

Al respecto, el catedrático mencionó que, por ejemplo, en aquella demarcación se planea comenzar a separar la basura y qué mejor forma de comenzar a concientizar a la población que hablando de la importancia de esta actividad, por ello, una función estuvo dedicada a platicar acerca de ese rubro y sensibilizar a los asistentes de la trascendencia de esa acción.

“En torno al FOPER aprovechamos también para otro proyecto más amplio que está en la zona, de cambiar la forma en que se recolectan los residuos sólidos urbanos; nos pusimos en contacto con el coordinador de Ecología de Arroyo Seco y los ciclos de cine que hicimos los enfocamos a temáticas ambientales para introducir la importancia de la separación”, añadió el docente investigador.

Por otra parte, mencionó que llevar esto hasta la gente tuvo su grado de complejidad, pues no fue sencillo difundir las funciones, sin embargo, afirmó que buscarán echar mano de otras opciones, como redes sociales, para que, por medio de un catálogo, la gente decida qué películas se proyecten y hacer esta iniciativa más interactiva en el futuro.

“Un reto importante cuando hablas de comunidades alejadas es el tema de la convocatoria, cómo hacer saber del evento con tiempo, para que una cantidad importante de la comunidad elijan asistir y es que, por la lejanía, no era fácil (…) nos apoyamos mucho en el delegado para perifonear, pero esa, creo, es un área de oportunidad”, afirmó el Dr. Luna Sánchez, quien reconoció la labor de los estudiantes en estas actividades.

Las proyecciones se realizaron de agosto a diciembre del año pasado y visitaron Concá, El Jardín, El Aguacate y Ayutla. La intención es solidificar un grupo operativo conformado por estudiantes para continuar con las funciones cinematográficas en aquella zona.

Redacción SOCIALES 3.0

¡Regresa Intocable a Queretaro con nueva gira!

0

El grupo Intocable regresará a Queretaro el próximo viernes 8 de mayo para complacer al público queretano que en cada visita los recibe con los brazos abiertos. Será en el Auditorio Josefa Ortiz de Dominguez donde los músicos tejano-norteños ofrezcan todos sus éxitos en un show totalmente renovado. 

Para la gira 2020 Intocable ha preparado un show diferente a lo que han hecho en años anteriores, sin dejar a un lado todos los éxitos que el público quiere cantar con los músicos de Zapata, Texas, así como los temas de su álbum “Percepción”, recientemente ganador del Grammy Latino como Mejor Álbum de Musica Norteña y nominado al Grammy (Internacional) como Mejor Álbum Regional Mexicano. 

El grupo Intocable recorrerá con su nueva gira toda la república mexicana llevando los éxitos que han cosechado a lo largo de 25 años de carrera, como “Soñador eterno”, “Alguien te va a hacer llorar”, “Perdedor”, “Por un beso”, “Llueve”, “Te amo (Para siempre)”, “Tú adiós no mata”, “No te vayas”, “Eres mi droga”, “Aire”, “Y todo para qué”, “Coqueta”, “Fuerte no soy”, “Sueña”, “El amigo que se fue”, “Me duele”, “Quédate conmigo”, “Tu soledad y la mía”, “Nadie es indispensable” y “Que voy a hacer”, entre muchos más. 

Intocable es la agrupación más influyente de la musica tejano-norteña. En 25 años de carrera han sumado importantes premios y reconocimientos a nivel internacional, como dos premios Grammy, ocho Latin Grammy, trece Premios Lo Nuestro, además de premios Billboard y nominaciones a los American Music Awards. En el 2010 la Revista Billboard los nombró como “Grupo de la Década”, y en el 2012 les otorgaron el Premio Especial a la Trayectoria Artística. Hace un año Premios Lo Nuestro se sumó al reconocimiento y les entregó el Premio a la Trayectoria 2019, un galardón que pocos artistas han recibido. 

Las giras de Intocable han destacado por el gran éxito en cada una de las ciudades donde se presentan, eso sin mencionar las fechas sold out en el Auditorio Nacional de la Ciudad de Mexico, en el Estadio Jalisco donde metieron más de 50 mil personas, Auditorio Telmex de Guadalajara y los tres días consecutivos con boletos agotados que realizan cada año en la Arena Monterrey.

