Home Blog Page 705

‘Cobra Kai’, ‘La Casa de Papel’… Estos son los estrenos de Netflix para diciembre

0

Ciudad de México, 23 de noviembre de 2021.- La Casa de Papel, Titans, The Witcher, Emily in Paris… Netflix cierra con broche de oro los estrenos de este año, un año a punto de terminar luego de varias series de televisión que nos presentó este 2021 y es que la plataforma de streaming terminará con varias novedades que lo fans ya esperaban. 

El servicio de streaming anunció cuáles serán sus series de televisión, películas, ánimes que se estrarán este mes y eso sí no se quedan atrás las cintas navideñas, inclusive mexicanas, que podremos ver en la plataforma. Aquí te traemos qué se estrenará en Netflix en diciembre 2021. 

La Casa de Papel, parte 5, volumen 2 (1 de diciembre) 

Lo que podría ser el último robo del siglo, y de la serie de televisión, está a punto de terminar, todos los personajes que conocimos están en serios problemas luego de que hubiera dificultades en el último robo en el banco de España. En esta última parte, asediado, el Profesor arriesgará todo mientras se apresura para sacar el oro y, sobre todo, a su equipo fuera del banco. 

The Witcher – temporada 2 (17 de diciembre) 

Luego de varios tropiezos, accidentes y una pandemia por covid-19, el regreso del gran brujo está con nosotros y se estrenará este último mes a través de la plataforma de streaming más popular, veremos qué es lo que sucede con la historia de Ciri, Yennefer y Gerald de Rivia. En esta temporada, Geralt acepta su destino mientras protege a Ciri de las fuerzas que luchan por el control del Continente, y del misterioso poder que ella posee. 

Emily en Paris – temporada 2 (22 de diciembre) 

La nominada a los Premios Emmy está de regreso para este mes en la plataforma de streaming, en donde veremos más risas, más moda y más pasos en falso.  En esta temporada, mientras Emily lucha por encontrar su lugar en París, una noche de pasión podría complicar sus esfuerzos. 

Cobra Kai – temporada 4 (31 de diciembre) 

Décadas después del torneo que les cambió la vida, se reaviva la rivalidad entre Johnny y Daniel en esta secuela de la saga de «Karate Kid». 

Esta es la lista completa de los estrenos de Netflix de diciembre: 

Series 

  • La casa de papel: Parte 5, volumen 2 (3/12/2021) 
  • Emily en París: Temporada 2 (22/12/2021) 
  • The Witcher: Temporada 2 (17/12/2021) 
  • Cobra Kai: Temporada 4 (31/12/2021) 
  • Élite historias breves: Patrick (23/12/2021) 
  • Élite historias breves: Phillipe Caye Felipe (15/12/2021) 
  • Élite historias breves: Samuel Omar (20/12/2021) 
  • Perdidos en el espacio: Temporada 3 (1/12/2021) 
  • Queer Eye: Temporada 6 (31/12/2021) 
  • Titanes: Temporada 3 (8/12/2021) 
  • The Great British Baking Show: Holidays – Temporada 4 (3/12/2021) 

Películas 

  • Una Navidad no tan padre (21/12/2021) 
  • No miren arriba (24/12/2021) 
  • Anónima (10/12/2021) 
  • La niña perdida (31/12/2021) 
  • Fue la mano de Dios (15/12/2021) Imperdonable (10/12/2021) 
  • El poder del perro (1/12/2021) 
  • El chico de Asakusa (9/12/2021) 
  • Soltero en Navidad (2/12/2021) 
  • Una Navidad en California: Luces de la ciudad (16/12/2021) 
  • Animalia en Australia (10/12/2021) 
  • Lulli (26/12/2021) 
  • La familia Claus 2 (7/12/2021) 
  • El casete de los recuerdos (3/12/2021) 
  • John Wick 3: Parabellum (12/12/2021) 
  • Rápidos y furiosos: Hobbs & Shaw (22/12/2021) 
  • ¿Qué pasó ayer? Parte III (1/12/2021) 

