Home Blog Page 709

Celebra UAQ XVI Encuentro Internacional de Tunas y Estudiantinas en Querétaro 2021

0

Se llevó a cabo el XVI Encuentro Internacional de Tunas y Estudiantinas en Querétaro 2021 en honor a las investigaciones para el desarrollo de la vacuna QUIVAX 17.4 contra la enfermedad COVID-19 de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), bajo la organización de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria de esta Casa de Estudios.

Teniendo como sede el Teatro de la Ciudad, participaron la Estudiantina de la UAQ, la Estudiantina Universitaria de la Facultad de Comunicación Humana de la Universidad Autónoma de Morelos y la Tuna de Santa Fe de Bogotá, Colombia.

En este marco, fueron entregados reconocimientos a las agrupaciones musicales que participaron en el XVI Encuentro Internacional de Tunas y Estudiantinas en Querétaro 2021, así como personalidades hermanadas con la Estudiantina de la UAQ.

Al finalizar el evento, el titular de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU), Dr. Eduardo Núñez Rojas, -en representación de la rectora de la UAQ, Dra. Teresa García Gasca- señaló que ha sido complicado conseguir los recursos económicos necesarios para el proyecto vacunal.

“Es una lástima que no se esté confiando en las y los científicos mexicanos, ya tuviéramos una vacuna muy orgullosa de México y sobre todo de Querétaro que como siempre ha puesto su nombre en alto en el país”, puntualizó.

Por su parte, el líder del proyecto QUIVAX 17.4, Dr. Juan Joel Mosqueda Gualito, se congratuló por el apoyo de las y los presentes, así como de las autoridades universitarias, ya que QUIVAX 17.4 es un proyecto complicado.

“Ese apoyo se puede ver hoy. Les quiero agradecer, pero sobre todo, les quiero decir que estamos trabajando a diario y nuestra intención es hacer todo lo posible para tener esta vacuna para el beneficio de todas y todos ustedes”, manifestó el investigador.

Staff Sociales 3.0

Manoella Torres y Rocío Banquells unirán sus voces en un gran concierto

0

Falta poco para disfrutar del show de Manoella Torres y Rocío Banquells en nuestro país, mismo que ofrecerán en conjunto brindándole al público sus más grandes éxitos.

El show será de forma híbrida, lo que permitirá que sea apreciado en La Maraka Salón, desde la ciudad de México y mediante la plataforma E Ticket Live, que sigue ofreciendo conciertos a distancia, pese a que la reactivación económica del sector del espectáculo es una realidad.

No faltarán sus baladas clásicos, además de un segmento especial ranchero, donde los invitados serán el Mariachi Nuevo Juvenil Azteca de los Hermanos Valencia, quienes vestirán de ese toque mexicano necesario para cantar canciones de este tipo.

“Luna mágica” es un tema que Banquells no podrá dejar de interpretar, mientras que Manoella dará paso a clásicos como “Te voy a enseñar a querer”

El show está previsto para su realización a las 21 horas, del 19 de noviembre y los boletos ya están disponibles de forma online, a un costo de 340 pesos, disponible de forma internacional.

Ángel Rodríguez / Sociales 3.0  

Retiran ventilación artificial a Vicente Fernández

0

Querétaro, Qro., 17 de noviembre de 2021.- Vicente Fernández ya respira sin ventilador, según lo informado por los médicos en el último reporte; luego de una larga recuperación, “El charro de Huentitan” ha logrado mostrar mejora en su estado de salud.

Fue mediante los comunicados que se postean en las redes sociales del cantante que se pudo leer lo siguiente: “Nos llena de orgullo hacer de su conocimiento que se ha logrado desvincularlo de la ventilación médica, en periodos de hasta una hora”.

Cabe recordar que fue hace tres meses que Vicente, ingresó al hospital a causa de una caída que sufrió en su rancho ubicado en Guadalajara, y posteriormente sufrió complicaciones debido al Síndrome de Guillian-Barre que padece.

A su vez, se detalla que ha podido empezar a hablar, lo cual favorece su recuperación, que afirman los médicos que es “sostenida” aunque muy lenta.

En redes sociales, sus fanáticos y seguidores  han respondido al comunicado dejando clara la alegría de ver cómo se ha ido recuperando del qué tal vez haya sido el bache más complicado en cuanto a su salud.