Redacción Sociales 3.0

El papel de tu vida en la lucha contra el cáncer

0

¿Estás listo para el papel de tu vida? Pues prepárate, porque este 4 de febrero viene la vigésimo quinta edición de esta altruista campaña para brindar apoyo a personas diagnosticadas con cáncer, encabezada por las “Damas Azules”.

Desde hace 25 años un grupo de médicos, socios, voluntarios y colaboradores, crearon esta institución con la finalidad de fomentar la prevención de cáncer y brindar las herramientas necesarias para el buen cuidado de la salud, con la participación de la ciudadanía.

Si quieres formar parte de la campaña “El papel de tu vida”, puedes acudir directamente a la clínica, que se ubica en Juan Caballero y Osio # 228, colonia Jardines de Querétaro, de lunes a viernes, de 8:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas; lleva cuadernos, libros, revistas y papel en general, sin importar que estén rotos, maltratados o triturados.

Su objetivo principal es disminuir la incidencia de mujeres y hombres con cáncer en etapa III y IV, hasta el momento han sido en la entidad queretana, una institución líder en prevención, diagnóstico y tratamiento de cáncer.

Parte del tratamiento oncológico consta de: consulta oncológica, consulta uroginecológica, consulta psicológica, consulta nutricional, mastografía digitalizada, densitometría ósea de columna y cadera, vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, entre otros cuidados como el transporte, el medicamento y el acompañamiento a pacientes.

Siguen en la búsqueda de más donadores de papel para este próximo 4 de febrero Día Mundial de la Lucha contra en Cáncer, tu donación será de gran importancia, recuerda que “+ papel es = a + quimioterapias”.

Zaira Montoya/Sociales 3.0

Diversidad cultural en la obra “ADN, Tierra Ignota” una mirada de Víctor López

0

Víctor López es un hombre curioso por naturaleza, siempre en la búsqueda de nuevas experiencias, de la magia de la vida, observando y cuestionando al mundo, además de ser un destacado artista visual, en esta ocasión forma parte de la muestra colectiva “ADN, Tierra Ignota” junto con artistas locales y nacionales que se presentará en la primera temporada de exposiciones del Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro (MACQ). 

“Toda mi familia y toda mi historia viene de un pueblo que se llama San Miguel Albarrados, está en la sierra de Oaxaca a dos horas de la ciudad, a mí ya no me tocó nacer ahí pero de ahí vengo, de ahí vienen mis raíces y de ahí es mi historia”, dijo.

Llegó a Querétaro cuando tenía 18 años de edad, lleno de sueños, ilusiones y metas por cumplir, dispuesto a conocer cosas nuevas, “era una necesidad de salir, de conocer, de ver, no había tenido esa oportunidad de salir de mi estado, por azares del destino llegué a Querétaro, claro con el objeto de estudiar, y ya no me fui, trece años después aquí sigo”, afirmó entre muecas.

Durante este tiempo Víctor ha encontrado una bonita manera de vivir entre el centro y el sur del país, va y viene con regularidad de su ciudad natal, “voy y vengo, creo que es bien interesante la doble lectura que ha pesar de que estamos en le mismo país de pronto también encuentras lenguajes, planteamientos, diálogos en el caso de la cultura, y es bien interesante esa dualidad, y esta combinación que se genera dentro de mi persona, hace que re plantee mi oficio, mis raíces, mi existencia y mi todo, como lo verán en la exposición”, comentó.

Sus primeros trabajos están conformados por piezas pictóricas, sin embargo, al pasar el tiempo ha ido incursionando en otro tipo de técnicas, ampliando su visión artística, “mis piezas en un inicio fueron pictóricas, después el mismo trabajo te va llevando, te va cuestionando y guiando, y no te vas respondiendo te vas cuestionando más cosas dentro de tu proceso, de pronto yo no sabía quién era y hacia dónde iba”. 

Después de un tiempo tuvo la necesidad de saber quién es, a dónde va y de dónde viene, y es que estando lejos de tus raíces de tu hogar, de la gente que amas y te ama, comienza la nostalgia, “cuando me encontré con todo tipo de cuestionamientos sobre mi existencia, fue cuando mi obra cambió por completo, y que es algo que estuvo todo el tiempo ahí, pero por cosas que pasan luego no lo observas o no es tan evidente, por eso estuve en la búsqueda por eso llegue a Querétaro, por querer encontrarme a mí”.

