Home Blog Page 644

Participa en el”Circuito Artístico” y sé parte de la gira estatal en Querétaro

0

Con el objetivo de fomentar, estimular y difundir el desarrollo de las artes escénicas de creación colectiva o multidisciplinaria, la Secretaría de Cultura (SECULT) del Poder Ejecutivo del estado de Querétaro, a través de la Dirección de Difusión y Patrimonio Cultural convoca a la ciudadanía a participar en “Circuito Artístico”.

Dicha invitación está dirigida a compañías, agrupaciones artísticas y/o artistas en lo individual, especializados en las disciplinas de danza, música y teatro, con residencia en el estado y a grupos con al menos cinco años de trayectoria, que busquen mostrar su talento entre habitantes de los 18 municipios de la entidad, mediante giras de presentaciones artísticas.

El comité de selección evaluará en los participantes criterios como la originalidad de la propuesta, la viabilidad de su itinerancia en comunidades municipales, las características didácticas y las características artísticas de la propuesta, así como la trayectoria artística de sus integrantes.

CONVOCATORIA

La convocatoria especifica requisitos para participar de acuerdo a cada disciplina, por lo que las compañías y agrupaciones estarán obligadas a cumplir con las especificaciones de acuerdo al proyecto que postulan.

Las y los interesados en participar tienen hasta el 18 de marzo de 2022 para realizar el registro y pueden consultar los detalles de la misma en la página oficial de la Secretaría de Cultura del estado de Querétaro o en la siguiente liga: t.ly/CircuitoArtistico2022

El 1 de abril del 2022 se publicarán los nombres de los proyectos seleccionados en las redes sociales de la secretaría, y se contactará a los representantes de las compañías seleccionadas; asimismo, existe un estímulo económico para los ganadores.

Staff Sociales 3.0 

Lanza SJR Convocatoria para los Juegos Florales Nacionales

0

San Juan del Río, Qro,. 09 de marzo de 2022.- El gobierno municipal de San Juan del Río, anunció la convocatoria para la 50 edición de los Juegos Florales en el marco del 491 aniversario de la fundación de la ciudad, el presidente municipal Roberto Cabrera Valencia, señaló que lo que se busca es tener una Feria 2022 organizada y planeada.

Fue a través de la Dirección de Cultura quien lanzó la convocatoria de los Juegos Florales Nacionales de San Juan del Río, tienen su historia que comenzó en el mes de junio, en el marco de la feria de 1965, impulsados por el entonces presidente municipal, Manuel Suárez Muñoz.

Cabe destacar que este certamen, se ha ubicado entre los más importantes de la República Mexicana, por la calidad que tienen cada una de las composiciones literarias y la talla de sus autores, por la pandemia sólo se hizo el elogio a San Juan donde participan poetas y artistas de la localidad.

En esta convocatoria existen tres categorías y su premiación es; Composición – Flor de plata (Diploma y Cien Mil Pesos), Elogio a San Juan del Río, categoría nacional (Diploma y Cuarenta Mil pesos), Elogio a San Juan del Río, categoría local (Diploma y Veinte Mil Pesos).

Para las personas que desean participar se tiene un plazo de admisión de trabajos tiene como fecha límite el viernes 13 de mayo de 2022, se respetará un periodo de cinco días (del 14 al 18 de mayo) para recibir material rezagado que haya sido enviado por correo o paquetería.

La entrega de los premios se realizará el jueves 30 de junio de 2022, en San Juan del Río. Para mayores informes, pueden visitar la página de Facebook: Cultura San Juan del Río, mediante correo electrónico a: [email protected]

Miguel Ángel Miguel / ADN Informativo

Vivir Quintana, creadora de ‘Canción sin miedo’, tuvo un caso cercano de feminicidio

0

Vivir Quintana, cantautora y activista, es la creadora del himno feminista que en los últimos dos años ha estremecido el corazón de quienes luchan contra la violencia hacia las mujeres. Es la creadora de ‘Canción sin miedo’, tema musical que se volvió el estandarte feminista mexicano para pedir un alto a la violencia feminicida.

Vivir Quintana contó cómo surgió este tema y la manera en la que un caso cercano de feminicidio la tocó a tal punto de crear este parteaguas para la música de protesta en México. 