Ángel Rodríguez/Sociales

Invita SECULT al evento anual de recaudación “Degustando el arte 2021”

0

Querétaro, Qro,. 16 de noviembre de 2021.-Con el objetivo de apoyar a los pacientes del Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO), el equipo de Voluntariado de dicho centro médico convocó a las y los queretanos, por séptimo año consecutivo, a su evento anual de recaudación: ‘Degustando el Arte 2021’, que se celebrará el próximo 26 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Museo de Arte de Querétaro (MAQRO).

La secretaria de Cultura Marcela Herbert Pesquera, reconoció a la comunidad artística que año con año se suma a este evento, que afirmó, promueve la sensibilidad y motiva la labor altruista, por lo que invitó a las y los queretanos a participar en la subasta de arte que se llevará a cabo. 

“El voluntariado del HITO realiza todo este esfuerzo para que los artistas por medio de su obra puedan estar participando, y ustedes como coleccionistas o gente ávida de participar y de apoyar a las y los niños con cáncer, y también de conocer a grandes artistas, que puedan venir a esta gran subasta”, señaló.

De la misma forma, la directora General del HITO, Lourdes Vega Vega, explicó que el modelo médico del HITO se traduce en un abordaje diagnóstico de la mayor precisión, en protocolos y procedimientos oncológicos acreditados a nivel nacional e internacional, y en un enfoque en la calidad de vida y en la formación humana del paciente y de su familia. 

Informó que desde su apertura han atendido a mil 014 niños, de los cuales 328 están activos y 257 han completado su tratamiento con éxito y actualmente se encuentran en la fase de vigilancia (aunque tienen un seguimiento médico de 5 años); sin embargo, detalló que los procedimientos oncológicos son largos y de alto costo, según el tipo de cáncer.

“Por ello, celebramos a la sociedad queretana que se ha sumado a la causa, nuestros logros son muy significativos, unidos ponemos en alto nuestro lema: ‘El amor y la ciencia al servicio de la vida’”, afirmó Vega Vega.

Además, señaló que  tendrán la oportunidad de participar en una subasta de arte de autores queretanos, mexicanos y extranjeros de talla internacional: Santiago Carbonell, Víctor Cauduro, Ramsés de la Cruz, Rubén Maya, Luis Selem, Luis Filcer, Edgar Vázquez, Alberto Medina, Liliana Gálvez, Manuel Miguel, Ignacio Chavez, Juan Muñoz, Alan Altamirano, Andy Warhol, Joaquín Ferreira, Rafael Coronel, Marcela Herbert, Román Miranda, Luis Nishizawa, Roberto Cortázar, Carmen Parra,  Pedro Friedeberg, Hugo Vazquez, Daves Barrón, Olga Hernández y Jaqueline Sánchez, entre muchos otros, ellos donarán sus obras para contribuir a la atención de más niños con un padecimiento oncológico

La subdirectora del Voluntariado del HITO, Rosalía Sandoval, explicó que con un donativo de 750 pesos, los asistentes degustarán exquisitos bocadillos presentados por los chefs de los restaurantes más representativos de Querétaro en calidad culinaria, que estarán acompañados por vinos de Freixenet.

Staff Sociales 3.0

Rossy Mendoza es hospitalizada por problemas pulmonares

0

Luego de varias semanas en el que grandes celebridades han perdido la vida, tal como Enrique Rocha y Octavio Ocaña, ahora el público mexicano se preocupa por la salud de Carmen Salinas, y tristemente otra figura del mundo del espectáculo fue hospitalizada y los seguidores se preocuparon por su estado actual, se trata de la vedette sonorense Rossy Mendoza.

Durante una entrevista para el programa “De Primera Mano”, la hija de Mendoza, Silvana, contó que la bailarina se encuentra internada desde hace seis días debido a que presentó complicaciones con el lupus que padece y le encontraron dos coágulos. Además de informar que Rosy se encuentra en el mismo hospital que la primera actriz de 82 años.

“Desafortunadamente mi mamá tiene una enfermedad que se llama Lupus que le desprendió cuando ella tenía 31 años. Gracias a Dios y a los cuidados que he tenido con ella y los cuidados que ella ha tenido lleva una sobre vida ya porque con el lupus son máximo 20 años”, reveló la hija de la vedette.

Además, la joven detalló que su madre estuvo hace un mes hospitalizada, pero luego de no presentar mejorías, tuvo que ser internada de nuevo. Tras regresar, le realizaron distintos estudios a Rossy Mendoza en los que descubrieron que tiene dos coágulos, uno de ellos en el pulmón y otro en una de las piernas, agregó que la vedette está bastante decaída y deteriorada de salud, sin embargo mantiene un buen ánimo con esperanzas de salir adelante.

