Home Blog Page 704

Está listo el Centro Cultural Manuel Gómez Morín para abrir sus puertas al público

0

Querétaro, Qro,. 24 de noviembre de 2021.- Tras 20 meses de permanecer cerrado, y con actividades controladas dentro del inmueble desde marzo 2021, el Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro “Manuel Gómez Morin” (CECEQ) se encuentra listo para reanudar las actividades presenciales el sábado 27 de noviembre, y recibir a sus visitantes en un espacio público confiable .

Para ello, el CECEQ ha mejorado sus procesos administrativos, y ha realizado adecuaciones y remodelaciones para que los asistentes hagan uso de sus instalaciones de manera segura, y siguiendo las medidas de prevención.

Dentro de los trabajos realizados para el cuidado de los visitantes, se diseñó un protocolo de reapertura que contiene una serie de acciones de reincorporación ordenada, paulatina, gradual y cauta de su espacio público, con la finalidad de privilegiar la salud de las personas, y así mismo, reactivar actividades en beneficio de los queretanos.

En virtud de los servicios que ofrece el CECEQ “Manuel Gómez Morin”, se reitera la importancia de respetar todas las medidas sanitarias que ayuden a prevenir contagios entre el personal y los usuarios de este espacio público, por lo que se hace un llamado a la solidaridad y responsabilidad de todos para ser parte del éxito de la reincorporación a las actividades presenciales.

El Protocolo “Medidas de Seguridad Sanitaria” podrá ser consultado en el sitio web oficial del CECEQ, en la dirección http://gomezmorin.queretaro.gob.mx/ simultáneamente, se podrán consultar infografías así como, mensajes gráficos acerca del cuidado de la salud y el uso de señalética dentro de las instalaciones, en los accesos principales y de cada actividad en el inmueble.

Se invita a la población en general a consultar el sitio web, así como las redes sociales oficiales. El Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro Manuel Gómez Morin está listo para recibir a sus visitantes, siendo un espacio público seguro y confiable para los niños y niñas, los jóvenes, adultos y adultos mayores.

Staff ADN Informativo

Presenta Secretaría de Cultura de Querétaro conversatorio de novela negra

0

La Secretaría de Cultura del estado de Querétaro (SECULT) celebrará el 15 aniversario del Premio Nacional de Novela Negra “Una Vuelta de Tuerca”, mediante el conversatorio conmemorativo virtual “Quince vueltas y contando”, donde se homenajeará a Francisco Haghenbeck, escritor y guionista de cómics mexicano quien falleció en abril de este año y ganó en 2006.

El galardón, que es entregado por el Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, premia a lo más destacado de la novela negra mexicana, y ha sido un gran aliciente para la carrera profesional de escritores mexicanos, coincidieron ganadores de ediciones anteriores.

Vicente Alfonso Rodríguez Aguirre, quien fue ganador en la edición de este año con su novela “La noche de las reinas”, indicó que enterarse de la existencia de este espacio y ver la lista de los ganadores fueron grandes noticias, y recordó que el mismo Francisco Haghenbeck fue quien lo motivó a participar.

Verónica Llaca, única mujer queretana que ha recibido el premio nacional, con su novela “La simetría de los árboles”, mencionó que la condecoración fue un parteaguas en su carrera profesional, y que le abrió las puertas para  publicar con editoriales reconocidas.

Por su parte, Carlos René Padilla, quien fue condecorado con el premio en 2016 con su novela “Yo soy el Araña”, precisó que ganar el galardón permite a muchos publicar su primera novela, y que  además “Una Vuelta de Tuerca” es  un gran reflector para quien lo gana.

Desde su creación, el Premio Nacional ha sido ganado por autores con trayectorias sólidas, que han aportado al género de novela negra en México y América Latina, entre ellos Bernardo Fernández Bef, Antonio Malpica, Federico Vite, entre otros.

Los conversatorios conmemorativos se realizarán el jueves 25 y viernes 26 de noviembre a partir de las cinco de la tarde en la página de Facebook de la Secretaría de Cultura del estado de Querétaro, con la participación de diez ganadores del premio.