Quien la impulsó a sacar ‘Canción sin Miedo’ fue Mon Laferte, a quien llama su ‘madrina’, pues gracias a ella el talento de Vivir Quintana explotó en el Zócalo de la Ciudad de México un 7 de marzo–un día antes de la conmemoración al Día Internacional de la Mujer– del 2020. Justo antes de que iniciara la pandemia por covid. 

Pero, antes de que llegara este momento ¿cómo se conocieron? Entre ambas hubo un acercamiento importante, luego de que las presentaran y trabajaran juntas: el activismo que realizaban con mujeres privadas de su libertad, una en México y la otra en Chile.

Fue así que un día, Mon Laferte le pidió a la cantautora Vivir Quintana un tema de feminicidio. Sin embargo, no tenía alguno, así que lo escribió en un lapso de 9 a 10 horas.

“Nació por el encuentro que tuve con Mon Laferte, esta cantautora chilena que quiero mucho y que ahora tengo la fortuna de llamar amiga y maestra. Yo le digo que es mi madrina porque ella escuchó mi trabajo mucho antes de que fuera ‘Canción Sin Miedo’. Yo estaba trabajando canciones con compañeras que están privadas de que libertad física, pero con las características que se defendieron de su agresor. 

Entonces un día nos encontramos, nos presentaron, porque ella hizo un trabajo muy bonito de sororidad que fue invitar a muchas mujeres a compartir con ella escenario en el 2020, en Palacio de los Deportes, entonces ahí no conocimos. Ahí me preguntó que qué hacía yo y le dije que hacía música regional y que estaba trabajando corridos. Me dijo que ella también hacía trabajo con mujeres que fueron privadas de su libertad física, pero en Chile. Entonces eso nos acercó muchísimo.

Un día me dijo, ‘deberíamos tal vez un día colaborar o hacer algo para las compañeras’ y yo le dije ‘pues claro, sí’. Y así fue. Como a las dos semanas, más o menos, me habló por teléfono y me dijo ‘oye, fíjate que me invitaron a cantar en el Zócalo de la Ciudad de México y me gustaría mucho hacer una canción que hable sobre el feminicidio’. Me preguntó que si yo no tenía una y le dije que no, porque yo había hecho canciones que hablaban de las mujeres, de la sororidad, había hecho corridos en primera persona con compañeras reales que están o estuvieron en situación de cárcel. Le dije ‘pues no, pero la puedo hacer’. Yo lo vi como una oportunidad grande”, reveló.

El tema que escribió en tan poco tiempo fue inspirado en las víctimas de feminicidio, pero la emoción surgió también por el caso de una de sus amigas que fue asesinada por razones de género.

Hablar de la máxima expresión de la violencia contra las mujeres era algo que quería contar desde hace tiempo, pero que aún le dolía por lo que le pasó a su amiga.

“Además, yo quería hablar de ese tema desde hace mucho, pero me lastimaba mucho hablar del tema porque ya había pasado por una situación con una de mis amigas, de feminicidio. Entonces no había querido tocar el tema. Hice la canción entre un lapso de casi 10 horas, 9 horas, porque pues Mon la necesitaba –pronto–“, compartió.

Aunque en el himno feminista se escuchan los nombres de varias mujeres, no se encuentra el de su amiga, pues por respeto a su familia decidió no colocarlo. Sin embargo, la ausencia de ella fue inspiración para este tema. Incluso, Vivir Quintana asegura que cada que lo interpreta es inevitable no recordarla: 

“Cuando pasó la familia estaba muy dolida, estaba muy triste. Nosotros también como sus compañeras y sus compañeros. Nosotros quisimos hacer varios homenajes de ella, estábamos estudiando en la Normal, tuvimos un acercamiento con la familia y nos dijeron que no, que era un tema que no querían tocar.

Entonces yo no quería abrir esa herida entre sus familiares. Por eso no la puse ahí –en la canción–. Sin embargo, no hay día que no la cante y no me acuerde de ella. Me hubiera gustado poner su nombre, pero no quería entrar en conflicto con su familia. Yo apelo mucho a eso, a respetar… Entonces mucha de la emoción -para crear ‘Canción sin miedo- nació de ahí, nació  de cómo me sentía con eso”, admitió.