Finalmente, Silvana mencionó que le harán más estudios y espera que pueda salir pronto del nosocomio. “Ella ha demostrado mejoría con el tratamiento, el coágulo no ha desaparecido, faltan más estudios y no sabemos si este fin de semana o la próxima semana la den de alta”, informó.

María del Rosario Mendoza, mejor conocida con su nombre artístico Rossy Mendoza, nació el 6 de julio de 1950 en Nayarit, pero cuando era una niña su familia se mudó a Sonora, lugar donde años más tarde tuvo su primer acercamiento con el entretenimiento como presentadora.

La vedette llamó la atención del público mexicano por su exuberante figura y su divertido carisma. Así, la actriz comenzó a trabajar en el Teatro Lírico ubicado en la Ciudad de México.

Sin embargo, desde hace 40 años que la famosa sonorense lleva sobreviviendo con el padecimiento de Lupus, el cual le fue detectado cuando tenía 31 años. Ante esto, la hija de la actriz informó que su madre le pidió que la llevara a urgencias porque no se sentía bien, y al hacerle algunos estudios detectaron que tenía algunos coágulos.

“El lupus se manifiesta cuando hace crisis de diferentes maneras, en esta ocasión le vio una trombosis pulmonar, no sabíamos qué tenía. Ella estuvo hace un mes aquí en el hospital y por sus pantalones se dio de alta, la tuve que regresar a la casa, vi que no mostraba mejoría y que iba peor”, confesó Silvana. 

*Con información de El Imparcial

Mercado del libro, sector a la deriva

0

Ciudad de México, 16 de noviembre de 2021.-Las discusiones sobre la repercusión negativa de la aún vigente contingencia sanitaria en la industria editorial estarán patentes en las “Jornadas en torno a la edición: Libros que disipan fronteras”, un encuentro internacional entre México y Chile que arranca este martes de modo virtual.

“Por supuesto, las cosas ya no van a regresar a como fueron en su momento antes de la pandemia”, apunta al respecto Alejandro Zenker, de Ediciones El Ermitaño.

Un panorama que además se enrarece ante el universo digital, comenzando por el propio comercio electrónico de las librerías y los marketplaces, como Amazon y Mercado Libre.

“Estamos viviendo nuevas realidades, y muchos de los lectores están incorporando completamente estas nuevas maneras de vincularse con los contenidos”, subraya el también director del Instituto del Libro y la Lectura (ILLAC), entidad impulsora del encuentro.

Ante lo anterior, refiere, una pregunta fundamental es: “¿En qué medida todavía sobrevive el libro tras la pandemia, frente a ofertas como Netflix y demás servicios digitales?”.

Y lo sorprendente, ataja Zenker, es que sí ha crecido, pero no en México.

Aunque aclara: “Bueno, en México no tenemos datos; es algo en lo que queremos también trabajar. Pero, por ejemplo, en otros países donde sí se están haciendo ejercicios estadísticos, hemos registrado un incremento en la dedicación del tiempo libre o del tiempo en general a la lectura de libros.

“Entonces, eso es también un incentivo: se está dando hasta cierto punto en otros países un crecimiento de la industria editorial, digamos, una recuperación, prácticamente a niveles del 2019”.

Sin embargo, subraya, no es el caso mexicano, y apunta a que tiene que ver con la ausencia de apoyos y medidas para sortear la crisis de mejor manera.

“En México, el libro, y prácticamente todo nuestro sector, ha sufrido mucho a lo largo de la pandemia por la falta de apoyos, de incentivos y demás, a diferencia de otros países”, reitera.

Algo que, continúa, también va a propiciar a lo largo del encuentro entre México y Chile una interesante discusión acerca de la importancia crucial, estratégica realmente, del libro y las políticas públicas tan diversas implementadas en unas y otras naciones.

“Hay países en los que, por ejemplo, el libro ha sido declarado como un bien fundamental estratégico.

“En España y en otros países europeos ya han declarado que las librerías y las editoriales deben seguir sobreviviendo; les están dando muchísimo capital para poderlo hacer, y hay políticas públicas encaminadas a eso. Y también (se han tomado) decisiones, por ejemplo, de no volver a cerrar las librerías, de no hacer esto ni lo otro en cuanto a errores que se cometieron a lo largo de la pandemia”.

Ejemplos del otro lado del mundo que permitirán hacer un contraste enorme respecto a lo que ocurre en México y Latinoamérica, y lo que está haciendo falta que ocurra.

