Home Blog Page 494

Obtiene triunfo Grupo Sierra Gorda en el 1er. Concurso de Narración de Historias de Sostenibilidad

0

Querétaro, Qro., 14 de octubre de 2022.- Grupo Ecológico Sierra Gorda IAP se enorgullece de haber sido seleccionado como ganador en lacategoría de Conservación y Naturaleza en el primer concurso de narración de historias de sostenibilidad deGLP Films (GLP).

GLP, una galardonada agencia de marketing de contenidos de servicio completo, anunció esta semana los seis ganadores de la categoría, cada uno de los cuales recibirá un paquete de producción de vídeo a distancia y promoción por parte de GLP y sus socios.

“Nos preocupamos y nos ocupamos de ser operadores de estas soluciones climáticas. Estamos ante una emergencia climática global y ahora más que nunca hay que voltear los ojos hacia la Madre Tierra. Las historias que compartimos pueden ser el faro en la niebla para otras organizaciones civiles que no tienen que pasar por los mismos aprendizajes.”

– Martha Isabel ‘Pati’ Ruiz Corzo, Directora de Grupo Ecológico Sierra Gorda IAP

Los seis ganadores obtuvieron los mejores resultados en sus respectivas categorías y ahora entrarán en la carrera para ganar el Gran Premio final, que incluye un paquete de video de producción neutra en carbono realizado por GLP.

Las presentaciones fueron juzgadas por un selecto grupo de panelistas de alto nivel de diversas industrias de todo el mundo, y los ganadores fueron identificados en base a su innovación en la sostenibilidad, el impacto positivo,y la narrativaconvincente de sus historias.

Grupo Ecológico Sierra Gorda IAP está encantado de asociarse con GLP para compartir nuestra historia de sostenibilidad con el mundo. Estén atentos al anuncio del ganador del Gran Premio el 20 de octubre.

Redacción/Sociales 3.0

Lista la cuarta edición del Festival «Huesos y Tradiciones» en Corregidora

0

Querétaro, Qro,. 14 de octubre 2022.- Del 21 de octubre al 5 de noviembre se llevará a cabo la cuarta edición del Festival «Huesos y Tradiciones» en el municipio de Corregidora.

El viernes 21 de octubre comienza la celebración de la mano de «Tour La Vecindad Santanera» en el Estadio de americano Deportiva de El Pueblito.

Continúa el sábado 29 de octubre con el «HALLOWINE» que estará presente durante todo el día con sus diferentes actividades en el Lienzo Charro Hermanos Ramirez, el mismo sábado se llevará a cabo la inauguración del «Altar de muertos» a las 18:00 horas en Plaza Gran Cué.

El domingo 30 de octubre se seguirá disfrutando de «HALLOWINE» durante todo el día. En Plaza Gran Cué a partir de las 18:00 horas se contará con diferentes presentaciones como: Aztlan, show prehispánico; Dany Ayllón; Antonio Pineda; Pao Martínez; Luis Alonso y Alessa Quibrera. A las 19:00 horas en el CAM se presenta la Estudiantina con noche de leyendas, a las 20:00 horas se presenta la Leyenda del Charro Negro.

Para el lunes 31 de octubre se realizan diversas actividades en Plaza Gran Cué, a partir de las 18:00 horas se presenta la obra “Adiós payaso” de Grupo Cornisa, seguido de un show de Halloween para niños, así como la entrega de la tradicional “Calaverita” para niños en motocicletas, el espectáculo Kukulkán y los hijos del maíz, Heavy Metal Prehispánico, Luis Eduardo Nuñez, Cosmo, Honey Cable y Don Gallo, este mismo día en el CAM se vuelve a disfrutar la Leyenda del Charro Negro a las 20:00 horas.

El martes 1° de noviembre comienzan las actividades a las 19:00 horas con la Estudiantina con noche de leyendas en el CAM. En Plaza Gran Cué se proyectará un videomapping en La Pirámide, para continua con la presentación de Fernando Delgadillo, Show de Alebrijes iluminados, para amenizar la noche se presentan DJ DHAF & kamarena.

