Querétaro, Qro,. 10 de septiembre 2023.- A tan solo unas semanas de recibir la 4ª Edición del Festival Pulso GNP en Querétaro, se llevó a cabo el concurso “Rumbo a Pulso”.
Se convocó a participar a bandas locales con el objetivo de que una subirá al escenario del festival el próximo mes de octubre, tras un periodo de prueba, fueron cinco las bandas finalistas que se enfrentaron en una batalla de música.
Cada agrupación tuvo la oportunidad de compartir con los asistentes de La Glotonería dos canciones, en esta presentación tendrían que demostrar su talento, esfuerzo y ganas de formar parte del festival.
Las bandas finalistas fueron “Buka”, “Laguna Mun”, “Regina Sáenz”, “Nuno” y “Ronco”; En este orden se presentaron algunos con modificaciones en su vestuario, ritmos, pero sobre todo con mucha energía.
El jurado fue conformado por Abraham y Alfie de la banda Allison, Simpson Ahuevo, Carlos García (UAQ) y BizBat, al finalizar las presentaciones tomaron unos minutos para tomar una decisión.
En un momento de suspenso, el jurado entrego el veredicto que colocó a “NUNO” como la banda ganadora de la noche y próxima a presentarse en Pulso GNP el día 7 de octubre en el Autódromo de Querétaro.
Querétaro, Qro., 9 de septiembre de 2023.- Falta menos de un mes para la próxima edición del Festival Pulso GNP y ya puedes precargar tu pulsera para ahorrar tiempo.
El método de pago dentro del festival es a través de Cashless, es decir, una pulsera con la que puedes realizar tus compras, ya sean en alimentos, bebidas o mercancía. Puedes recargarla con dinero en efectivo o pago con tarjeta.
Con el fin de agilizar este paso, ahora puedes realizar una precarga con anticipación, únicamente necesitas entrar a la página pulsognp.com.mx, crear una cuenta con los datos necesarios y recarga el monto que prefieras, más cargo por servicio.
Es importante mencionar que al realizar estos pasos se les arrojará un Código QR, el cual deberán guardar, ya que el día del festival lo necesitaran.
¿Cómo utilizarlo? El día del evento deberán acudir a la zona de validación con su QR, si su boleto es Tecate Plus el importe se recibirá en la pulsera de acceso, de lo contrario es necesario acudir a la zona designada para tener disponible su monto. Festival Pulso GNP se llevará a cabo el día 7 de octubre en el Autódromo de Querétaro. Adquiere tus entradas a través del portal Eticket.
Querétaro, Qro., 9 de septiembre de 2023.- ¡Ya comenzó! La Feria de la Enchilada y el Guajolote se lleva a cabo este sábado en Plaza Constitución con una gran oferta de estos tracionales platillo y más antojitos mexicanos.
Con más de 40 stands, se realiza este evento que presenta el sabor queretano, cada cocinero presenta su sazón, preparación y acompañamiento para hacer único cada platillo.
Además de la oferta de enchiladas y guajolotes, existen otras propuestas, entre ellas arroz, tacos de diferentes guisos como chicharrón en salsa verde o roja, carne enchilada, nopales, tinga y más. Así como un espacio para postres como brownies, pay de manzana, buñuelos más.
La gastronomía mexicana tiene el poder de utilizar un solo ingrediente para crear diversos platillos, combinados con otros deliciosos elementos, generan una experiencia inigualable
.¡Atrévete a probar! La Feria se lleva a cabo este 9 de septiembre en Plaza Constitución en un horario de 15:00 a 22:00 horas.
Querétaro, Qro., 9 de septiembre de 2023.- “Yo pienso que ahora el internet nos da la posibilidad de buscar algo que nos guste, así lo oigan tres más, que te alimente, que te acompañe” afirmó la cantante Andrea Echeverri quien este sábado se presentará en el Hay Festival Querétaro 2023 con una agrupación conformada por mujeres, como precursoras del movimiento feminista-musical.
Durante su trayectoria ha construido una propuesta única y rebelde, que representa la independencia alternativa.“A mí no me gusta la hipersexualización, ni Madonna me gusta, como facturan ya, a mí no me gusta (…) este no es un mundo donde eso simbolice libertad, es un mundo donde violan mujeres cada segundo, el reggaetón, ¿de dónde salió?, de una sociedad hipersexualizada de pornografía, de abuso infantil, pero como todo funciona dónde sea plata, pues eso da plata” dijo.
