Home Blog Page 547

“Hadas de cuento”, el filme de una historia que no tiene un final feliz

0

Querétaro, Qro., 05 de agosto de 2022.- La casa de cultura “Dr. Ignacio Mena Rosales” te invita a la alfombra roja y proyección de “Hadas de cuento”, el cual es un proyecto de Omega Multimedia, adaptada y dirigida por Fernando Pérez Valdez, en un principio se escribió como una pieza teatral, obra de la dramaturga Tania Ruiz. 

La historia se remonta a un hecho real que ocurrió en el año 2011, cuando José Maldonado encontró una criatura en un árbol de guayabo, junto a su casa en la colonia San José Río Verde, en Guadalajara. Esta criatura la reconoció por ser un hada, la cual destelló un par de veces antes de capturarla, pero al hacerlo, se le rompió un pie a la criatura, por lo que murió a los pocos minutos. Cientos de personas llegaron al lugar donde había ocurrido el hecho, con filas y una cuota para tener la oportunidad de ver a la diminuta criatura, pero todo fue un fraude.

El director Fernando Pérez tomó la historia para adaptarla a un mediometraje que retoma tal hecho para hablar sobre el abuso contra las mujeres, pero también sobre las creencias, supersticiones y fanatismos.

Esta cinta se proyectará el próximo viernes 19 de agosto en el Auditorio de la Casa de Cultura “Dr. Ignacio Mena Rosales”. La alfombra roja será las 17:30 horas, posteriormente a las 18:00 horas dará inicio la proyección del filme y la entrada ¡es libre!

Marilú Meza/Sociales 3.0

No hay ningún artista confirmado para la feria: UGR

0

Querétaro, Qro., 5 de agosto de 2022.- El presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro, Alejandro Ugalde Tinoco, aclaró que por el momento no está confirmado ningún artista para la Feria Ganadera.

Indicó que hasta ahora la feria está confirmada, pero dependerá de las condiciones de la pandemia.

“Hay que esperar, de todas maneras estamos trabajando. Vienen algunos cambios con las organizaciones, pero al fin y al cabo seguimos trabajando para realizar la feria”.

Aunque aclaró que ha habido acercamientos con varias agrupaciones artísticas, con ninguno se ha concretado.

En ese sentido resaltó que la preocupación de los ganaderos es la posible suspensión del evento, pues todos los artistas piden anticipo y de no llevarse a cabo, habría pérdidas económicas.

“Es un año atípico. Nos empezó a mover el tapete de que todo mundo sabe que se suspendió la peregrinación y eso nos movió un poquito el tapete. Tenemos nada más ahorita que platicarlo con las autoridades porque hay que entender que todos los artistas, sin excepción, te piden un anticipo”.

Rubén Pacheco/ADN Informativo

Regresa “Shock Rock”, en su segunda edición “Adicción Creativa, Charles Bukowski”

0

Querétaro, Qro., 5 de agosto de 2022.- La vida tormentosa también tiene momentos placenteros… conócelos en esta obra. Un espectáculo multidisciplinario, abarca diferentes corrientes artísticas, teatro, danza, música en vivo, fotografía y más.

“Shock Rock 2” se centra en la vida de Charles Bukowski, un escritor de relatos, novelista y poeta, representante del realismo sucio y es considerado como un «poeta maldito», debido a su excesivo alcoholismo y pobreza.

Esta puesta en escena pretende y propone ser una obra valiente, proyecta la vida, el sacrificio, tortura, desavenencias, agonías que sufrió Charles en una vida tormentosa, desde su infancia sufrió maltrato por parte de su padre y su madre nunca lo defendió, en la adolescencia sufrió acné vulgaris afección que sufrió en la piel, que le dejó marcas significativas que provocaron las bulas de compañeros y vecinos.

Bukowski tuvo la oportunidad a los 50 años de publicar su primer libro, al mes recibió una cantidad inmensa de dinero tan solo por las regalías de su primera publicación, un hombre alcohólico desde los 13 años de edad, que escribía todos los días. En toda su vida Charles tuvo la compañía de 60 mujeres, 20 fueron las más apegadas a él y en «Shock Rock 2» se mostrarán 11 de ellas en escena.

“Acérquense a los libros, a la lectura, no solo es la esencia de Bukowski, es el fomento a leer, que vivas aventuras y desosiegos (…) Querétaro sí lee”, afirmó Miguel Ángel Palma, director de Cooltura y Shock Rock.