*Redacción Sociales 3.0

Busca coleccionista de Kahlo impulsar arte latino

0

Ciudad de México, 24 de noviembre de 2021.- Para el empresario argentino Eduardo Costantini, la artista mexicana Frida Kahlo es única porque logró plasmar su autobiografía con sus pinceles. A ella y a Diego Rivera los considera los creadores más importantes en la historia del arte latinoamericano.

La prueba está en que compró Diego y yo, de Kahlo, en 34.9 millones de dólares en la subasta de Sotheby’s, imponiendo un nuevo récord, antes liderado por Los rivales, de Rivera, obra subastada por Christie’s en 2018 en 9.7 millones de dólares.

En el 2022, la obra estará expuesta al público en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA).

“Me parece una artista extraordinaria, única en la historia del arte porque tuvo la genialidad de hacer una autobiografía a través de la imagen, de los autorretratos”, señala en entrevista el empresario de 75 años.

“Ella va contando el dramatismo en su vida, tanto su salud, la imposibilidad de tener hijos y la relación tan tumultuosa que tuvo con Diego. Para mí, las obras que hacen referencia a estos avatares de su vida personal son las más atractivas”.

Desde hace 40 años que comenzó en el coleccionismo, Costantini se ha perfilado como uno de los más importantes compradores de arte latinoamericano a nivel internacional.

En el 2001 donó 220 obras de su acervo y fundó el prestigioso MALBA.

Desde entonces comenzó una nueva colección que asciende a 700 obras; a la par, el museo con su programa de adquisiciones también ha acrecentado su acervo al mismo número.

“Siendo argentino, lo que quería era darle más visibilidad al arte latinoamericano”, dice el empresario, quien fundó la firma de desarrollos inmobiliarios Consultatio S.A. en 1991. “Tengo una visión latinoamericana porque somos países hermanos”.

Como coleccionista, Costantini se pensó un seleccionador de arte de Argentina y otros países, figuran en su acervo piezas de Tarsila Do Amaral (Brasil), Joaquín Torres-García (Uruguay), Alejandro Xul Solar (Argentina), Wifredo Lam (Cuba)…

En el sitio del MALBA pueden admirarse las obras de Rivera: Retrato de Ramón Gómez de la Serna (1915), donada al museo por el coleccionista, y Baile en Tehuantepec (1928), que Costantini ofreció en comodato.

Baile en Tehuantepec la adquirió en el 2016 en 15.7 millones de dólares, en venta privada. Esperó 20 años para comprarla, pues en 1995 esta obra del muralista mexicano de la Colección IBM se subastó en Sotheby’s Nueva York por 3 millones de dólares. Fue cuando adquirió Autorretrato con chango y loro (1942), de Kahlo, donada al museo.

“Diego para mí es el artista latinoamericano más importante. Sobre todo por el muralismo, uno de los movimientos más importantes del modernismo latinoamericano”, destaca.

Muchos años antes de amasar una fortuna en su empresa inmobiliaria, Costantini comenzó a ser coleccionista al adquirir obras de los argentinos Leopoldo Presas e Ivan Vasilef.

“Empecé a los 20 y pico de años. Empecé de cero, yo no tenía plata y con mis primeros sueldos compré estas obras en cuotas a pagar”, recuerda.

“Cuando fuimos evolucionando económicamente y también fui aprendiendo más sobre arte, tuve la posibilidad de comprar obras de calidad museo”.

Su sueño era comprar obras del argentino Antonio Berni, pero no le alcanzaba. Y ahora en la página del museo, de las 11 que enlistan, nueve fueron donadas por él en el 2001.

“En ese momento, (sus inicios) nadie se fijaba en el arte latinoamericano, yo fui el gran comprador de las décadas del 80 y 90”, comparte.

“En esa época el arte latinoamericano salía mucho más barato, ahora que tiene más visibilidad, los valores han subido muchísimo”.