“En esta exposición van a poder encontrar todo, todo de mí, mis raíces, el leguaje, la cultura, los colores, el tiempo los sonido y el aroma, melancolía, los pasos y la huella y rostros que han dejado nuestros ancestros”, expresó el artista.

La obra se inaugurará este 29 de enero a las 20:00 horas y permanecerá hasta el 26 de abril, en el Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro (MACQ), ubicado en Manuel Acuña esq. Reforma S/N, Barrio de la Cruz, Centro Histórico.

Zaira Montoya/Sociales 3.0

Amealco te recibirá con la “Feria del Maíz”

0

Están todos cordialmente invitados a celebrar la séptima “Feria del Maíz Nativo y la Milpa”, el próximo 1 de marzo en la plaza central de la comunidad de San Miguel Tlaxcaltepec, Amealco de Bonfil, en Querétaro, a partir de las 9 horas.

“Escucha en el interior
de la mazorca,
el aullido de los lobos
los cuentos del abuelo
siente el calor 
de la tierra 
y escucha
el canto del cenzontle. “

Como parte del programa podrás disfrutar de intercambio y venta de semillas, actividades para niñas y niños, mesa de dialogo, artesanías, presentaciones culturales y la proyección del documental “Maíz por mis venas”.

Desde hace cientos de años en mesoamerica ha existido un extenso agradecimiento a Pachamama (como le llaman los Quechua a la madre tierra) por ser la principal proveedora de los sagrados alimentos que tenemos cada día en nuestra mesa, y es que la Milpa es el agrosistema estrella, pues da vida a uno de los alimentos básicos de nuestra dieta diaria.

En una milpa podemos encontrar con regularidad, la siembra de chile, frijol, calabaza y maíz, comestible básico para poder disfrutar de: tortillas, tamales, chilaquiles, tostadas, esquites, etcétera.

Contribuyamos al dominio y fortalecimiento de nuestras tierras sagradas, pues es un evento creado con la finalidad de informar y compartir el amor por la tierra, asiste con toda tu familia de forma libre a partir de la 9 horas en el centro de Tlaxcaltepec en Amealco. 

Zaira Montoya / ADN Informativo

Llega Danna Paola con su “Mala Fama” a Querétaro

0

La tercera es la vencida y esta vez es oficial,  Danna Paola llegará a Querétaro el próximo 21 de marzo con “Mala Fama Tour”; esta tarde fue confirmada en rueda de prensa por Magazine Entertaiment que la autora de “Oye Pablo”, ofrecerá un show de primer nivel para sus fans queretanos.

La joven y talentosa cantante, actriz, modelo y compositora se ha posicionado entre las favoritas del público mexicano como internacional, ganando en poco tiempo más de 120 mil reproducciones con su último sencillo que le ha dado el nombre a su gira “Mala Fama”.

Luego de varios intentos de llegar a la ciudad, por fin ha sido concretada la visita de la artista pop del momento el próximo 21 de marzo en la Plaza de Toros Santa María, a las 21 horas, prometiendo un show espectacular, lleno de luces, pantallas y efectos especiales.

La plaza estará dividida en seis zonas siendo las más cara la barrera A, donde podrán estar sentados, seguido de la zona de ruedo donde podrás bailar, ya que  será de pie, luego andanada B, que tendrá un costo de 400 pesos, hasta la sección más cara con un costo de 1730 pesos.

Han transcurrido tan sólo tres días desde que se abrió la venta de boletos y ya hay dos zonas agotadas, visita la plataforma digital y elige tu sección favorita pero no te quedes sin asistir al evento del año.

Zaira Montoya/Sociales 3.0

#ADNEnVivo ? No te puedes perder todos los detalles del concierto de Danna Paola en #Querétaro el próximo 21 de marzo.

#ADNEnVivo ? No te puedes perder todos los detalles del concierto de Danna Paola en #Querétaro el próximo 21 de marzo.