Un coloquio sobre el futuro del libro también forma parte de las jornadas.

Barreras de distribución

Aunque la UNAM publica cada año una cantidad importante de títulos a través de un centenar de entidades editoras, éstos no suelen estar al alcance del grueso de la población, a pesar de que muchos de ellos resultan de interés general.

“¿Cómo hacer que los libros universitarios estén al alcance del público, tanto académico como general?”, cuestiona Zenker, en referencia a otro de los temas a abordarse en las jornadas.

“Estamos hablando de decenas de miles de títulos que se publican anualmente y que son de interés para universitarios y para el público”.

A realizarse del 16 al 19 de noviembre, las jornadas reunirán a alrededor de 50 académicos y más de 20 instituciones universitarias, de la sociedad civil y gubernamentales para analizar temas como la comercialización, edición, derechos de autor y la transformación misma del libro.

Se trata de un proyecto que también impulsa Librántida, plataforma de distribución bajo demanda -modelo de negocios bajo el cual la producción de un libro se detona hasta que un lector realiza la compra del mismo-, que al propiciar el flujo de libros entre Chile y México ha tendido un puente, sobre todo para la colaboración interuniversitaria.

“Aunque participan las universidades, por supuesto que se va a hablar de los problemas generales”, adelanta Zenker, poniendo como ejemplo el tema del rescate de los acervos, el surgimiento del libro electrónico y hasta de las condiciones y los cambios en el sector tras la pandemia de Covid-19.

Respecto al “Coloquio del futuro del libro”, destaca que la conferencia magistral será dictada por Manuel Gil, director de la Feria del libro de Madrid, este jueves a las 10:00 horas.

“Es un tipazo, tiene una visión fantástica de lo que es el futuro del libro. Esa ponencia solita vale oro para todos”, estima el director de ILLAC, instancia a través de cuyas cuentas de Facebook y YouTube se transmitirán todas las actividades.

Otros colaboradores que hacen posible la realización de este encuentro son el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc); la Red Nacional Altexto de Editoriales Universitarias y Académicas de México; la Universidad Finis Terrae, en Santiago de Chile; ProChile; la Red de Librerías Independientes (RELI); Librerías El Sótano, y la Estrategia Nacional de Lectura de la Presidencia de la República Mexicana.

A decir de Zenker, unir fuerzas con tales instancias permite que este proyecto se inscriba en el marco de la Alianza del Pacífico, específicamente en su búsqueda de favorecer el movimiento de la producción editorial entre las naciones latinoamericanas que la integran: México, Perú, Colombia y Chile.

El programa completo puede consultarse en www.illac.mx/jornadas, y quienes se inscriban recibirán una constancia de participación al término del encuentro.

Con información de Reforma.

Paulina Rubio revela la razón detrás de su rivalidad con Thalia

0

Paulina Rubio continúa promocionando su nuevo trabajo musical, y es por eso que concedió una entrevista al conductor Yordi Rosado; ahí en confianza detalló cómo fue crecer en el medio artístico, habló sobre sus primeros amores, la maternidad e incluso las rivalidades.


Y una de las controversias más específicas que ha estado presente durante su vida, es la enemistad con su compañera de Timbiriche Thalia, de la cual se distanció, según contó; cuando ambas eran muy jóvenes.


Los roces entre ellas, según explicó iban más allá del conflicto con los micrófonos en un show en el que coincidieron, cuando comenzaron su etapa de solista: “ Nos íbamos a pelear por eso o por otra razón, creo que eso fue el detonador, pero nosotras ya traíamos cosas atoradas” dijo.


Pero lo inesperado es que antes se llevaban bien, “Fue mi amiga mucho tiempo y su mamá no la dejaba ser mi amiga porque decía que Thalía no podía tener amigas guapas que no la envidiaran, y yo nunca quise tener ni al novio de Thalía ni María la del Barrio ni nada, era mi amiga” Detalló.


Y a su vez Yordi lanzó otra bomba, para aclarar si la gira que había anunciado hace unos días sería con Thalía o con Alejandra Guzmán, a lo que respondió:

“Lo que sí es que creo es que esas mancuernas son muy atractivas para un público y algo de eso estamos cocinando y lo vamos a presentar antes de navidad, quiero contarte con quién es pero no en esta visita”.