Esta obra tendrá una temporada de cinco meses, comenzando el 19 de agosto en el Centro de Arte Emergente, con una segunda fecha el 26 en el mismo recinto; su segunda sede es el Museo de la Ciudad, donde tendrá lugar los jueves 8, 15, 22 y 29 de septiembre. Bukowski también estará presente en el Museo Regional, Centro Cultural UNAM, Centro de Negocios UAQ campus Juriquilla, SEJUVE NUQLEO, en fechas aún están por confirmarse. Asimismo, contará con diferentes corrientes artísticas como exposición de pintura y fotografía alrededor de Bukowski.

No te pierdas el inicio de temporada los días 19 y 26 de agosto en el Centro de Arte Emergente, la recepción comienza a las 18:00 horas, la función dará inicio a las 19:00 horas. Los boletos ya se encuentran disponibles, en preventa por $150 y el día del evento $200. Para más información, comunícate vía WhatsApp al 442 458 0419 y visita las redes sociales de Cooltura Querétaro. Esta obra está dirigida a un público mayor de 18 años.

En la rueda de prensa se contó con la presencia del director Miguel Ángel Palma, así como los actores que conforman el elenco Leticia Pizano, Jessica Pérez, Estefani Aldama y Cris Suárez.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Vive un viernes increíble con el programa de DOQUMENTA

0

Querétaro, Qro., 5 de agosto de 2022.- Este viernes comienzan las actividades de DOQUMENTA en sus diferentes sedes y horarios, con diferentes selecciones en los distintos programas que abarca el Festival Internacional de Cine y Narrativas de No Ficción.

Cineteca Rosalío Solano

16:00 a 20:00 horas | Programa Realidad Virtual 

Sala VR para todxs

Toma un visor y disfruta de un corto inmersivo, se proyectaran diferentes cortometrajes que te adentraran en la realidad de cada uno.

Programa realidad virtual: https://socialestrespuntocero.mx/2022/08/04/doqumenta-presenta-seis-cortometrajes-en-realidad-virtual-del-5-al-7-de-agosto/

16:00 horas | Programa LGBTIQ+ 

Victoria (México) – Dir. Eloísa Diez

Link: https://www.filminlatino.mx/corto/victoria-2021

En una ciudad pequeña, católica y conservadora de los Altos de Jalisco, Alex pierde la custodia de su hija. Tras una larga lucha judicial, busca la forma de cumplir la promesa que le hizo al nacer, estar siempre con ella al tiempo que defiende sus sueños: la paternidad, la música, ser hombre.

Querida Nancy (México)- Dir. Olivia Peregrino

Link: 

https://www.filminlatino.mx/pelicula/querida-nancy

Valiente, provocadora e inoportuna hasta en la muerte, Nancy Cárdenas rompió las puertas del clóset de una comunidad que era invisible en el México de los años 70, abrió camino en la lucha por los derechos LGBT+.

19:00 horas | Perú País Invitado

Mamapara (Perú) – Dir. Alberto Flores Vilca

En el altiplano peruano vive junto a su perro Honorata Vilca, una mujer analfabeta de ascendencia quechua, dedicada a la venta de golosinas. Mientras empieza la temporada de lluvias, ella relata pasajes de su vida, hasta que una tarde ocurre algo fatal que pareciera hacer llorar al mismo cielo.

Bruma (Perú) – Dir. José Balado

Es una crónica visual sobre la fragilidad y, al mismo tiempo, la entereza de la vida. Bruma observa y contempla la condición humana y las diferentes formas de existir a través del espacio metafórico del mar, del ciclo de la pesca y de los seres humanos que sobreviven de esta ancestral relación.

Museo de la Ciudad

16:00 horas | Encuentros – Conexión 

Inauguración de exposición transmedia “Cantos fantasmas del antropoceno”

Proyecto transmedia enfocado a reimaginar formas de empatía interespecie.

Museo Arte Contemporáneo

18:00 horas | Encuentros – Conexión 

Celebración multidisciplinaria de la diversidad “Transprexiones: nuestro cuerpo, nuestro campo de batalla”

Enfocado en la diversidad de expresiones artísticas dentro de la comunidad trans.

Plaza de Armas 

20:30 | Selección Chimal Nacional

Te sueño y no estás (México) – Dir. Lily Caballero

Link:

https://www.filminlatino.mx/corto/te-sueno-y-no-estas

Juanita deambula entre la realidad y sus sueños para sobrellevar la ausencia de quienes ama.

Luchadoras(México) – Dir. Paola Calvo, Patrick Jasim

Un grupo de mujeres practican lo que se conoce como ‘lucha libre femenil’ o wrestling en Ciudad Juárez, este documental retrata las vidas de valientes que responden a nombres como Lady Candy, Baby Star o Mini Sirenita, en una ciudad conocida por sus estadísticas de feminicidios.