En agosto pasado, adquirió otras obras clave: Omi Obini (1943), de Wifredo Lam, por 9.6 millones de dólares, y Armonía (Autorretrato sugerente, 1956), de Remedios Varo por 6.2 millones de dólares; ambas en Sotheby’s.

Con información de Reforma.

Tequisquiapan tendrá la canasta más grande de México

0

Tequisquiapan, Qro., 24 de noviembre de 2021.- La mañana de este miércoles el gobierno municipal de Tequisquiapan, en coordinación con la iniciativa privada, presentó el proyecto de “La canasta más grande de México”, que tendrá una medida de 7 metros de largo por 3 de profundidad y estará hecho por artesanos de Tequisquiapan. El objetivo es resaltar el trabajo que realizan y por tener un atractivo turísticos para los que visitan este pueblo mágico.

En su intervención la Secretaría de Turismo, Janeth Lozada Gutierrez, señaló que este proyecto resaltará aún más la vocación turística del municipio de Tequisquiapan y agradeció a todos los que intervendrán, sobre todo a los artesanos.

Ángel Hernández Arroyo precisó que la canasta tendrá una medida de 7 metros de largo y tres de profundidad, con un peso de 350-400 kilos y será movible para exhibición en los 18 municipios del estado, pero sobre todo se espera una derrama económica para los restaurantes, hoteles, desarrollo para los prestadores de servicio y para el trabajo artesanal de los que fabrican esta canasta.

Se presentará el 5 de diciembre en la capital de estado, en el Jardín Guerrero, fomentando el consumo local; el 19 de diciembre se expondrá en Bernal, por lo que se buscará que se pueda exhibir en otros espacios de los municipios.

La secretaria de Turismo Municipal, Janeth Lozada Gutierrez, en compañía de Garabed Narinian Valenzuela, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANARIC) Querétaro; el artesano Ángel Hernández Arroyo, así como Alejandro Paredes y Ruth Casas Sánchez, presidenta de restaurantes de Tequisquiapan, presentaron este proyecto.

Miguel Ángel Miguel/ADN Informativo

Itatí Cantoral lanza línea de ropa con su icónico personaje de Soraya Montenegro

0

Itatí Cantoral ha sorprendido a sus seguidores y al público luego de anunciar que su famoso e icónico personaje de Soraya Montenegro y la frase “Maldita lisiada” será comercializado en productos diversos, como playeras, cases, maletas, mochilas y mucho más.


Pero además, estos aditamentos tendrán un añadido, de algunas frases adicionales como es el caso de “Como amiga tengo defectos, pero como enemiga soy perfecta”.


Fue mediante una presentación a medios de comunicación de esta línea que afirmó que cuando se hizo viral, tuvo de “dos sopas” enojarse o sacarle provecho, y es eso último lo que ha decidido hacer.


Además en esa presentación, reconoció que el público se encargó de quitarle la connotación ofensiva que tenía en la versión original, transformándose completamente.


Además le ha dado una causa altruista, pues la venta de estos objetos, mediante internet tendrá como destino una parte del recurso, a la fundación Origen, que es encargada de ayudar a las mujeres que viven en situación de pobreza y violencia.


No es el primer personaje de los noventas que tiene esta revolución comercial, pues hay que recordar que Loliya Ayala, quien se hizo viral por un error en el noticiero que encabezaba, logró comercializar su imagen y hasta el suceso anecdótico. 

Ángel Rodríguez/Sociales 3.0

EN VIDEO |  “Noche de Fuego” pondrá a Querétaro en los Oscar

0

El filme “Noche de fuego” grabado en la comunidad de Neblinas, Landa de Matamoros, será la película que representará a México en los premios Oscar en 2022.

Aunque es protagonizada por Ana Cristina Ordoñez, joven oriunda de Amealco en la película participan también otros queretanos como Alejandra Camacho, originaria de Pinal de Amoles quién personifica a otra de las protagonistas en su etapa adolescente. En está película podrán ser apreciados los bellos paisajes de la sierra queretana.