Publicado por ADN Informativo Querétaro en Martes, 28 de enero de 2020

“Pancho Pantera” Afición a la queretana

0

La lucha libre se rodea de héroes y villanos, pero ¿qué pasa cuando uno de los villanos no usa máscara, no se sube al ring y no lucha? Se convierte en uno de los aficionados más rudos; “Pancho Pantera”.

Marco Antonio Hernández Sierra, mejor conocido como “Pancho Pantera”, es un icono aficionado a la lucha libre, que con su sombrero y su tambor, se ha hecho de un lugar en el deporte de los costalazos, sin nunca haber subido a luchar, pero divide opiniones como buen rudo.

“A mi no me importa que me quieran, los rudos somos el objeto del deseo, somos los que le ponemos la sal y la pimienta a la comida, si a la gente le gusta o no, a mi no me interesa, lo que sí me interesa es que la gente se divierta, una mentada de madre, la recibo” comentó con su característico estilo que recuerda a grandes rudos como el Villano III.

En familia es conocido por su pasión por la lucha libre, “Pancho Pantera” nació en un homenaje a su tío “Toby”, conocido por ser el líder de la porra ruda del mercado Escobedo.

“Me invitaron a un homenaje para mi tío, llevaba yo el sombrero y un primo, Ricardo Sierra, hijo del Toby, me empezó a gritar ‘Pancho Barraza’ hasta que un día me gritó ‘Pancho Pantera’, eramos poca gente y a partir de ahí me empezaron a decir ‘Pancho Pantera’ y hasta la fecha ahí estamos. La historia del tambor es importante, porque yo no lo llevaba al principio, un señor que le decían ‘El Conchero’ me dijo que ya no iba a ir a la arena, te lo regalo, haz tu desmadre” dijo mientras veía con nostalgia ese tambor que a tantas funciones lo ha acompañado.

Hasta el rudo más rudo se ha visto doblegado ante su amor más fuerte, “Pancho Pantera” no es la excepción, pues al hablar de ella, se le quiebra la voz, le cuesta tragar saliva y sus ojos se llenan de agua, cuando se le rinde a su amada Lucha Libre.

“Gracias por existir, gracias por darme amigos que aunque sean ocaisonales de cada función, su amistad me llena mucho, gracias por estar” con estas palabras y con un nudo en la garganta, llegó a 3 el conteo y “Pancho Pantera” se rindió en la batalla más difícil, la de amar a este deporte como nadie en cada butaca de la Arena Querétaro.

Rubén Rangel/Sociales 3.0

El 10º Festival Internacional de Jazz busca talento

0

¿Eres amante de la música y tienes una banda de jazz? Entonces no te pierdas la oportunidad de participar en el Décimo Festival Internacional de Jazz de Verano. La Secretaría de Cultura extiende la invitación a las bandas locales, nacionales e internacionales, a enviar su propuesta artística y documentación requerida a la página oficial [email protected].

Como ya es costumbre desde hace diez años, los queretanos esperan con algarabía uno de los eventos más concurridos del estado, el Festival Jazz de Verano, que logra congregar a los más grandes jazzistas contemporáneos, en distintos foros de la ciudad con la intención de acercar a la ciudadanía a la música.

Las bases seguirán abiertas  hasta el viernes 31 de enero del 2020, antes de las 11:59 horas, para todas las bandas de jazz que deseen participar, excepto funcionarios de la secretaría de cultura, o empleados de la misma bajo cualquier régimen de prestación de servicios:

a) Podrán participar en la presente agrupaciones de jazz que residan en el estado de Querétaro, nacionales o internacionales.

b) Las agrupaciones participantes deben de tener un representante mayor de edad, quien funja como responsable del trámite administrativo correspondiente ante la Secretaría de Cultura en caso de ser seleccionados para su participación. (En caso de no concluir dichos trámites, la selección de participación puede ser cancelada).

c) Deberán tener disponibilidad para ser programados en las fechas que se llevara a cabo el festival, las cuales corresponden a la primera y/o segunda semana de julio del 2020, en el estado de Querétaro, en los distintos espacios designados por el personal organizador.

Queda poco tiempo para cubrir todo lo requerido para que puedas formar parte de este enriquecedor festival, no olvides enviar tus propuestas antes del 31 de enero para que así el comité logre revisar, seleccionar los grupos que estarán dentro el programa y enviar un correo a los espectáculos que hayan sido elegidos este 2020.