La cantante comparte que en esta ocasión no se presenta con la agrupación “Aterciopelados” y su repertorio estará compuesto por los temas de su álbum «Ruiseñora», “Parecen canciones hechas por lesbianas” dijo entre risas.
Andrea forma parte de la lucha feminista, la cual ha tenido una evolución en la música al día de hoy.
“Es como una lucha que llevamos haciendo muchos años, es bonito también porque uno se siente parte de quienes han abierto el camino, que han propuesto muchos temas antipatiarcales, es un buen momento para estar acá (…) Esta cosa de que el discurso incluya el amor, la ecología la diversidad, es un paso adelante”.
Asimismo, comenta que el feminismo es la lucha de los derechos de las mujeres, el trato desigual, por ello se necesita abrir más espacios, “A mí me parece que lo que hace falta es tiempo, años y años los ingenieros han sido hombres, los músicos, ahora lo que falta es que las mujeres tengan experiencia, te vuelves bueno, dándole”.
“Uno va tantas a veces a un lugar, empiezas a tejer relaciones (…) Cada vez que vengo a México, tengo nuevos proyectos, cuando uno llega acá uno siente como una presencia ancestral, el Día de Muertos me voló la cabeza, encuentras todo un mundo nuevo, pero sientes una conexión muy profunda”.
Por último, comparte que la idea de crear música deber ser un motivo para compartir pensamientos, ideales, pero que se ha visto afectado por lo masivo, lo que tiene altos números en ventas.
“Mi primer concierto en la vida fue Soda Stereo, yo quedé fan de por vida, en el momento que me invita a cantar, yo era un charco derretido en el piso, fue muy hermoso, era una época donde no había invitaciones” compartió. Andrea Echeverri se presenta este 9 de septiembre a las 21:30 horas en Plaza Fundadores, dentro de las actividades de la octava edición del Hay Festival.
Con un vídeo que recapituló diferentes etapas de su trayectoria, Daniela Romo conquistó el escenario queretano como parte de su gira “Abraza la Vida” en el Teatro Metropolitano.
“Hasta que se nos hizo Querétaro” dijo antes de interpretar los primeros temas de la noche donde “Enamorada de ti”, “Quiero amanecer con alguien” y “La voz del corazón”, encendieron el ánimo que cada vez se volvía más intenso.
“Este lugar es y siempre será muy especial para mí, aquí paso mi mamá los últimos años de su vida, yo venía a visitarla y siempre me ha encantado este lugar”externó en un momento emotivo de la noche.
Daniela Romo trajo del baúl de los recuerdos clásicas letras como “Pobre secretaria”, “Celos” y “Prometes” que provocaron el que los asistentes bailarán con tan alegres temas, seguidos de “Mentiras” y “Ese momento”.
Tras algunos cambios de vestuario llegó “Que vengan los bomberos” y con inolvidables temas como “Dímelo”, “De mí enamórate” y “A veces”, el Teatro Metropolitano fue testigo de su imponente regreso a Querétaro, Daniela Romo presentó su estilo, una voz única y una actitud enamorada de la vida.
Querétaro, Qro., 08 de septiembre de 2023.- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fue una de las sedes del Hay Joven, actividad perteneciente al Hay Festival 2023 que se celebra del 7 al 10 de septiembre en distintos espacios culturales de la capital queretana.
Alma Candy Rangel Alvarado platicó con la escritora Yael Weiss, quien habló sobre su libro “Los muros de aire y otras crónicas de frontera”, en el cual la autora narra la problemática de la migración y presentó diversas historias de migrantes durante su estancia por cinco regiones fronterizas del país.
Por otra parte, la periodista Norma Ayala tuvo la oportunidad de presentar a la escritora Tania Tagle, la cual habló acerca de su obra “Germinal”, su primer libro de ensayos, en el cual aborda el tema de la maternidad. En este mismo espacio, estuvo presente el autor chileno Alejandro Zambra, quien presentó su libro “Literatura infantil”.
Más tarde, la coordinadora de Prensa UAQ, Sara Escamilla Peña, sostuvo una charla con la escritora vasca Eider Rodríguez y su libro “Material de construcción”, una historia en el que la autora cuenta la relación de un padre y su hija. Manifestó que en este trabajo echó mano de situaciones autobiográficas.