En el penúltimo día de actividades del festival en Plaza Gran Cué, el miércoles 2 de noviembre, comienzan a las 18:00 horas con la presentación del Mariachi Palmeros, para disfrutar del videomapping en La Pirámide, segundo de un show de fuegos artificiales y alebrijes iluminados, para terminar la noche se presentan DJ Arístides, el DJ Aarón Sevilla y DJ Andruss.«Huesos y Tradiciones» concluye el sábado 5 de noviembre con el “Corregidora Fit” en el Estadio de americano en la Deportiva de El Pueblito a las 7:00 horas, para concluir el festival a las 9:45 Bárbara de Regil impartirá una clase motivacional en el mismo lugar. 

Las actividades y presentaciones de Huesos y Tradiciones son gratuitas.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Con carrera y altar munumuental, así celebrará El Marqués el Día de Muertos 2022

0

Querétaro, Qro., 14 de octubre de 2022.- Una carrera alusiva al Día de Muertos y el altar monumental en La Cañada, serán parte de las actividades que tendrá el municipio de El Marqués, reveló Ricardo Martínez, director del Instituto del Deporte y la Cultura en ese municipio conurbano.

“El altar monumental con piezas alusivas al Día de Muertos y lo que es la carrera, una carrera en la que esperamos alrededor de 600 a 800 participantes; una carrera nocturna de 10 kilómetros, aquí en la cabecera municipal, van a la plaza y llegan aquí al mismo punto de salida”, afirmó. 

La carrera se realizará el 30 de octubre a las nueve de la noche, y en esta se tendrán distancias de 5 y 10 kilómetros, con participantes del municipio. 

El altar monumental se erigirá en la plaza de San Pedro, cabecera municipal de El Marqués, y estará expuesta del 31 de octubre al 2 de noviembre.

“Lo viene a desarrollar un artista que está trabajando los proyectos de Día de Muertos, se llama a Francisco Ortiz; es un altar de cuatro pisos, es un altar que mide 8 metros por 8 metros, con una altura de 2 metros y medio”, destacó.

Para estas actividades el municipio está invirtiendo poco más de 250 mil pesos.

Para quienes desean participar en la carrera no existirá costo de inscripción, ya que los gastos correrán a cargo del municipio.

David Alcántara/ADN Informativo

Regresa a Querétaro el cantante brasileño “Daniel Boaventura”

0

Querétaro, Qro,. 13 de octubre 2022.- Daniel Boaventura regresa a Querétaro para impresionarnos con su voz en un Concierto de Gala. 

El brasileño presenta un show que mezcla diversos géneros, mismos que han caracterizado su carrera musical, en el que se incluyen temas de autores contemporáneos hasta canciones clásicas en inglés y en español, todo interpretado por el estilo que lo caracteriza.

Ha realizado colaboraciones con artistas de talla internacional como Carlos Rivera y Filippa Giordano.

Su álbum de 2019 de nombre «From Russia With Love» fue grabado en Rusia con la Filarmónica del país. Para su tercer material discográfico, «Christmas is coming» de 2021, se enfocó en la época navideña, donde presentó temas en inglés, español, portugués y latín. 


La cita en la capital queretana es el 03 de diciembre en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez, los boletos ya se encuentran a la venta a través del sistema Superboletos.

MariLu Meza/Sociales 3.0

El Centro de las Artes de Querétaro te invita al taller «Sesiones especiales para combatir el cansancio»

0

Querétaro, Qro,. 13 de octubre 2022.- ¿Te has sentido tenso debido al estrés o has dejado de realizar actividades por sentirte agotado? El Centro de las Artes de Querétaro invita al taller «sesiones especiales para combatir el cansancio».

El objetivo de este taller es aportar recursos para liberar al cuerpo de las tensiones y el estrés cotidianos, mejorar las estrategias de descanso o acercarse al pensamiento corporal creativo. El temario se divide en dos etapas, la primera con cuatro sesiones que guiarán al autoconocimiento del cuerpo, bases de stretching cómo alineación del cuerpo, formas de respiración, activación del piso pélvico. La segunda etapa igualmente de cuatro sesiones a base de stretching y acondicionamiento físico, exploraciones guiadas de movimiento libre y aproximaciones creativas al cuerpo. 