Documentales y especiales 

  • Voir: Una mirada al séptimo arte (6/12/2021) 
  • Escena del crimen: Asesinato en Times Square – Miniserie (29/12/2021) 
  • La casa de papel: De Tokio a Berlín – Volumen 2 (3/12/2021) 
  • Historias de una generación con el papa Francisco: Miniserie (25/12/2021) 
  • Globo y las maravillas del arrecife (16/12/2021)

Niños y familia

  • Jurassic World: Campamento Cretácico – Temporada 4 (3/12/2021) 
  • Shaun, el cordero: El vuelo antes de Navidad (3/12/2021) 
  • Rápidos y furiosos: Espías al volante – Temporada 6: De vuelta en casa (17/12/2021) 
  • Ve, perro. ¡Ve!: Temporada 2 (7/12/2021) 
  • Centauria: Temporada 2 (7/12/2021) 
  • Thomas & Friends: La carrera por la Copa de Sodor (17/12/2021) 
  • jThomas y sus amigos (17/12/2021) 

Anime 

JoJo’s Bizarre Adventure: Stone Ocean (1/12/2021) 

Aggretsuko: Temporada 4 (16/12/2021) 

Con información de Milenio.

El fotógrafo César Ibarra te invita a la exposición “Holobiontes” en el Campus Aeropuerto de la UAQ

0

Comprender la vida desde la mirada de “Holobiontes”, es la invitación del fotógrafo mexicano, César Ibarra Jiménez, quien desde el 11 de noviembre y hasta el 2 de diciembre presenta una exposición visual que se compone de una serie de 15 fotografías y 3 vídeo-artes que se encuentran en el Campus Aeropuerto de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).   

Holobiontes, es parte del Encuentro de Imagen MMXXI Tierra y Territorio, organizado por el Centro de Estudios Críticos en Cultura Contemporánea de la máxima casa de estudios, cuya obra resultó de la interpretación del concepto de heterotopía de Michel Foucault, del interés por la filosofía, biología y neurobiología. Como resultado se produjeron composiciones visuales en las que se explora la vida, la coexistencia de seres dentro de un espacio, siendo metáforas de lo que se comprende como tierra y territorio. “es una interpretación del territorio, en particular.

Holobiontes que es un término que se le adjudica a la bióloga Lynn Margulis, y habla del holobionte como ser en el cual habitan otros seres vivos. En este caso mi obra es una metáfora de este término”.

Durante el confinamiento obligado por la pandemia y mientras se trabajaba para hacer crecer un jardín, fue como surgió la reflexión sobre el “estar creando vida”, y cuando esa vida comenzó a invadir derivó en un nuevo concepto propositivo que permite al espectador sumergirse al interior de bodegones como escenario, frutas, alimentos y animales cohabitando y coexistiendo en un mismo espacio.  

“Siempre he tenido una cercanía con los animales, muy genuina, toda mi infancia me la pase lleno de animales, junto con mi abuela, en un rancho de Tepoztlán y Xochimilco, entonces siempre ha sido muy genuina mi relación con los animales, y en particular en esta época de pandemia cuando estuvimos muy encerrados tuve la oportunidad de hacer crecer un jardín en el cual me di cuenta, junto con mi familia, que estábamos haciendo crecer vida”.

Esta compilación, tiene la posibilidad de una libre interpretación, cuyo objetivo particular es únicamente el detonar en cada una de las personas espectadoras pensamientos que están intrínsecos en ellas, y que a través de las imágenes se cree una nueva ruta para la construcción de nuevas ideas y reflexiones. 

“La exploración de nuestros pensamientos nos lleva a nuevas rutas, y esto se detona a través de la exploración visual, acústica, audiovisual, y de cualquier otra fuente que nos pueda generar nuevos pensamientos, entonces invito a a gente a que acuda a esta exposición que tiene propuestas introspectivas y en donde hay contenidos profundos”, expresó.   

La obra en particular, que aún contempla crecer más, ha sido expuesta en la Ciudad de México, Monterrey, seleccionada como parte del Festival de fotografía de Valparaíso, por mencionar algunas, pero que al momento se encuentra abierta al público de Querétaro y para poder asistir debe agendar cita al número 1 92 12 00 extensión 42455.

De igual forma señaló que otras obras pueden ser consultadas a través de Instagram como Ceribaji o en tartarugaestudio.com.