No te quedes fuera y visita www.culturaqueretaro.gob.mx, checa a detalle el comunicado del Décimo Festival Internacional Jazz de Verano Querétaro 2020, y cumple con los requisitos, no olvides que el festival entrega constancia de participación a todas y cada una de las bandas que se presenten.

Zaira Montoya/Sociales 3.0

Ven a observar las estrellas en el Gómez Morín

0

¡Conoce tu Cielo Querétaro! Si eres de las personas que le gusta levantar la mirada de vez en cuando para ver las mil formas de una nube, intentar ver el sol o las destellantes estrellas, imaginar que te comes la luna y llegas a jugar con el conejo saltando por todos los planetas, pues el Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro, Manuel Gómez Morín (CECEQ) te invita a las charlas y observaciones astronómicas.

Las charlas son organizadas por el Club Astronómico de Querétaro “José Franco A.C.“, te invita a conocer más sobre el cielo de Querétaro, en el salón 2 acceso A, planta alta del Gómez Morín, el próximo jueves 30 de enero del 2020 en punto de las 19 horas.

¿Sabías que debido a la interacción de la luz del sol con la atmósfera surge una radiación difusa, y es la que irradia el color que vemos en el cielo? Las tonalidades más comunes que podemos encontrar son: celeste, rojo, amarillo y negro.

Ven y aprende a distinguir las características de las estrellas, descubre cuántas constelaciones hay, conoce todas las galaxias, averigua el tamaño real de la luna, y lo más divertido es que después de la charla podrás disfrutar de la observación astronómica.

Este 30 de enero la platica será sobre Las Misiones Voyager, la entrada es libre y para todas las edades, en Avenida Constituyentes frente a la Alameda Hidalgo, para mayor información comunícate al 4423644812. 

Zaira Montoya/Sociales 3.0

Presentan libro “Flamenco para lectores novohispanos”

0

El Dr. César Manrique Figueroa, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), visitó la Facultad de Filosofía (FFi) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de Acervo Histórico Fondo del Tesoro de esta casa de estudios, presentó su más reciente libro titulado “Flamenco para lectores novohispanos. Una historia internacional de comercio y consumo libresco”, editado el año pasado por el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, ganador del Premio Antonio García Cubas 2019, en la categoría Obra Científica.

De acuerdo con el autor, al hablar de libros flamencos se hace referencia a textos impresos en Flandes, lo que actualmente es Bélgica, y tienen que ver con temas religiosos, históricos, geografía, entre otros. Afirmó que son parte del patrimonio bibliográfico nacional y destacan por su ejecución tipográfica y su belleza, pues, en algunos casos, llegan a tener grabados.

“En mi libro explico un poco de por qué están en México, cómo llegaron y cómo hacían el viaje desde lo que actualmente es Bélgica: tenían que pasar por España y llegar a lo que era México colonial; estoy hablando de los siglos XVI al XVIII. Al final, son parte de nuestro patrimonio bibliográfico, muy abundante, que afortunadamente conservamos en muchas bibliotecas históricas en la República Mexicana”, agregó el Dr. César Manrique.

El especialista mencionó que muchos de estos libros están en latín, francés y español, accesibles al público en sitos como la UAQ, así como en seminarios religiosos y bibliotecas patrimoniales. Aseguró que es importante darlos a conocer para visibilizar la riqueza cultural que tienen y refirió que actividades como la exposición de libros de esta clase como la que se realiza en la FFi, ponen a Querétaro en el mapa de los estudios bibliográficos.

“Es un milagro que haya llegado hasta nuestros días a pesar del agitado Siglo XIX, la Revolución y el tiempo todavía tenemos acervos respetables en el país”, expresó el Dr. Manrique Figueroa, quien dijo que haber elaborado esta obra representa una gran labor del equipo editorial de la UNAM.

En esta actividad, realizada en el Aula Magna de la FFi, participaron: el Dr. Natale Vacalebre, de la Universidad de Pennsylvania; la Dra. Patricia Pérez Munguía, investigadora de la UAQ; y el Lic. Hugo Daniel López Hernández.

Redacción Sociales 3.0