La película fue exhibida en el Festival de Cine de Arenas, además de ser ovacionada en Cannes, donde obtuvo una mención especial. En ella, se cuenta la historia de las mujeres que enfrentan la adversidad en la Sierra de Guerrero, un sitio controlado por el crimen organizado, donde tienen que fingir ser varones para evitar ser robadas.

Parte del elenco de la película “Noche de fuego” se encuentra de gira por los municipios serranos de Querétaro, luego del rotundo éxito de la película debut de la directora Tatiana Huezo.  La película ya se encuentra en el cuarto lugar de preferencias de la popular plataforma de streaming Netflix. Además cuenta con tres premios del Festival de cine de San Sebastián y otros galardondes en festivales internacionales.

La gira por la Sierra Gorda de Querétaro está motivada porque tres de las protagonistas son originarias de Querétaro, Marya Membreño, Alejandra Camacho y Norma Pablo.  Durante la presentación en la cabecera municipal de Pinal De Amoles, Alejandra Camacho, quien interpreta “Paula” brindó una entrevista para Sociales 3.0 y ADN Informativo. 

Alejandra Camacho Olguín es una joven de 17 años quien hace tres años realizó el trabajo de interpretar a su personaje mientras se llevaba acabo la filmación en locaciones de la Sierra Gorda, ella se dijo sorprendida del éxito de este trabajo que se realizó cuando ella era niña.

“Después de haber sido filmada, se acabó todo y ya no volví a saber de ellos, hace menos de tres semanas me volvieron a buscar, me volvieron a hacer entrevistas y todo fue de un golpazo”, comentó. 

Alejandra se dice sorprendida por la fama que ha ganado recientemente luego de los reconocimientos que recibido de la película.

“En mi comunidad en San Pedro el viejo, (Pinal De Amoles), es un telebachillerato comunitario y yo estudio ahí, es una cosa normal, mis papás están bastante contentos, (Ríe,)no sé pero están contentos”, señaló. 

Por el momento sus perspectivas no incluyen seguir actuando, pero está abierta que si se abre la posibilidad y ello oportunidades seguir una carrera histriónica.

Ángel Rodríguez y David Alcántara / Sociales 3.0

Anuncian 1a. Expo de Artes y Oficios en el municipio de Querétaro

0

Querétaro, Qro., 24 de noviembre de 2021.- El secretario de Desarrollo Humano y Social del Municipio de Querétaro, Arturo Torres Gutiérrez, informo que este jueves 25 de noviembre se llevará a cabo la Primera Expo de Artes y Oficios.

La Expo se realizará en la Explanada de la delegación Epigmenio González a las 5 de la tarde, con la que se busca que la ciudadanía conozca el Instituto de Artes y Oficios.

También se busca dar continuidad a los talleres que se han ido impartiendo en el Instituto como serigrafía, carpintería, panadería y uñas acrílicas entre otros.

Se proyecta iniciar con el taller de chocolatería artesanal, huertos urbanos y fotografía y aumentar a más dependiendo del presupuesto que se tenga para el siguiente año.

Los talleres han tenido la participación de 1200 personas, entre las cuales algunas han podido instalar un negocio.

El instituto retomó actividades luego de un año de suspensión por la pandemia de COVID-19

Actualmente el instituto cuenta con dos sedes; una de ellas se encuentra en Epigmenio González para beneficiar a las colonias Alberto Castillo, Menchaca, Unidad Nacional, El Sabino y El Salitre.

La otra sede se encuentra en Felipe Carrillo Puerto para atender las colonia de Carrillo, El Tintero, El Rocío, El Sol y Bosques del Sol.

Hilda Navarro/ADN Informativo

Tristán, hijo de Yahir, anuncia su OnlyFans y presenta a su novio

0

Querétaro, Qro., 24 de noviembre de 2021.- El hijo de Yahir, Tristán, ha roto las redes sociales, debido a que anunció oficialmente su incursión a OnlyFans, además de presentar a su novio Axel, quien es un cantante reconocido en Argentina.