Nancy Burgos/Sociales 3.0

Chente, Nodal y Laferte por el Grammy a regional mexicana

0

Ciudad de México, 23 de noviembre de 2021.- Vicente Fernández, Christian Nodal, Aida Cuevas, Natalia Lafourcade y Mon Laferte compiten por el Grammy anglo en la nominación a Mejor Álbum de Música Regional Mexicana.

Tras salir victorioso en los Latin Grammy con su álbum A Mis 80’s, el “Charro de Huentitlán” forma parte de la contienda contra Ayayay! (Súper Deluxe) de Nodal, Antología de la Música Ranchera Vol. 2 de Cuevas, Un canto por México Vol. II de Lafourcade y SEIS de Laferte.

Por su parte, Camilo, que aún celebra sus cuatro gramófonos latinos en diversos géneros musicales, competirá por el Grammy al Mejor Álbum Pop Latino por Mis Manos, junto con Pablo Alborán por Vértigo; Paula Arenas por Mis Amores, Ricardo Arjona por Hecho a la Antigua, Alex Cuba por Mendó y Selena Gomez por Revelación, esta última es la primera producción en español de la actriz y cantante estadounidense de origen mexicano.

Rubén Blades, que además de ser homenajeado como Persona del Año de la Academia Latina de la Grabación podría sumar a su larga lista de reconocimientos un nuevo Grammy al Mejor Álbum Latino Tropical por SALSWING!.

Con el ídolo panameño compiten El Gran Combo de Puerto Rico con En Cuarentena, Aymée Nuviola con Sin Salsa No Hay Paraíso, Gilberto Santa Rosa con Colegas, y Tony Succar con Live in Peru.

Bad Bunny fue nominado a Mejor Álbum Latino Urbano con su galardonado El Último Tour del Mundo. Los otros candidatos en el apartado son Afrodisíaco de Rauw Alejandro, José de J Balvin, KG0516 de Karol G y Sin Miedo (Del Amor y Otros Demonios) de Kali Uchis.

El Grammy al Mejor Álbum Latino de Rock o Música Alternativa se lo disputarán: Juanes con Origen, Nathy Peluso con Calambre y C. Tangana con El Madrileño, además de Bomba Estéreo con Deja, Diamante Eléctrico con Mira Lo Que Me Hiciste Hacer (deluxe edition) y Zoé con Sonidos de Karmática Resonancia.

Otros contendientes latinos son el pianista cubano Gonzalo Rubalcaba en la categoría de Mejor Álbum de Jazz Instrumental, junto a Ron Carter y Jack DeJohnette por Skyline. Y Carlos Rafael Rivera, compositor estadounidense de origen cubano y guatemalteco, en la de mejor banda sonora para un medio audiovisual por su partitura para la serie Gambito de Dama de Netflix.

Los nominados al Grammy al Mejor Álbum de Latin Jazz son Mirror Mirror de Eliane Elias con Chick Corea y Chucho Valdés, The South Bronx Story de Carlos Henríquez, Virtual Birdland de Arturo O’Farrill & The Afro Latin Jazz Orchestra, Transparency de Dafnis Prieto Sextet, y El Arte del Bolero de Miguel Zenón y Luis Perdomo.

Los premios Grammy, en su 64ta edición, se entregarán el 31 de enero en una ceremonia que se transmitirá en vivo desde el Staples Center en Los Ángelter en Los Ángeles

Con información de Reforma.

¡Junto a Keanu Reeves! Eréndira Ibarra, la actriz mexicana que participa en ‘Matrix Resurrections’

0

Matrix Resurrections, la cuarta entrega de la popular saga de ciencia ficción, no solo sorprenderá por el regreso de Keanu Reeves y Carrie-Anne Moss a sus emblemáticos personajes de Neo y Trinity, sino también por la aparición de una actriz mexicana en el reparto: Eréndira Ibarra.

A través de sus redes sociales, la famosa, que ha participado en series como Ingobernable y Sense8, dio a conocer que interpretará a Lexy en la producción de Warner Bros Pictures.

Te recomendamos: Arrepentida, Madonna revela que rechazó ser ‘Gatúbela’ en ‘Batman Returns’ y salir en ‘Matrix’​”.