Esta es la programación de este viernes 5 de agosto, un increíble selección por parte de los diferentes programas. La entrada a estas actividades es de forma libre, asiste a las sedes y horarios mencionados para ser parte de DOQUMENTA.

Para más información consulta la cartelera completa en www.doqumenta.org

MariLu Meza/Sociales 3.0

EN VIDEO | En Plaza de Armas, fue inaugurado el Festival DOQUMENTA 2022

0

Querétaro, Qro,. 5 de agosto de 2022.- El Festival Internacional de Cine y Narrativas de No Ficción “DOQUMENTA” celebra 10 años desde que comenzó este proyecto con el fin de promover el talento y la creación de documentales.

Este año regresa después de ser suspendido de manera presencial debido a la pandemia por COVID-19, con una ampliación en las disciplinas artísticas que componen la selección del programa. Vuelve con diferentes sedes en las que se podrán apreciar esta serie de cortometrajes y documentales, que reflejan la inclusión y apoyo por parte de creadores y talento.

Asimismo, DOQUMENTA fomenta la creación de proyectos e incluye talleres como parte del festival, dichos proyectos tendrán la oportunidad de ser exhibidos en un punto de la programación del evento.

Los programas a destacar son “Chimal”, que se desglosa en “Chimal Nacional”, “Chimal Universitario” y “Chimal Querétaro”; el programa “Conexiones”, “DOCUPERÚ”, programa de Realidad Virtual, entre otros.

DOQUMENTA tendrá lugar del 4 al 14 de agosto, donde podrás disfrutar de una exquisita cartelera y promover la exhibición de documentales. Brinda la oportunidad de disfrutarlos en espacios públicos al alcance de todos. La mayoría de las exhibiciones son de entrada libre, a excepción de los talleres y algunas actividades de recreación.

En este primer día se pudo disfrutar de la proyección del cortometraje “Fuego en el cielo” que se enfocó en la creación del tradicional globo de cantoya y la película “Nos hicieron noche”, ambos filmes producidos por talento mexicano, en el que se muestran temas cotidianos de la vida.

En la inauguración se contó con la presencia de la Mtra. Eloísa Barrios Vázquez, en representación de la Secretaria de Cultura del Estado, Marcela Herbert Pesquera; Jose Balado, director de DOCUPERÚ, país invitado; Antonio Hernández, director de la película inaugural “Nos hicieron noche”; Mariano Rentería, director del cortometraje inaugural “Fuego en el cielo”; Aarón García del Real, codirector general de DOQUMENTA; Jennifer Margain, codirectora general de DOQUMENTA y Cristina Bringas, cofundadora de DOQUMENTA.

Puedes consultar el programa completo en el portal doqumenta.org

Marilú Meza/Sociales 3.0

DOQUMENTA presenta seis cortometrajes en realidad virtual del 5 al 7 de agosto

0

Querétaro, Qro., 04 de agosto de 2022.- DOQUMENTA presenta la selección de Realidad Virtual en su décimo aniversario, este programa se lleva a cabo con el fin de acercarse a historias inmersivas con movimientos.


Abre tu mente, toma un visor, escoge un cortometraje y disfrútalo en la sala especial en el lobby de la Cineteca Rosalio Solano. Esta selección busca adentrarte a la experiencia que se vive en los cortometrajes a presentar en los próximos días como parte de la cartelera del Festival Internacional de Cine y Narrativas de No Ficción.

El programa de Sala VR para todxs contiene cortometrajes de diferentes países, proyectados en forma continua en una oportunidad única.


Kusunda 2021 | Dir. Felix Gaedtke, Gayatri Parameswaran (Alemania, Nepal, Suecia, Suiza, Taiwán)

¿Cómo se duerme un idioma y qué se necesita para despertarlo? El chamán kusunda Lil Bahadur ha olvidado su lengua materna indígena. Su nieta, Hema, quiere revivirlo.


Diagnosia 2021 | Dir. Mengtai Zhang, Lemon Guo (EUA)

Este corto es un retrato inmersivo de los recuerdos del director al estar encarcelado en un campo operado por militares en Beijing en 2007, cuando fue etiquetado como un adolescente «adicto a Internet».


Constructores de Sueños: Cenotipo para Isaac Newton 2021 | Dir. Arnaud Desjardins (Alemania)

El primer episodio de la colección explora el Cenotafio para Isaac Newton, un monumento utópico imaginado en 1784 por Etienne-Louis Boullée como un grandioso y enorme tributo al célebre científico y a la filosofía de la Iluminación.