Además de esta controversia, se suma el hecho de que la relación de padre e hijo no es muy buena, pues ha sido el mismo Tristán, quien aseguró que el cantante no apoya el hecho de que se considere bisexual.

Incluso ha hecho fuertes revelaciones en el programa “Chisme no like” asegurando que se droga, por haber recibido una educación machista.

Es por eso que ha afirmado que se encuentra en una lucha para evitar el consumo de drogas y que al menos lleva dos meses sin consumirlas, al menos las llamadas “duras” pues le ha sido difícilmente dejar el alcohol y la marihuana.

Axel ha declarado que se encuentra ayudando en todo momento a su pareja, y pese a que el video erótico se encuentra actualmente en OnlyFans, y ha sido el motivo para que esta noticia sea viral en Latinoamérica.

Ángel Rodríguez/Sociales 3.0

La casa Gucci, una historia de supervivencia

0

Lady Gaga considera que Patrizia Reggiani encontró la manera de sobrevivir cuando conoció al que sería su marido, aunque más adelante haya decidido mandar matarlo

Querétaro, QRo., 24 de noviembre de 2021.- La historia, además del ascenso de Maurizio, es contada a través del director Ridley Scott en la cinta La casa Gucci, que se estrena este jueves en las pantallas del país.

Creo que Gucci para Patrizia fue una forma de sobrevivir. Fue una oportunidad para importar, de una manera que ella nunca importó en toda su vida. Y, en cierto modo, para que ella le importara a su marido. Lo que significaba que sentía que podía ser valiosa para asesorarlo en sus esfuerzos, al heredar la mitad de la empresa.

Cuando la policía viene por una evasión de impuestos (por Maurizio) ella protege su casa con su vida. Creo que lo que Gucci significó para ella es… ‘así es como sobrevivo a este mundo. Así es como me hago importar, así es como mantengo todo por lo que siempre he soñado’… Creo que tenía un sueño de una vida mejor para sí misma, y 

Gucci lo tenía todo. Y ella quería todo. Pero no creo que lo quisiera todo porque era, ya sabes, esta loca cazafortunas, o simplemente una oportunista, una mujer obsesiva.

“Creo que ella creía que era lo que se suponía que debía hacer. Que viniendo de su familia, esto era lo que tenía sentido. Por supuesto que trataría de ser mejor, por supuesto que trataría de hacerme más importante más que ser la hija de un hombre con una empresa de camiones”, explica Lady Gaga sobre Patrizia en una conferencia de prensa internacional vía Zoom, en la que Excélsior estuvo presente.

Adam Driver es Maurizio. hijo de Rodolfo Gucci (Jeremy Irons), uno de los accionistas de la casa y sobrino de Aldo Gucci (Al Pacino), quien llegó a ser presidente de la misma.

Durante la conferencia de prensa, Driver, quien dio vida Kylo Ren en la última trilogía de Star Wars, reconoció que el guion es verdaderamente importante, pero dos semanas antes de rodar estaban abiertos a cualquier posibilidad que se tuviera sobre los personajes y más, desde luego, con el punto de vista de Ridley Scott.

Por ello, reconoce que aunque existan textos sobre la vida de Maurizio y el libro en el que está inspirado la película (La casa Gucci, de Sara Gay Forden), hay que fluir. 

He descubierto esto al interpretar a personas reales antes, como que tomas detalles que abren tu imaginación sobre ellos. Luego, ignora las cosas que comienzan a hacer que parezca una impresión o comienzas a sentir que tienes que ser fiel a algo que no lo es … eso te limita.

“Tienes que estar abierto a una mejor idea en el momento, y eso es lo que siento que este elenco tiene en común… todos están preparados… Además, de la forma en que Ridley filma, lo configura para que esté diseñado para ser espontáneo”, afirma.

DE HÉROES

El actor Jared Leto interpreta a Paolo Gucci, primo de Maurizio e hijo de Aldo.