¡Mi corazón explota de gratitud y de alegría! Finalmente les presento con todo mi amor a Lexy, uno de los personajes más retadores y hermosos que me ha tocado vivir. Matrix llega a cines a nivel mundial el 22 de diciembre”, escribió la hija del productor Epigmenio Ibarra.

Destaca que, ante esta publicación, la actriz recibió comentarios favorables por parte de sus colegas mexicanos.

Alejandro Speitzer escribió: “No mames, wow”. Mientras que Mónica Huarte le puso: “Compi triunfadora a niveles máximos”. Otros famosos que reaccionaron ante el post de Eréndira fueron Manolo Caro, Juan Manuel Bernal y Armando Hernández.

¿Cuándo se estrena Matrix 4? 

El estreno de la película será simultáneo en cines y la plataforma de streaming HBO Max el 22 de diciembre, como fue la tendencia durante este año para las películas distribuidas por Warner Bros. 

La película fue producida por Grant Hill, James McTeigue y Lana Wachowski, mientras que los productores ejecutivos fueron Garrett Grant, Terry Needham, Michael Salven, Jesse Ehrman y Bruce Berman. 

*Con información de Milenio

Joslum: de comedia en Tiktok… ¿a proyecto con Derbez?

0

El Tiktoker Joslum se encuentra en la Ciudad de México, y al parecer prepara algunas sorpresas para sus seguidores, pues ha sido él mismo quien ha anunciado que su visita tiene que ver con planes de trabajo.

Joslum es una personalidad viral de TikTok y creador de contenido que saltó a la fama al compartir videos de comedia identificables en su cuenta homónima y hoy tiene más de 9 millones de seguidores en la plataforma.

Antes de la Fama, compartió su primera parodia en septiembre del 2019. La actuación fue titulada, “Yo todas las mañanas para ir a la escuela”. Fuera de TikTok, también se relaciona con los fanáticos en Instagram, donde comparte fotos de moda y estilo de vida.

Mediante su instagram ha mostrado un poco de su visita, donde ha convivido con Tiktokers, pero además ha sorprendido su encuentro con Eugenio Derbez.

En redes sociales ha trascendido que esto puede ser parte de algo que esté preparando junto al reconocido comediante, pero aun no hay nada dicho por ambas partes. Además de su encuentro con Derbez, se le pudo ver con “El capi” Pérez, en una reunión.

Fue el mismo Joslum quien ha anunciado a sus fanáticos que pronto anunciará el motivo de esta visita a la capital del país, que tendría que ver con proyectos nuevos, que podrían hacer comenzar una nueva etapa con su carrera, pues este tipo de sucesos han ocurrido ya con anterioridad con otras personalidades, como es el caso de Paco de Miguel, que saltó del internet a la farándula.

Ángel Rodríguez / Sociales 3.0  

“Tunden” en redes con críticas a Parque de luces navideño en Querétaro

0

Usuarios en redes sociales se han quejado de la Navidad de Finca Ancestra, catalogándola de una experiencia “decepcionante”; esto en los posteos de los organizadores, posterior a la inauguración del evento, que pretende consolidarse como un referente en cuanto a los parques de luces.

“Está horrible, su festival de luces es un robo, hay ratas, pura terracería, mala organización, y hay más focos en una taquería” escribió una usuaria, posteando un video donde se observan las luces en el viñedo, las cuales están limitadas a los senderos de la finca.

Otra usuaria lo catalogó como “una tomada de pelo” “Ni hay tantas luces como dijeron y el recorrido tarda a lo mucho 29 minutos, sales empanizado, son puras mentiras” aseguró.

Incluso hay quien ha afirmado que se trata de una “publicidad engañosa” la cual no valdría lo que cuesta el boleto.

Otros usuarios, ante la experiencia han afirmado que buscan cancelar sus boletos de asistencia en próximas fechas, contactando a E-Ticket, sin que de momento la boletera emita una postura de si esto es posible.

Incluso otro usuario afirmó que  las fotos de la publicidad son las del Parque Santa Lucía, ubicado en Monterrey, Nuevo León, y no corresponden en nada al parque ubicado en El Marqués.