Vivir Quintana jamás imaginó todo lo que revolucionaría con ‘Canción sin miedo’. Y es que en este himno también se visibiliza la lucha de las mujeres en todo el país y no sólo en la Ciudad de México –lugar en donde se enfocan más las miradas sobre la lucha feminista–.

“Quise hacer un trabajo en donde se reflejara la rabia de las mujeres que han sido víctimas de feminicidios, pero también quería descentralizar el movimiento, porque en la Ciudad de México es donde está más fuerte el feminismo y pues era hacer un homenaje a todas las mujeres que luchan en México, porque hay mujeres que luchan en todo el país”. 

Redacción Sociales 3.0

Banda de Música de Querétaro ofrecerá conciertos en espacios culturales

0

Querétaro, Qro., 9 de marzo de 2022.- A partir de este miércoles 9 de marzo, La Banda Música del Estado de Querétaro iniciará con una serie de conciertos, denominado “Cerca de ti”, con el fin de llevar el sonido sinfónico a recintos culturales de la ciudad.

Estos conciertos se realizarán en un formato de grupos de cámara, pues se busca que la Banda pueda presentarse diferentes lugares, y que más personas puedan disfrutar de la música.

Todos los miércoles de marzo los conciertos tendrán un programa musical variado, se realizarán a partir de las 18:00 horas y se exhibirán de manera itinerante en museos y centros culturales, entre otros espacios del estado.

Este miércoles 9 de marzo el concierto se realizará en el Centro Cultural Casa del Faldón, municipio de Querétaro, el miércoles 16 de marzo la sede será el Centro Queretano de la Imagen, posteriormente, el miércoles 23 de marzo en el Centro de las Artes de Querétaro.

Entre las piezas que preparan los músicos para este primer concierto se contempla: The Second Waltz de Dmitri Shostakovich, Zopilote Mojado, Los Panchos con adaptación de Alejandro Ortíz, Moliendo Café de Hugo Blanco, Ray Connif con arreglo DE Rodrigo Gútierrez, Can´t take my eyes off you, Frankie Valli, Michelle de Paul McCartney, entre otros.

Cabe recordar que la Banda de Música del estado se presenta todos los domingos en el Jardín Zenea en su tradicional serenata dominical que inicia a las 19:00 horas; y cada primer domingo del mes, participan a las 12 del día, en el Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morín en los domingos en familia, en estos conciertos tocan piezas de su elección y de géneros distintos, con los cuales los espectadores pueden experimentar todo tipo de emociones.

Staff Sociales 3.0 

Sasha Sokol acusa a Luis de Llano de abuso

0

Sasha Sokol acusó a Luis de Llano de haber abusado de ella durante su relación, esto luego de que el productor dio detalles de su ‘romance’ con la cantante durante una entrevista para el programa de Yordi Rosado en YouTube.

“Mientras mujeres en mi situación no nos atrevamos a hablar con la verdad, seguirá habiendo hombres como Luis de Llano. Desde los 14 años quise creer que fui responsable de lo que pasó. Hoy comprendo que mi única responsabilidad fue guardar silencio”, escribió la famosa en su cuenta de Twitter. 

“Hace dos días, Luis volvió a hacer declaraciones falsas sobre nuestra relación. Abusó de mí entonces y abusa hoy al manipular la verdad. Al querer minimizarla para eximir su responsabilidad en los hechos”, agregó Sasha.

Sasha aceptó su relación con el productor, pero puntualizó que ésta comenzó cuando ella tenía 14 y él 39: “Yo estaba en Vaselina con Timbiriche y era claramente una niña. Estuvimos juntos casi 4 años. Mi familia se enteró y se volvieron locos y no era para menos. Luis casi me triplicaba la edad. Era un año más grande que mi papá y tenía la misma edad de mi mamá”.

“Fernando me desadoptó. Literalmente, me desadoptó —al escribir esto el corrector me da otras opciones ya que la palabra “desadoptar” no existe en el diccionario—. Ésa fue la primera gran pérdida de mi vida. Para intentar separarnos, mi mamá me sacó de Timbiriche mandándome a estudiar fuera del país. Abandonar al grupo fue la segunda pérdida”, reveló la cantante.