La docente Ámbar Luna es bailarina, coreógrafa, gestora e investigadora del cuerpo y la ciudad. Le interesan los cuidados propios y colectivos, y la ternura como filosofía de relación. Enmarca su práctica artística como nómada, sureña y tropical.

El taller está dirigido principalmente a personas adultas que no tengan una práctica corporal cotidiana y quieran un espacio seguro, amable y cuidadoso para conocer y mover su cuerpo. Recomendado para personas que pasan mucho tiempo en una misma posición. Se pide como material utilizar roña cómoda, un tapete de yoga o similar y cuaderno de notas (no celulares). 

Se llevará a cabo del jueves 27 de octubre al 15 de diciembre de 2022 en un horario de 16:00 a 17:00 horas en el Salón de Danza – Centro de las Artes de Querétaro.

La cuota de recuperación es de $75 por sesión o $270 por mes. Se requiere de inscripción previa debido a que el cupo está limitado a 20 personas por sesión. 

MariLu Meza/Sociales 3.0

Daniel Habif alista últimos detalles para traer su conferencia “Ruge” a Querétaro

0

Daniel Habif es considerado uno de los más importantes conferencistas de habla hispana en el mundo, cuenta con 26 años de experiencia en la industria de la comunicación, con más de 400 conferencias, 170 ciudades, 3 continentes y más de 2 billones de personas alcanzadas en sus redes sociales en las que busca impulsar a la transformación personal; el ponente mexicano llega con su nueva experiencia «Ruge».

“Más allá de ser un motivador, inspirador o autor, me inspira y me motiva ver la gente, me fascina ver los rostros transformados o los testimonios meses o años después” afirmó Daniel Habif respecto a la pasión que siente por su trabajo.

El conferencista se ha dedicado a las conferencias para acercar su mensaje.“La experiencia en vivo de una conferencia se hace muy íntima, muy inmersiva(…) Reunir a la gente es un reto, mi trabajo es buscar como podemos unirnos a pesar de las diferencias en las ideologías y las ideas” .

Actualmente, Daniel Habif se encuentra en la revisión de su tercer libro, así como en la escritura de una obra de teatro basada en su matrimonio en el cual lleva 21 años, entre los planes del autor destaca la publicación de un disco de poesía dramatizada y musicalizada, en su preparación profesional cursa su tercer carrera especializándose en Criminalística.

“Soy un tipo que tiene los dedos con un montón de cosas que decir(…) Soy alguien que puede pasar una semana metido en una metáfora(…) Tengo pocas expectativas, no sueño ser alguien que piensa mucho en el futuro (…) nada del mañana me pertenece”.

Daniel no busca convencer a su público de ser un ejemplo a seguir, habla desde su experiencia para servir de inspiración.“Soy alguien que habla desde su historia, entiendo que hay un estigma detrás de lo que yo hago, pero lo hago con mucha diligencia”

«Ruge» tiene una duración aproximada de tres horas y media, donde el conferencista desglosa información relevante, dónde se exploran temas y conceptos como: la soledad, el dolor, la permanencia, el impacto del vocabulario y mucho más.

“La gente sale con herramientas bastante eficaces que pueden aplicar en diferentes espacios de su vida, por lo menos salen con un poder de impulso, a veces el ser humano lo que no hace es volver a intentar”.

La gira «Ruge World Tour» con la que visitara seis ciudades dentro de la república mexicana incluye a Querétaro, la cita es el 28 de octubre en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez, las entradas están disponibles a través de Eticket.

MariLu Meza / Sociales 3.0  

Te contamos todas las sorpresas que habrá en el Desfile de Día de Muertos en CDMX

0

Ciudad de México, 13 de octubre de 2022.- ¿Estás listo? El Gran Desfile de Día de Muertosserá un evento histórico en la Ciudad de México. Para esta edición, autoridades capitalinas preparan más de una sorpresa para los asistentes.