Por otro lado, en el Auditorio Fernando Díaz Ramírez, de Centro Universitario, Carolina Sánchez Velasco platicó con la escritora Jumko Ogata Aguilar. En esta ocasión, la temática giro en torno al racismo y la identidad y platicó sobre cómo su libro “Mi pelo chino”, ha ayudado a otras personas que se ven reflejadas en su personaje.
Finalmente, en el Espacio Escénico del Museo de la Ciudad, Luz María Lepe Lira, investigadora de la Facultad de Filosofía de la UAQ charló con las poetas Dalia Larisa Juárez y Hanan Issa (galesa-iraní) sobre ser poeta y su labor literaria. En esta sesión, ambas escritoras hicieron una breve lectura de sus trabajos al público asistente.
Pinal de Amoles, Qro,. 08 de septiembre 2023..- En Querétaro, nos enorgullecemos de lo que somos y de lo que tenemos en nuestras manos. Nuestro pasado es el cimiento de un futuro prometedor, afirmó el gobernador, Mauricio Kuri González, durante la entrega de nombramiento de Pueblo Mágico a Pinal de Amoles, municipio serrano donde la magia dijo, se hace realidad, la naturaleza cobra vida y la historia se fusiona con el presente.
“Este nombramiento es un tributo al compromiso inquebrantable de su gente y de su gobierno municipal. Juntos han sabido elevar su voluntad de preservar sus tesoros naturales y culturales para compartirlos con México y el mundo”, enfatizó.
Refirió que al integrar esta joya como una de las 177 localidades que ya conforman el listado de los Pueblos Mágicos del país, han potenciado el motor de la industria turística nacional para beneficio de miles de familias que tienen su sustento en este sector.
Mauricio Kuri expresó su agradecimiento a la Secretaría de Turismo, bajo el liderazgo de Miguel Torruco Marqués, y a su Comité Técnico de Evaluación y Verificación, por apreciar la importancia, la belleza y la singularidad del municipio queretano, pero sobre todo, la tenacidad y el cariño que su gente siente por esta tierra.
Aunado a esto, celebró el refrendo de los nombramientos de los otros seis Pueblos Mágicos del estado, una constelación de sitios que incluye a Bernal, Amealco, Tequisquiapan, Cadereyta, Jalpan y San Joaquín. Apuntó que ello representa un compromiso compartido, una responsabilidad que se asume con pasión y orgullo para preservar y enriquecer estos destinos, que hacen de Querétaro un lugar verdaderamente único.
“Este logro, que es de todas y todos los queretanos, nos llena de satisfacción y aviva la llama de nuestra determinación para impulsar el turismo en nuestra amada tierra queretana”, concluyó.
Durante su discurso, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, indicó que las plazas de los Pueblos Mágicos de México se han convertido en las preferidas de los turistas, debido a sus características únicas de naturaleza, cultura, gastronomía y artesanía; en este marco, mencionó que el estado de Querétaro cumple con todas estas.
“Querétaro, indudablemente lo tiene todo; sin embargo, para potenciar su patrimonio es necesario seguir innovando con productos diferentes y novedosos que incentiven a esos turistas deseosos de experiencias auténticas y originales; pero también con la renovación y modernización de sus espacios turísticos, haciéndolos aún más llamativos”, puntualizó.
Ante ello, dio a conocer que desde la dependencia que representa ha desarrollado la iniciativa denominada “Rutas mágicas de color”, y tras una reunión previa con el Gobernador de Querétaro, se acordó renovar en pintura a los siete Pueblos Mágicos, de esta manera serán rehabilitadas 140 fachadas y se realizarán 20 murales acordes a la tradición e idiosincrasia de cada localidad.
Del mismo modo, informó que con el propósito de fortalecer la atención al turismo carretero, en trabajo conjunto con la administración estatal se fortalecerá la labor del equipo de Ángeles Verdes que darán cobertura a distintas partes de Querétaro.
La secretaria de Turismo en la entidad, Adriana Vega Vázquez Mellado, celebró la recepción oficial del nombramiento de Pinal de Amoles como el séptimo Pueblo Mágico de la entidad, mencionó que el municipio recibe a cerca de 30 mil turistas que pernoctan en hoteles, cabañas y campamentos cada año, generando una derrama económica que supera los 60 millones de pesos.
“En nombre de todos los queretanos, reitero nuestro compromiso continuo de trabajar arduamente para preservar y promover la belleza y la riqueza cultural de Pinal de Amoles, y de todo Querétaro. Juntos, estamos construyendo un destino turístico vibrante y emocionante que seguirá sorprendiendo y deleitando a todos los que nos visitan”, expresó.