Sokol recordó que al cumplir 17 “le dije a mi mamá que podía seguirle mintiendo, o podía perdonarme. A la pobre no le quedó de otra que abrirse, pero jamás se sintió cómoda y fue feliz cuando, poco tiempo después, terminé con él”. 

La famosa reconoció que le costó trabajo terminar su relación con Luis, pues “era un hombre poderoso en la industria; mi representante y mi productor. Yo tenía mucho miedo que al separarnos mi carrera se viera lastimada”. 

“¿Por qué miente cada vez que habla de mí? Porque sabe perfectamente que lo que hizo es un delito. Durante toda nuestra relación yo fui menor de edad”, añadió.

En otro tuit, Sasha dio a conocer que su mensaje lo escribió “llorando por lo que sucedió, sí, pero llorando también por lo que sigue sucediendo”. Y se cuestionó: “¿Cómo habría sido mi vida si Luis, en lugar de meterme en su cama, hubiera hecho lo que le correspondía, que era cuidarme?”. 

Asimismo, la vocalista confesó que su relación con De Llano terminó hace 33 años, “pero hasta hoy, que lo comparto, es que termina lo tóxico que trajo consigo”. 

“Asumo la parte que me debe corresponder, pero ya no puedo – ni debo -guardar silencio. La vergüenza y el miedo nunca deben ser más grandes que la verdad. Asumo las consecuencias que puede traer la verdad.  Le ofrezco disculpas a mi familia y a Alejandro, mi pareja, por ponerlos nuevamente en una situación así de incómoda. Hablar de esto me hace sentir una enorme vergüenza. Durante décadas quise creer que no mencionarlo haría que desapareciera. Estaba equivocada”. 

Por último, Sasha deseó que otras mujeres “alcen la voz si viven en alguna situación de abuso. No pienso hablar más de este tema. ¿Por qué hablo de esto ahora? Porque Luis de Ya No”. 

Redacción ADN Informativo

Con talleres de bienestar emocional y económico El Marqués conmemora el 8M

0

El Marqués, Qro,.  08 de marzo de 2022.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, el gobierno municipal de El Marqués, a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), realizó el evento “Reconociendo y conmemorando a las mujeres marquesinas”, con el objetivo de brindar un taller que promueva el bienestar emocional, económico y social de este importante sector.

Al respecto, la titular de la dependencia destacó el papel de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad y la necesidad de seguir trabajando para promover sus derechos y atender sus necesidades de manera integral.

Asimismo, mencionó que la jornada inició con talleres y pláticas en empresas como Grupo Nutec y Mabe, sobre masculinidades y mitos del amor romántico que inciden en la generación de violencia hacia las mujeres.

Tras el acto protocolario, el coordinador de psicología del IMM, Adrián Gil Hernández, fue el encargado de iniciar el taller en el que se reconoció y se conmemoró todo el trabajo de las mujeres marquesinas, incluyendo a ciudadanas y regidoras, e incentivar la participación de las presentes mencionando y destacando el papel de las mujeres en la sociedad actual, así como la importancia de apoyarse unas con otras. 

Finalmente, la directora del IMM aseguró que, para esta dependencia, las mujeres son una de las prioridades y es por ello, que seguirán promoviendo más acciones en su beneficio con las jornadas de salud, pláticas y asesorías psicológicas y jurídicas, mismas que se ofrecen todo el año.

Staff ADN Informativo

Escritoras que utilizaron seudónimos masculinos para poder publicar sus obras

0

Querétaro, Qro,.  08 de marzo de 2022.-A lo largo de la historia hemos sido testigos de la importancia del papel de las mujeres en el desarrollo humano y transformación de la sociedad. 

En el mundo de la ciencia, tecnología, salud, literatura, moda y cine, las mujeres cambiaron paradigmas, pusieron sobre la mesa nuevas perspectivas y lucharon por su derecho a tener las mismas oportunidades que los hombres, ser libres, expresar su opinión y decidir sobre su propio cuerpo. Katherine Johnson, Sor Juana Inés de la Cruz, Marie Curie, Simone de Beauvoir son ejemplos de aquellas que labraron una parte de un largo camino hacia la equidad y el reconocimiento; además de los nombres de miles de mujeres que permanecen en el anonimato, pero cuya labor fue trascendental y continúa dando forma a la justa. 