Para el cantante de 30 Seconds To Mars significó una oportunidad de trabajar con uno de sus grandes héroes, Ridley Scott, y admirador de su trabajo en Blade Runner, una cinta que cambió su vida. 

“Estoy tan contento de haber tenido estos zapatos grandes para llenar con Paolo Gucci, porque no creo que realmente tuviera tiempo para detenerme y pensar, ya sabes, estoy trabajando con Gaga, Driver y Jeremy Irons, fue mi primer día, y Al Pacino, es bastante … ya sabes, ahora que lo pienso, me gustaría… desearía estar usando un pañal. Pero… (risas) sí. Fue un placer y muy orgulloso de ser parte de este equipo”, explica.

LA TRANSFORMACIÓN

Si bien Lady Gaga se transforma en Patrizia, uno de los cambios que más llamaron la atención fue el de Leto, quien también atrajo la visión de la gente en la película El club de los desahuciados.

Jared pasaba seis horas diarias para transformarse en un hombre calvo y regordete.

Las cuales las utilizaba para trabajar en la vida interior de su personaje.

Si tienes una máscara, no tiene sentido si no tienes una vida interior. Y eso es lo más importante. Ciertamente podrías desempeñar el papel sin el tipo de aspectos físicos, externos. Pero necesitas tener lo interno bajo control, y usé ese tiempo tan sabiamente como pude. Sabía que tenía una oportunidad aquí.

“Iba a hacer todo lo posible para asegurarme de no defraudar a nadie. Así que usé ese tiempo para concentrarme, y Paolo fue bastante detallado y hubo bastante improvisación.”

TRES GATOS EN UNA

Al ser una cinta relacionada con el mundo de la moda, Gaga charló con la diseñadora de vestuario Janty Yates para asegurarse que Patrizia no luciera tan brillante como los Gucci y no quería que fuera la moda la que hablara. 

En términos físicos sobre la actuación para mí, en realidad tenía tres animales diferentes con los que estaba trabajando. Así que al principio de su vida, yo era un gato, como un gato doméstico. En medio de la película, el segundo acto, yo era una zorra. Entonces estudié la forma en que cazan los zorros, y en realidad son bastante juguetones cuando cazan. Y luego estudié a las panteras para el final.

Para el tercer acto de la película, ella se convierte en este gran gato, y vi videos sobre la forma en que las panteras cazan. Y son algo seductores en la forma en que lo hacen, y en cierto modo seducen y luego se abalanzan. Y estoy seguro de que todo el mundo sabe que hay una gran diferencia entre los tres animales que acabo de mencionar.”

LADY GAGA HIZO SU PROPIA VERSIÓN

Gaga dice que trató de no leer ni ver videos que tuvieran opinión sobre Patrizia, sino que vio entrevistas que dio para ver cómo actuaba.

Dice que abordó el tema más como periodista, pues se trataba de una persona real.

Y también es una persona que, en muchas entrevistas miente todo el tiempo. Así que quería poder decidir por mí misma, ‘¿cómo se ve cuando miente,  cuando no está mintiendo? ¿Y cuál era la mujer real, Patrizia Reggiani, antes de casarse?’ Había menos sobre ella cuando era más joven.

“Realmente tuve que construir su juventud. Creo que fue una mujer real que se enamoró, y no sólo amaba a Maurizio, sino que amaba lo que él quería decir y la forma en que él la empoderaba dentro del negocio familiar. Cuando le quitaron eso,  reaccionó de una manera que la mayoría de las mujeres no. Y, sin embargo, creo en ese sistema que con este tipo de opresión sistémica que ella experimentó. Esto sucedió porque simplemente estaba demasiado herida.”

TODA UNA SÍQUICA

Salma Hayek interpreta a Pina Auriemma, una mujer que escucha a Patrizia con sus problemas y le ayuda a encontrar al sicario para Maurizio.

Hayek afirma que no sabía que tendría que ver algo con esta película. Ella es muy buena amiga de Giannina Scott, una de las productoras ejecutivas de la cinta y esposa de Ridley.