Staff Sociales 3.0

Reaparece Laura Bozzo; “nunca mi idea fue irme”, asegura

0

Querétaro, Qro., 23 de noviembre de 2021.- Laura Bozzo reapareció al fin, luego de estar varios meses prófuga; y pese a los comentarios en contra, aseguró que nunca tuvo la idea de irse, y que su objetivo fue resolver el problema legal que tiene.

“Nunca mi idea fue irme, mi idea era resolver ese tema”, fueron sus palabras.

Hay que recordar que fue el pasado mes de agosto cuando trascendió que un juez federal la vinculó a proceso por el presunto delito fiscal de 12 millones de pesos.

Es por eso que se emitió una ficha roja de captura en 190 países, por parte de la Interpol.

Pero ahora su reaparición es posible debido a que se suspendió la orden.

“No es que yo haya evadido impuestos, es una auditoría de 2012, producto de un contador que yo tenía y que se olvidó de poner mi dirección, no es que yo haya evadido sino que fue una auditoría donde yo pagaba triple tributación”. declaró a un medio nacional.

“Y ahora, con la suspensión de la orden ya no hay forma de que pise la cárcel, al menos no de momento Lo que quiero dejar claro es que yo tengo problemas de salud, de depresión muy fuertes, diagnosticada clínicamente, entonces para mí estar en un penal es una sentencia de muerte”

Anunció además que en breve presentará pruebas de su inocencia al periodista Ciro Gomez Leyva, con la finalidad de limpiar su imagen.

Ángel Rodríguez/Sociales 3.0

Presenta IEEQ libro sobre el derecho al voto en prisión preventiva

0

Querétaro, Qro,. 22 de noviembre de 2021.- El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) presentó el libro ‘Voto en prisión preventiva’, coordinado por el Consejero Electoral Carlos Rubén Eguiarte Mereles, en el Auditorio José Arana Morán de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Al moderar el evento, el Consejero Electoral explicó que la obra aborda el tema del reconocimiento del derecho al voto activo de quienes se encuentran en prisión, sin sentencia condenatoria, desde el enfoque de la autoridad administrativa, la judicatura y la academia. 

El Director de la Facultad de Derecho, Édgar Pérez González, agradeció al IEEQ por involucrar a la comunidad universitaria en la discusión de temas relevantes, no sólo en materia electoral, sino para la vida política y social del país. 

Por su parte, el Director del Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro, Rogelio Flores Pantoja, señaló la necesidad de ajustar las normas jurídicas a la realidad, a fin de garantizar el ejercicio de los nuevos derechos; además, agradeció al organismo electoral por aportar al debate público en asuntos de interés para la ciudadanía.

En su intervención, la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJ), Mariela Ponce Villa, consideró que la obra es de suma importancia, al tiempo que resaltó la pertinencia de una reforma constitucional sobre el tema y un cambio en la visión restrictiva que obstaculiza la reinserción social. 

La Consejera Electoral de Instituto Nacional Electoral (INE), Dania Paola Ravel Cuevas, destacó que es imperativo restituir un derecho que no debió suspenderse, así como garantizar el voto universal como un derecho humano, bajo el principio de la no discriminación.

La colaboradora del libro detalló algunos retos para la implementación del voto en prisión preventiva, en todo el país en 2024, como la observación electoral dentro de los centros penitenciarios y el derecho de acceso a la información de las y los detenidos. 

A la presentación asistieron la Consejera Presidenta del Instituto, Adriana Sánchez Núñez; las Consejeras Electorales María Pérez Cepeda, Rosa Martha Gómez Cervantes y Karla Isabel Olvera Moreno; los Consejeros Electorales Daniel Dorantes Guerra y José Eugenio Plascencia Zarazúa; el Secretario Ejecutivo, Carlos Alejandro Pérez Espíndola; integrantes del IEEQ, estudiantes y público interesado. 

La obra, coeditada con Tirant lo blanch (México, 2021), cuenta con el prólogo de Leonardo Valdés Zurita y textos de: Carlos Ernesto Alonso Beltrán, Constancio Carrasco Daza, Dania Paola Ravel Cuevas, Fabiola Martínez Ramírez, Felipe Alfredo Fuentes Barrera, Felipe de la Mata Pizaña, Pedro Salazar Ugarte, Roberto Zozaya Rojas y Roselia Bustillos Marín; la consulta del libro es gratuita en: https://cutt.ly/XTFDnS9. 