A su vez, la presidenta municipal de Pinal de Amoles, María Guadalupe Ramírez Plaza, y el promotor turístico de Pinal de Amoles, José María Herrera Marquina, coincidieron en que el nombramiento va más allá de un título, pues se trata de un homenaje a la riqueza de la cultura, tradiciones y entorno natural.
Por ello, invitaron a turistas nacionales e internacionales a conocer sus maravillas como la Puerta del Cielo, el Mirador de Cuatro Palos, el Puente de Dios en el Río Escanela y la enigmática Cascada El Chuveje; además de adentrarse a las experiencias que les permitan conectar con la historia minera del pueblo, la cultura del huapango y su comunidad.
Cabe destacar que durante el evento, el secretario de Turismo del Gobierno de México entregó la ratificación de Pueblos Mágicos a los ediles de Amealco de Bonfil, Cadereyta de Montes, Ezequiel Montes, Jalpan de Serra, San Joaquín y Tequisquiapan.
Querétaro, Qro., 08 de septiembre de 2023.- En el marco de actividades de la octava edición del Hay Festival Querétaro se tendrá un homenaje a la gran poeta y promotora cultural Paula de Allende.
Paula de Allende (1938 – 1979) originaria de Monterrey, pero que hizo de Querétaro su casa y última morada, la vida la colocaría como una gran mujer que lucho en favor del aprendizaje, la cultura y los derechos.
Estudió en la Universidad Femenina la carrera de Psicología y en la Facultad de Derecho de la UNAM, aunque dedico su vida al periodismo, a la poesía, a la producción de programas, impartir clases y conferencias sobre diversos temas, especialmente aquellos referentes a la mujer y su lucha en la sociedad.
En su llegada a Querétaro, Paula se dedicó a ser promotora de la cultura y las artes. Ganó uno de los premios más importantes de la época a la poesía “Trazos de identidad para Querétaro” de los XVII Juegos Florales.
Su casa ubicada en La Cañada, hoy funciona un centro cultural bajo su nombre. Con el título “La errática vigilia” se rendirá homenaje a la gran mujer que compartió sus letras e ideales en Querétaro hasta el final.
Presentado por Carlos Campos y Juan Antonio Isla, la cita es el próximo domingo 10 septiembre a las 17:00 horas en el Patio de la Delegación Centro Histórico dentro de las actividades del Hay Festival.
Querétaro, Qro., 8 de septiembre de 2023.- Este fin de semana continúa el ciclo de cine “Zombie” en la Antigua Estación del Ferrocarril.
“Braindead” es un filme del año 1992, nos presenta a un científico que ha descubierto en una isla una extraña especie de mono-rata; según los nativos, se trata de una terrible maldición, pero el científico decide trasladar el ejemplar a un zoológico de Nueva Zelanda.
Por otro lado, Lionel es un joven que vive con su insoportable madre, quien no aprueba la relación que acaba de comenzar con Paquita. Durante una visita de la pareja al zoo, la madre que los espía es mordida por el mono-rata.
Esta acción provoca que se transforme en una zombie, con cada mordida convertirá a los habitantes del pueblo en “muertos vivientes”. Descubre el desenlace de esta historia este viernes a las 18:00 horas en la Antigua Estación del Ferrocarril, la entrada es libre.
Querétaro, Qro., 8 de septiembre de 2023.- Tras un regreso triunfal a los escenarios que marcaron el fin de una década de ausencia, Austin TV es parte del ‘lineup’ de la cuarta edición del festival Pulso GNP 2023 que se realizará el próximo mes de octubre.
Considerada como una agrupación de culto, Austin TV a principios de los 2000 presentó una propuesta que consideró única y rápidamente obtuvo un gran número de fanáticos. Entre sus principales características de la banda es el uso de máscaras y vestuarios personalizados en el escenario.
Lanzaron los discos “La última noche del mundo”, “Fontana Bella” y “Caballeros del Albedrío”. En el año 2013, tras su festejo por el décimo aniversario de su primer álbum, la banda anunció su descanso temporal.
Aunque pasaron casi 10 años sin esperanza de volver a disfrutar de su esencia, fue hasta septiembre del año 2022 que lanzaron “De la orquídea y la avispa” hecho que marcó su regreso a los escenarios.
Austin TV se presentará en Querétaro dentro del Festival Pulso GNP el próximo 7 de octubre en el Autódromo de Querétaro. Compra tus boletos a través de Eticket y comparte con música.