Montegelato 2021 | Dir. Davide Rapp (Italia)

Las cascadas de Monte Gelato sirven como telón de fondo para películas, cientos de secuencias de películas componen un conjunto de collage dimensional de las Cataratas tal como han sido filmadas en más de 180 producciones.


Sarava 2021 | Dir. Pedro Rodolpho Ramos (Brasil y Alemania)

Es una composición audiovisual inmersiva sobre cómo los gestos empáticos pueden surgir del sincretismo cultural, integrando la música electroacústica y las artes digitales en su esencia.


Cosmonaute 360 – Misión Rescate 2022 | Dir. Jesús Pérez Irigoyen (México)

Misión Rescate es un episodio que busca promover la conciencia ecológica, el manejo de desechos plásticos, cuidado de las especies marinas y protección del medio ambiente a través de acciones sustentables.


Esta colección de seis cortometrajes se centran en diferentes temáticas; puedes apreciar esta obras en los tres días en el espacio dedicado a ellos en la Cineteca Rosalio Solano, en sus diferentes horarios, aquí te lo mostramos:


Viernes 5 – 16:00 a 20:00 horas

Sábado 6 – 13:00 a 15:00 horas

Domingo 7 – 17:00 a 20:00 horas


La entrada a las funciones es libre, sujeto a la disponibilidad del recinto. Puedes consultar la cartelera en el portal doqumenta.org y conocer la oferta que tiene para ti.

Recuerda que DOQUMENTA tendrá una duración del 4 al 14 de agosto. ¡No te lo pierdas!

Marilú Meza/Sociales 3.0

Conoce más de SJR, Tequisquiapan, Pedro Escobedo y Cadereyta en el CECEQ

0

Querétaro, Qro, 4 de agosto del 2022 .- El Director  General del Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro (CECEQ), Emmanuel Contreras Martínez, anunció la  4ta. edición del evento “Disfruta Querétaro en el Gómez Morín. ¡Vive la cultura de los municipios!”, el próximo domingo 7 de agosto. 

En esta edición estarán participando 4 municipios: San Juan del Río, Tequisquiapan, Cadereyta y Pedro Escobedo; con la intención de que quienes no conozcan estos municipios, se empapen de sus riquezas culturales  de forma gratuita. 

Para ello los 4 municipios expondrán sus  artesanías, pinturas, temas culturales, viñedos, gastronomía, productos locales,  muestras de baile y grupos musicales,  con el objetivo de promocionar todo lo que pueden ofrecer.

Por su parte María Cecilia Guillermoprieto, directora de Desarrollo Cultural de Tequisquiapan, informó que se hará un  recorrido guiado de una exposición pictórica en el patio central del  Gómez Morín, donde habrán 11 piezas originales que se llevarán a cabo en tres  horarios: 12:00,  14:00 y  16:00 horas. 

Este programa  espera contar con la asistencia de 2 mil 500 a 3 mil personas  para impulsar a los municipios de Querétaro  y dar a conocer desde  su historia,  cultura, arte, costumbres y tradiciones. 

“Con este programa llevaremos a Querétaro al siguiente nivel y con estas acciones nos da la oportunidad de apoyar a nuestros municipios y a incorporar toda la cultura que nuestro Estado tiene , así como su destino turístico nacional”, comentó el presidente municipal de Pedro Escobedo, Amarildo Bárcenas Reséndiz.

El programa  dará inicio a partir de las 11:00 horas y finalizará a las 18:00 horas.

Marlene González/Sociales 3.0

Crea tu propio documental a través de taller intensivo que DOQUMENTA trae para ti

0

Querétaro, Qro., 04 de agosto de 2022.- El Festival Internacional de Cine y Narrativas de No ficción, no solo promueve el talento mexicano que ha sido plasmado en las diferentes expresiones que forman parte del festival, sino también motiva al desarrollo y creación de documentales.

Es por ello que DOQUMENTA acercó sus talleres como una guía que facilita el acceso a la producción documental, conectar para descubrir plataformas y herramientas al alcance de una nueva generación de realizadores.

 “El Otro Documental” será un taller intensivo con una duración de seis días, en el que cada participante trabajará en su cortometraje documental; para lograr este objetivo se guiarán y cumplirán con cada una de las etapas del proceso que son: preproducción, producción y postproducción.

Se les otorgará la metodología y guía del equipo de especialistas de DOCUPERÚ, conformado por José Balado, Jimena Mora y Gabriela Urco. Los cortometrajes a producir serán realizados con historias íntimas que hablan de nosotros y el entorno que nos rodea, podrán ser realizados de forma individual o grupal, con un límite de participantes. Estos proyectos serán presentados en una función especial dentro del Festival DOQUMENTA.