El desfile “México: El ombligo de la luna” se llevará a cabo el próximo 29 de octubre y el recorrido iniciará, en punto de las 17 horas, en la Puerta de los Leones de Chapultepec. Por primera vez, los carros alegóricos, junto con el contingente, llegarán de noche al Zócalo capitalino.

Esta actividad arrancará con un cuento que aborda las aventuras de Luna, descendiente directa de Quetzalcóatl, encargada de abrir el portal de Día de Muertos en 8 capítulos. En esta edición serán creados siete nuevos personajes: Luna, Metztli, Lola la Mariposa, Xolo, Laka Laka, Mari la Mariachi y Tina la Catrina.

Los empujables estarán inspirados en relatos prehispánicos como Quetzalcóatl, el Mictlán y las catrinas de José Guadalupe Posada. También habrá un carro alegórico de la Selección Mexicana, con presencia de leyendas del futbol y futbolistas de la selección sub femenil y varonil.

Para cerrar este evento, el Gobierno capitalino alista fuegos pirotécnicos y un espectáculo de drones. Incluso, la cantante Ángela Aguilar terminará el desfile con la canción “La Llorona”.

Por si fuera poco, la realidad virtual llegará por primera ocasión a este evento, ya que a través de las plataformas Spatial y Descentraland, uno de los metaversos más conocidos y utilizados en la actualidad, permitirá enseñar el desfile “en todo el mundo”.

¿Cuál será la ruta del Gran Desfile de Día de Muertos?

El recorrido estará conformado por 8.7 kilómetros. Los carros alegóricos y los empujables iniciarán el paseo en la Puerta de los Leones de Chapultepec, sobre Paseo de la Reforma, y recorrerán las avenidas Juárez y 5 de Mayo, hasta llegar al Zócalo capitalino.

 ¿Dónde ver el Gran Desfile de Día de Muertos?

  • Transmisión en vivo por las principales cadenas de televisión (Capital 21)
  • Redes sociales del Gobierno de la Ciudad de México
  • Metaverso: Spatial y Descentraland

Zócalo capitalino será alumbrado por Día de Muertos

El Gobierno de la Ciudad de México explicó que por primera vez se va a colocar un alumbrado de Día de Muertos en el Centro Histórico “dada la expectativa que se ha generado por esta fecha”.

Cerca de 42 personas trabajarán para colocar 3 conjuntos de iluminación, los cuales estarán situados en la calle 20 de noviembre y en edificios aledaños.

También habrá un mosaico luminoso en Avenida Reforma e Insurgentes. Se prevé que la iluminación esté lista el próximo 17 de octubre.

*Con información de El Financiero

El Marqués tendrá una semana cultural de talla internacional

0

Querétaro, Qro, 13 de octubre de 2022.- Del 18 al 23 de octubre se llevará acabo la primera semana cultural internacional “El Marqués, donde nace Querétaro y se cultiva la paz”, En este evento participarán más de 40 grupos artísticos, con presencia internacional de 60 artistas provenientes de Perú y Bolivia.

En total, en los 40 eventos que se presentarán habrá mas de mil 200 artistas de grupos de danza y musicales de los municipios de El Marqués, Corregidora y Querétaro.

“En la Plaza de San Pedro se llevarán a cabo diversos talleres de concientización ambiental y cultural, presentaciones artísticas entre las que destacan la Estudiantina Infantil Incluyente, la Banda de Música Municipal, Coro Voces de El Marqués, entre otros; todas las actividades se llevarán a cabo de las 17 a las 21 horas, con excepción del día sábado 22 (de octubre), que iniciarán a las 10 de la mañana y culminarán a las 21 horas”, informó Victor Leonardo Valencia Ramírez, director de Cultura Municipal.

En esta ocasión los países invitados son Perú y Bolivia, y se contará con dos grupos artísticos de esas nacionalidades, con 30 integrantes cada uno.