La vi luchar por esto durante 20 años. Encontrar al escritor adecuado fue crucial, y a ella le apasionaba. Encontrar a la Patrizia adecuada y, por supuesto, a Maurizio fue crucial. Y ella quería hacer la historia de una mujer que tal vez todos vean sólo como una cazafortunas o lo que sea, pero que realmente amaba a este hombre, y se trata de una historia sobre el amor y los lugares a los que vas por amor.

Ella siguió hablando de eso, pero finalmente me preguntaron (si quería formar parte) y sí, me sentí muy emocionada de poder venir y unirme a esta brillante familia.

Pina es una especie de tarotista que adivina el futuro en cápsulas por televisión. Y aunque reconoce que no había mucho sobre ella, se apoyó en lo que había leído Gaga y juntas desarrollaron la relación de los personajes.

Estaba construyendo a esta mujer alrededor de Patrizia y la película. Es un personaje pequeño, no se trata de su vida, se trata más del papel que desempeña en este momento de la vida de Patrizia.

Trabajamos en una relación realmente completa, que no se ve en la película, pero trabajamos duro en eso. Fue fácil, y durante esos pocos momentos creo que fue divertido, porque ella comienza como síquica y quiere su dinero. Y puede ver que va a ser grande.

“Pero ella realmente se enamora de esa mujer, ¿sabes? Porque cuando está conmigo, es diferente. Saqué lo mejor de Patrizia”, dice la veracruzana, cuyo esposo François-Henri Pinault es presidente de un conglomerado de marcas de lujo como Balenciaga, Yves Saint Laurent y Gucci.

Redacción Sociales 3.0

Anuncian Festival Itinerante de moda, arte y cultura

0

Querétaro, Qro,. 23 de noviembre de 2021.- Con el objetivo de enlazar la belleza de las ciudades y convertirlas en espacios amables e interesantes para el turismo Cultural, llega a México el Festival Internacional de Moda, Arte  y Cultura (FIMAC), un evento capaz de unir el arte ecuestre, la alta moda y la música en un mismo espacio, brindándonos la oportunidad de visibilizar  el trabajo de los artistas  de nuestro país.

Así lo anunció en rueda de prensa Alberto Rega, Diseñador Internacional y Director Creativo del FIMAC, acompañado de la artista plástica Judith Guerrero, representante de Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas y Presidenta de la Asociación de Artistas Plásticos de México (AIAP) UNESCO, Capítulo Querétaro.

Este Festival  itinerante realizará su primera presentación  en la Ciudad de Morelia,  el  día 27 de Noviembre a las 6:30 pm en la Casa de La Cultura con el afán de promover la imagen del  Estado de Michoacán como una potencia turística  para atraer inversión y oferta exportable,   en el Festival Internacional se  dará difusión a los lugares y edificios emblemáticos  del Estado, su música tradicional , el arte de su gente y su gastronomía . 

Sin embargo, FIMAC se convertirá en una plataforma digital con presencia mundial, ya que a través del internet se pretende promover el arte a todo el mundo y generar un espacio de venta y alianzas con diferentes países. Como festival itinerante, se tiene contemplado en el 2022 llegar a Querétaro y realizar la promoción de sus artistas locales también a nivel mundial.

Miguel Angel Reyes dijo que con el FIMAC “generaremos  derrama económica y exposición internacional  para todos los involucrados  logrando  así reforzar la identidad cultural y posteriormente replicarse en los demás estados que así sea de su interés, potencializando y dejando   marca de nuestro país”.

En esta presentación el festival contará con diseñadores y artistas  de talla internacional  como Judith Guerrero de Querétaro, su obra ha hecho presencia en Estados Unidos, Polonia, Argentina, Chile, España y en diferentes partes de nuestro país, engrandeciendo con su obra el festival, contaremos también con  visitas turísticas  de los siguientes países : España, Italia , Grecia , Argentina, Colombia  y México.

Staff Sociales 3.0