En el ámbito de la literatura, el camino ha sido una sinuosa pendiente, pues algunas escritoras se vieron obligadas a utilizar seudónimos masculinos o recurrir al anonimato para publicar sus obras.  

Hermanas Brontë 

Charlotte, Emily y Ann Brontë se pasaban los días enteros escribiendo y leyendo desde muy jóvenes, alejadas del mundo y las convenciones sociales. 

Sin importar las normas británicas del siglo XIX, las hermanas siempre expresaron sus opiniones sobre temas que en aquellos años estaban “prohibidos” hablar entre mujeres. Su pluma está detrás de clásicos de la literatura universal. Jayne Eyre (Charlotte), Cumbres borrascosas (Emily) y Agnes Grey (Ann) son algunas de sus obras más trascendentales. 

Producto del estigma social, y para evitar el escrutinio público, se vieron obligadas a publicar bajo seudónimos masculinos: Currer, Ellis y Acton Bell, fueron los nombres que adoptaron para que sus novelas, las cuales fueron motivo de debates morales entre los críticos de su época, vieran la luz. 

Josefina Vicens 

Ahora, demos un pequeño salto a la literatura mexicana con Josefina Vicens, novelista, periodista, guionista de cine y feminista. Su primer novela El libro vacío, le mereció el Premio Xavier Villaurrutia en 1958, más tarde, la autora señalaría que “es completamente autobiográfico; no es una invención, es una cosa sentida por mí y que he padecido y sigo padeciendo”. 

Posteriormente, salieron a la luz Los años falsos (1982) y Petrita (1983). Josefina Vicens publicó varios de sus escritos utilizando el nombre de Pepe Faroles y  Diógenes García, bajo éste último colaboró con artículos políticos. 

   

Mary Shelley 

Es la autora de Frankenstein o El moderno Prometeo, una historia de terror que dio paso al nacimiento de uno de los monstruos más importantes del género. Esta criatura fantástica comenzó a tener forma en la mente de Mary Shelley gracias a un sueño y su obsesión por lo paranormal; sin embargo, sería hasta el verano de 1816 que la británica comenzaría a escribir este relato como parte de una competencia que propuso el poeta Lord Byron mientras paseaban por el lago de Ginebra. 

El libro fue publicado bajo autoría anónima e, incluso, algunos llegaron a considerar que el poeta Percy Shelley, esposo de Mary, estaba detrás de esta obra que plantea los límites de la ciencia, dilemas morales, la identidad humana, entre otros temas. La escritora también es un símbolo en la lucha por los derechos de la mujer, un legado que heredó de su madre, la filósofa y pionera feminista Mary Wollstonecraft, quien falleció tras dar a luz a Mary Shelley, pero cuyo recuerdo significó un referente para el trabajo de la autora.  

Amantine Dupin 

Nació en Francia a principios del siglo XIX, una época marcada por las estrictas normas de etiqueta. Es considerada una  “agitadora cultural” de dicho periodo; vestía ropa de hombre y vivía según sus propias ideas y reglas. Además de ser una prolífica escritora, Dupin también fue periodista. 

En 1831 publicó su primera novela titulada Rosa y Blanca en colaboración con Jules Sandeau, de quien tomaría su apellido para darle nombre a su alter ego: George Sand, con el que firmaría sus libros. Indiana, Consuelo, Los maestros soñadores, El compañero de Francia son algunos de los títulos que forman parte de su extensa obra. 

 

J.K Rowling  

Ni la autora detrás del mundo de Harry Potter se salvó de los estereotipos y prejuicios. La escritora y productora de cine británica se vio obligada a ocultar su nombre (Joanne Rowling) por cuestiones de publicidad. Además para publicar su libro El canto del cuco, Rowling usó el nombre de Robert Galbraith en un intento por evitar que su nombre condicionara las críticas y ventas.  

Con información de Milenio.