“Estamos hablando de 40 agrupaciones, con 30 artistas cada uno, esos son mil 200 artistas, además cada país viene con música en vivo; de Perú viene con 26 y Bolivia viene con 30, es un festival con gran nivel en la parte internacional, y le damos oportunidad también a los grupos que están aquí en El Marqués”, destacó. 

Para mayor información se puede consultar la página del Instituto del Deporte y la Cultura del Municipio de El Marqués (INDECU).

David Alcántara/ADN Informativo

Presenta SECULT el programa de la “Semana de la novela negra”

0

Querétaro, Qro., 13 de octubre de 2022.- Del 14 al 22 de octubre de 2022 se llevará a cabo la «Semana de la Novela Negra» F.G. Haghenbeck con presentaciones de libros, mesas redondas, conferencias, talleres, proyección de películas, mistery room y mucho más.

También se realizará la entrega del Premio Nacional «Una vuelta de tuerca» a la escritora Tania Tinajero, del estado de Hidalgo.

“Este premio se ha vuelto muy preciado para todos los escritores del género (…) El premio es único en su género, aprovechen todas las actividades, las presentaciones y talleres, expresó Carlos René Padilla, escritor, narrador y ganador del Premio Nacional del Premio “Una Vuelta de Tuerca”.

El programa cuenta con 19 presentaciones de libros, 4 mesas redondas, 3 talleres y 3 conferencias, las actividades se llevarán a cabo en las diferentes sedes que participan: Centro de las Artes de Querétaro, CEDART, Galería Libertad, ITESM, Universidad Anáhuac, Universidad Tecnológica de Corregidora y la Universidad de Londres.


“Se ha preparado un programa muy completo(…) la semana de la novela negra está dedicado al escritor mexicano Francisco Gerardo Haghenbeck conocido por sus narraciones fantásticas y policíacas”— agregó Marcela Herbert Pesquera, Secretaria de Cultura.


La convocatoria, aunque se realizó de manera nacional, en esta edición se recibieron alrededor de 15 propuestas de diversos países latinoamericanos, por lo cual se plantea la posibilidad de que la próxima edición se realice de manera internacional.


El programa completo puede consultarse en las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, todas las actividades son gratuitas.

En rueda de prensa se contó con la presencia de Marcela Herbert Pesquera, secretaria de cultura; Sheila Caballero Nuño, Coordinadora del CEART; Rafael Mata, director de educación artística y Carlos René Padilla, escritor, narrador, ganador del Premio Nacional del Premio Una Vuelta de Tuerca.

MariLu Meza/Sociales 3.0

Es temporada de ver “Vacaciones del terror”

0

Querétaro, Qro., 13 de octubre de 2022.- La temporada de los clásicos de terror ya está aquí, por ello te invitamos a recordar algunas de las películas mexicanas que hasta el día de hoy siguen presentes en la cultura del país.

En esta ocasión, la película “Vacaciones de terror” del año 1989, dirigida por René Cardona III y protagonizada por Pedro Fernández, se ha convertido en uno de los clásicos en la cultura del horror.

Esta historia nos cuenta como la bruja del pueblo ha sido quemada por los habitantes de la comunidad, antes de ser consumida por las llamas decide pronunciar algunos de sus maleficios. El tiempo pasa, una familia recibe como herencia una casa de campo, la familia integrada por los dos padres, tres hijos y su sobrina acuden de vacaciones para conocer la casa y remodelarla.

Los hijos deciden explorar en el jardín, pero desafortunadamente Gaby, la más pequeña, cae en un pozo; dentro de él se encuentra una muñeca, misma que le pertenecía a la bruja que muchos años atrás había sido quemada.

La niña se encariña con aquella muñeca, y la lleva consigo a todos lados, cuando Gaby comienza a tener una actitud extraña, todos en la casa comienzan a pasar por situaciones desafortunadas, el novio de su prima quien conoce de las cosas ocultas ayudará a la familia para librarse del maleficio.

Prepárate para vivir instantes de suspenso, acción y terror en “Vacaciones de Terror”.