Se requiere cumplir con algunos requisitos para poder llevar a cabo tu proyecto, estos son:

-Tener acceso a una cámara (digital o análoga) o un dispositivo que permita la grabación de imágenes.
-Conocimiento básico de edición y contar con un programa de edición (premiere, final cut u otro que sirva para editar tu proyecto).
-Acceso a internet y disponibilidad para seguir en comunicación con el asesor asignado del proyecto y así recibir las asesorías de manera presencial o virtual.
-Llenar correctamente el registro, hacer el pago correspondiente y firmar el compromiso de asistencia.

Este taller se llevará a cabo del sábado 6 al viernes 12 de agosto en un horario de 9:00 a 15:00 horas. (Este horario puede variar en la etapa de producción).
La inversión al público en general es de $900, mientras que para estudiantes es de $600. Recuerda que para poder empezar el taller debes tener cubierto el pago que se realiza por medio de Eventbrite.

Puedes realizar tu inscripción a través de este enlace https://www.eventbrite.com.mx/e/el-otro-documental-edicion-qro-impartido-por-docuperu-tickets-352414460137

Para más información o aclaración comunícate al correo: [email protected]

Marilú Meza/Sociales 3.0

¡Participa! Este taller literario te ayudará a lograr plasmar un historia

0

Querétaro, Qro., 4 de agosto de 2022.- “Se necesita un monto de holgazanería para escribir un libro”. El Museo de la Ciudad lanzó la convocatoria para su nuevo laboratorio literario.

El “Taller Literario” impartido por Ximena de Tavira, tendrá una permanencia indefinida, además de plantear temática libre, en el que se abordarán varios géneros a partir de lecturas comentadas. Asimismo, se complementará el laboratorio con ejercicios creativos, tareas en casa y demás actividades propias del oficio del escritor, con el propósito de reunir un grupo que se consagre a la causa de llevar a la práctica un tipo de labor en apariencia pasiva, pero en esencia vigorosa y fructífera hasta la suculenta médula del insomnio.

El taller literario tendrá lugar los días viernes en un horario de 17:00 a 19:00 horas en el Museo de la Ciudad. Tiene una cuota de recuperación de 500 pesos mensuales. La convocatoria sigue abierta, para más información comunícate al correo [email protected]

No dejes pasar esta oportunidad de comenzar a planear tu próximo objetivo “Escribir un libro”, comienzan el 2 de septiembre.

MariLu Meza/Sociales 3.0

DOQUMENTA presentará “Fuego en el cielo” en función inaugural este jueves

0

Querétaro, Qro., 4 de agosto de 2022.- Este jueves Querétaro será testigo de la inauguración de DOQUMENTA, Festival Internacional de Cine y Narrativas de No ficción, un evento que sigue transformándose, amplía las posibilidades para el espectador y su conexión con la realidad, agrega otras disciplinas de expresión, comunicación e intercambio de ideas.

Las funciones en este día de estreno son producto del talento mexicano, además pertenecen a la “Selección Chimal Nacional” misma que busca posicionar al cine documental mexicano como una herramienta que induce a la reflexión y el diálogo sobre el contexto actual.

Estos son los documentales que podrás disfrutar este jueves:

20:30 “Fuego en el cielo” – Función Inaugural
Plaza de Armas

Cortometraje del Dir. Mariano Rentería Garnica estrenado este año 2022 que se centra en la comunidad purépecha de Paracho, la familia Torres se reúne cada cierto tiempo a construir enormes globos voladores en los que dejan semanas de trabajo, con la única finalidad de que puedan juntos liberar las malas emociones que van cargando con el paso del tiempo.

20:43 “Nos hicieron noche”
Plaza de Armas

En una película mexicana del año 2021, dirigida por Antonio Hernández. La historia se remonta al año 1974, cuando el Ciclón de Dolores inundó el pueblo de Charco Redondo. Sus habitantes se vieron obligados a exiliarse y fundar una nueva comunidad. Cuatro décadas después, los Salinas Tello, una familia afromestiza, prepara la celebración patronal del pueblo. A través de ellos se dibuja un boceto sobre su identidad marcada por tonales, diablos y ciclones.


Aquí puedes ver la cartelera completa, también se presentarán documentales en el Cineteatro Rosalío Solano con funciones gratuitas: http://doqumenta.org/cartelera/

No te pierdas la inauguración de este gran festival que se realizará este jueves en punto de las 8:00 de la noche en Plaza de Armas donde se contará con la presencia de talento y realizadores, así como serán funciones al aire libre.



MariLu Meza / Sociales 3.0