Abre expo “Nosotras nos escuchamos” en la UAQ

0

Querétaro, Qro., En el marco del inicio de las Jornadas en Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, autoridades de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) encabezaron la inauguración del proyecto artístico “Nosotras nos escuchamos”, cuyas protagonistas son esculturas en forma de oreja.

Esta instalación fue organizada por la Coordinación de Imagen Institucional en colaboración con la Coordinación de Igualdad de Género y surge como una necesidad de difusión, de espacios y de escucha; se mantendrá expuesta durante todo el mes de marzo en la entrada del edificio de Rectoría.

En este contexto, la rectora de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, Dra. Teresa García Gasca, afirmó que a la par de la conmemoración también es una fecha de protesta, pues diariamente se lucha por los derechos de las mujeres.

“Hoy particularmente es el día en que se visibilizan las protestas y se escuchan las voces”, expresó.

Asimismo, destacó que la figura central de esta exposición sea una oreja, toda vez que las voces de las mujeres siempre han estado presentes, pero han sido escuchadas lentamente.

“Tenemos que generar el canal de escucha. Las protestas ahí están, pero no las hemos podido traducir, ¿qué va a pasar después de las protestas?, ¿mañana qué mesas de diálogo vamos a tener abiertas?, ¿qué canales de comunicación vamos a tener abiertos para poder incidir, reflexionar y resolver los problemas que tenemos todavía con la violación de los derechos humanos de las mujeres y con la desigualdad de género?”, cuestionó.

Por su parte, la Mtra. Michelle Villanueva Moreno, coordinadora de Igualdad de Género, dio voz a un posicionamiento para afirmar que “desde la UAQ se reconoce la imperiosa necesidad de modificar y repensar el territorio, no solo como un espacio simbólico en que las mujeres participan sino como propietarias, habitantes y transeúntes. Es ineludible dar entrada a la vida digna”.

También se lanzó “un llamado a la comunidad universitaria, a las instituciones públicas y privadas, a los negocios, a las empresas, a la sociedad en general y a todo ámbito público y laboral a responder al estado de emergencia, a reconstruir los espacios poniendo en el centro el cuidado de la vida visibilizando a las mujeres”.

“El discurso feminista ha inundado ya los territorios, pero escasamente ha sido asumido en sus prácticas históricas y sociales. Aún hay mucho por recorrer”, refirió.

Durante el evento, se proyectó un video que recupera fragmentos de dos poetisas feministas latinoamericanas: Alejandra Pizarnik y Guisella López; y en el que se advierte que las mujeres solo tienen un 16 por ciento de presencia en los libros de texto, frente a un 84 por ciento de representación masculina; que solo en 22 países hay jefas de estado o de gobierno y que 119 países nunca han sido presididos por mujeres; que la igualdad de género, en las más altas esferas de decisión, tardaría otros 130 años, al ritmo actual; que se publican 10 veces menos los trabajos de las artistas y solo el dos por ciento participa en bienales y subastas.

En su oportunidad, la Lic. Andrea Quintanilla de la Coordinación de Imagen Institucional detalló que las esculturas que se exhiben fueron intervenidas colectivamente por las Unidades de Género de las facultades para plasmar las voces universitarias.

“Es momento de ser escuchadas, es momento de manifestarnos y qué mejor que a través de una intervención colectiva, en donde todas seamos partícipes de este momento, de esta escucha”, dijo.

En este evento también estuvieron presentes secretarios y secretarias, así como directoras y directores de las distintas facultades de la Institución.

Redacción Sociales 3.0

Este es el programa de actividades del equinoccio de primavera en Bernal

0

Querétaro, Qro., 8 de marzo de 2022.- Veintiséis eventos culturales, musicales y artísticos serán los que llevará a cabo el municipio de Ezequiel Montes como parte de su programa para el Equinoccio de Bernal 2022.

Dicha cartelera comprende cuatro días de eventos desde el 18 de marzo hasta el lunes 21 del mismo mes. Entre los que se contempla realizar hay presentaciones de la Banda del Estado de Querétaro, un desfile de primavera, un evento por el 30º aniversario de la celebración del equinoccio de primavera en este sitio, espectáculos pirotécnicos, danzas tradicionales, una cadena por la paz. entre otros. 