Es así como la expectativa crece, pues los fanáticos aseguran que con quien compartirá el escenario es con La Guzmán, pero hay otros que piensan que puede ser Thalía, pero hay que tener en cuenta que ella está retirada actualmente, y desde hace varios años, incluso antes de la pandemia, de las presentaciones presenciales, pues vive una vida, lo más tranquila posible al lado de su esposo Tommy Mottola.

Ángel Rodríguez/Sociales 3.0

Anuncian festival Querétaro Design Week 2021

0

Jaro Gayosso  director del Querétaro Design Week 2021, afirmó que este festival pretende convertir a Querétaro en la capital del diseño; el evento se llevará a cabo del 1 al 5 de diciembre, con un amplio programa en torno al diseño, moda, diseño industrial, periodismo gráfico.

Sobre el tema, mencionó que este año el país invitado será España “Este año tendremos a España de invitado, tendremos la participación de los lideres del diseño desde Xavi Calvo y los lideres creativos de la ciudad en torno a la música” dijo.

Además afirmó que será la primera edición que se lleve a cabo de forma híbrida “Vamos a hacer un festival hibrido, retomar el ritmo, y consolidarlo como el mejor de la ciudad” declaró.

Además del diseño se busca fomentar la innovación, para dar a conocer el diseño queretano como un referente local y nacional.
Sobre el vinculo que tiene México y España, afirmaron que es un momento optimo para estrechar los lazos con la nación ibérica, pues serán capital mundial del diseño.

“Ellos viven un gran momento porque serían capital mundial del diseño y apadrinan y en 2024 ese se lo dieron a Tijuana, y el vinculo está creciendo en el gremio del diseño y queremos consolidar las relaciones.

El festival tendrá cuatro sedes, el Centro de Arte B Quintana, Zeppelin, La Estación del Ferrocarril, el Centro de Negocios “Desk 54″

El programa completo y a detalle se podrá consultar en la pagina web www.qrodesignweek.com

Ángel Rodríguez / Sociales 3.0  

“El Potrillo” se alista para su regreso al Auditorio Nacional

0

Cada vez falta menos para el regreso de El Potrillo de México, Alejandro Fernández, al Auditorio Nacional, y para muestra de lo que espera el público se tiene la presentación que hizo en Acapulco, el pasado 30 de octubre.

Alejandro Fernández tuvo que esperar pues la reactivación para los shows de Mexico tuvo una espera que parecía interminable.

Es por eso que llevó su música a los escenarios estadounidenses donde incluso fue acompañado por su hijo Alex Fernández.

Pese a que los palenques siguen en espera de realizarse, ha optado por shows más grandes para cumplir con esos detalles requeridos por esta fase de la pandemia.

Y mientras espera su llegada al Auditorio Nacional que es una de las fechas más esperadas debido a que la pandemia “lo agarró” mientras arrancaba una temporada de shows en 2020, los regios podrán disfrutar de su espectáculo en el Parque Fundidora en unos días.

Y para el 8 de diciembre en el Coloso de Reforma, el potrillo puede traer sorpresas, por lo que el público no puede perderse de este gran espectáculo.

Ángel Rodríguez / Sociales 3.0  

División Minúscula cancela su concierto en Querétaro

0

Querétaro, Qro., 16 de noviembre de 2021.- Pese a la cancelación informada por el grupo División Minúscula, los boletajes mediante Super Boletos, distribuidora del evento siguen estando disponible.

Hace 10 días, la agrupación compartió un comunicado, e el que informó sobre dicha cancelación.

“Con mucha tristeza compartimos el comunicado de @ekoos_mx y @lobia_ en el que se anuncia la cancelación del show de Querétaro.

Por asuntos de permisos con la situación actual no es posible hacer el show la fecha que se tenía anunciada, y por logística nos es imposible agendar una nueva fecha para este año.

“Sentimos mucho no poder lograr este show y los inconvenientes que esto pueda causarles. Esperamos verlos muy pronto.”

Fueron las palabras con las que el grupo anunció que el show había sido cancelado.

Se trata de un evento que se tenía previsto para el mes de septiembre, pero a causa del escenario epidemiológico, este fue cancelado, cambiando la fecha para el mes de noviembre.

En ese entonces se argumentó el tema de permisos, cosa que se repitió una vez más en el nuevo comunicado.

Los boletos podrán devolverse mediante el sistema antes mencionado, pero hay que mencionar que se debe contactar a la boletera de forma directa para efectuar el reembolso, y sobretodo no comprar localidades, pese a que el sistema de boletaje aun permite la adquisición.

Ángel Rodríguez/Sociales 3.0