Staff ADN Informativo

Revelan fechas de festival Pa’l Norte 2022

0

El festival Tecate Pa’l Norte 2022 ya tiene fecha. Se celebrará los días 1 y 2 de abril, en Monterrey, Nuevo León.

El anuncio lo hicieron los organizadores a través de su página oficial de Facebook.

Los comentarios más destacados de sus seguidores apuestan por la banda Gorillaz como headliner de su próximo cartel, sin embargo, aún no se han anunciado las bandas que lo conformarán.

La sede seguiría siendo, como de costumbre, el Parque Fundidora, aunque no se ha dicho si seguirán respetando el número de hectáreas que se tuvieron que ampliar en la última edición, debido a las restricciones por el covid-19.

*Con información de Milenio

Estrenan en Francia documental de Frida

0

Ciudad de México, 22 de noviembre de 2021.-Desde su muerte en 1954, la mexicana Frida Kahlo se ha ido convirtiendo en un icono artístico y feminista, objeto de fascinación, de récords en las subastas y de un nuevo documental que se presenta este miércoles en Francia, con imágenes inéditas.

Frida: Viva la vida traza, mediante la voz y la presencia de la actriz Asia Argento, el itinerario de una mujer que reivindicó a partes iguales el México popular e indígena y las nuevas corrientes artísticas en boga en la Europa de entreguerras.

“Elegimos hablar de dos Fridas, una sobre su relación entre el dolor y el arte, y otra, su descubrimiento de las raíces de México, de la importancia de ese arte precolombino en su obra”, explicó en entrevista el director del documental, Giovanni Troilo.

El documental aborda paralelamente el dolor físico, las operaciones, los tres abortos que sufrió la artista, y su capacidad para reflejar todo eso en su obra, mediante la reutilización de los exvotos católicos, los autorretratos, las lágrimas, la sangre.

También la omnipresencia de Diego Rivera, el pintor con el que se casó dos veces, al que retrató por igual como un amante y como un niño.

El documental muestra fotografías y objetos poco conocidos, ya que se encuentran en el acervo del Museo Frida Kahlo, mejor conocido como la Casa Azul, que se ha vuelto uno de los tres museos más visitados en el país.

Destacan las imágenes que rodó la fotógrafa Lola Álvarez Bravo en los años 30, con Frida acompañada de Tina Misrachi, hija de un famoso galerista de la época.

Ambas hablan, Frida la besa ligeramente, y luego la artista cierra la puerta, mirando de frente a la cámara, sin pestañear.

Toda una declaración de intenciones de una mujer que sufrió las constantes infidelidades de Rivera, pero también disfrutó las suyas, con hombres y mujeres.

“Después de este viaje, tengo la idea de que (Frida) sabía perfectamente que estaba escribiendo su diario, pintando, para nosotros, para el futuro”, explica Troilo.

Frida y su bisexualidad se volvieron una reivindicación feminista, aunque en opinión de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, la realidad fue más compleja de lo que parece.

“Era una mujer con mucha libertad, como Diego, de tener relaciones sexuales con quien quisiera. Pero siempre, para mí, sumisa a Diego”, opina la fotógrafa en el documental.

Iturbide muestra fotografías inéditas de partes de la Casa Azul que estuvieron cerradas durante medio siglo, hasta 2004. Cuando fueron reabiertas, como el baño estaba lleno de objetos personales de Frida, intactos.

Rompiendo moldes

Frida y Diego rompieron moldes en el México de los años 30 y 40. Ella adoptó las vestimentas indígenas, él la ideología comunista, que no le impidió sin embargo pintar cuadros y murales en Estados Unidos, muy bien pagados por la élite del país.

Décadas después, Frida Kahlo se acaba de convertir en la artista latinoamericana más cotizada, con la reciente venta en Nueva York del autorretrato Diego y yo (1949), por casi 35 millones de dólares.

El estreno del documental en Francia coincide también con otra gran exposición, con un título muy similar ¡Vida la Frida!, en el museo Drente de la ciudad holandesa de Assen, con más de 40 obras.

Se exhiben por primera vez juntos objetos del Museo Frida Kahlo y la colección de pinturas y dibujos del museo Dolores Olmedo.

Con información de Reforma.