La presidenta municipal Guadalupe Pérez ya ha anunciado que se espera una afluencia de aproximadamente 30 mil personas entre turistas procedentes de otros estados y visitantes de la ciudad de Querétaro y los alrededores.

En un comunicado se les hacen recomendaciones a quienes asistirán a estos festejos: “evitar el consumo de bebidas alcohólicas en vía pública, así como hacer énfasis en el uso correcto del cubrebocas es obligatorio”, también se destaca que se requerirá el cumplimiento de las medidas preventivas sanitarias, para evitar el contagio del virus del COVID-19.

David Alcántara/ADN Informativo

Inaugura UAQ encuentro “Mujeres: Un movimiento pendular en la historia”

0

Querétaro, Qro,.  07 de marzo de 2022.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Facultad de Filosofía (FFi) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias, junto con la Dirección Estatal de Archivos del Estado, la Dirección de Comunicación y Medios de la UAQ,  la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras, en colaboración con el Instituto Querétaro de las Mujeres (IQM), el DIF Querétaro, Fondo del Tesoro de la UAQ y del Museo de la Restauración de la República, llevó a cabo la inauguración del Ciclo de Conferencias y Conversatorios “Mujeres: Un movimiento pendular en la historia”.

El evento se desarrollará del 7 al 10 de marzo de manera presencial y virtual por Facebook Live de la UAQ y de la Dirección Estatal de Archivos, en un horario de 10:30 a 14:00 horas.

Durante el encuentro, se realizarán conferencias, mesas de debate y presentaciones de libros. Participarán investigadoras, maestras y doctoras especialistas en Arqueología, Historia, Literatura, Jurisprudencia, Política y Biomedicina, quienes abordarán el tema de la mujer en diferentes épocas y circunstancias.

Al inaugurar el encuentro, Teresa García Gasca, rectora de la Máxima Casa de Estudios del estado, reflexionó sobre la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, al recordar la lucha de mujeres que, desde hace siglos, buscaban ser tomadas en cuenta, persiguiendo condiciones laborales y salarios justos.

“Gracias a las mujeres que, a través de la historia han puesto su corazón, hoy estamos aquí, y desde la trinchera de cada una de nosotras trabajamos para ir alcanzando esos preceptos y necesidades básicas de las mujeres. La lucha contra la violencia es una de ellas, pero no la única, hay que seguir trabajando para lograr la igualdad sustantiva, en el desarrollo pleno de todas las mujeres; es una lucha que ya no tiene camino de vuelta. Todo el trabajo de las mujeres de antes y de hoy, logrará que las mujeres del mañana tengan otras oportunidades y otros panoramas”, señaló.

Agregó que, la violencia en general, disminuye las oportunidades de las mujeres en todos los sentidos, por lo que dijo, es indispensable educar a niñas y niños en igualdad de condiciones, y con ello, erradicar, desde la niñez, los estereotipos y estigmas.

Por su parte, Juan Salvador Arellano Rodríguez, director de la FFi, comentó que “celebramos este Encuentro que, tiene como propósito, recordarnos el trascendental papel que han tenido las mujeres en la forja de carácter de la otra mitad de la historia, una deuda que, sin lugar a dudas, nos hemos tardado en resarcir”.

Al tomar la palabra, la Ing. María del Carmen Zúñiga Hernández, directora Estatal de Archivos, invitó a las mujeres a conocerse e integrarse de una mejor manera.

“Que este Encuentro nos sirva para aprovechar los conocimientos y experiencias que nos compartirán las ponentes que participarán en las mesas de discusión, así como a trabajar en conjunto por un mundo mejor, incluyente y con mejores condiciones de vida”.

Estuvieron presentes en el evento: Mtro. Martín Arango García, subsecretario del Gobierno estatal, en representación de la Lic. Guadalupe Murguía Gutiérrez, secretaria de Gobierno; Mtro. Alejandro Delgado Oscoy, coordinador de Proyectos Interinstitucionales, en representación del jefe de Gabinete del estado, Lic. Rogelio Vega Vázquez Mellado; y Mtra. Marisol Kuri Lorenzo, directora General del IQM.

Staff Sociales 3.0