Querétaro, Qro,. 25 de mayo 2023.- Aprovecha los últimos días para visitar la exposición “Arte Popular Mexicano: Ritual multicolor de la memoria” en el Centro de las Artes de Querétaro.
En promoción al desarrollo de las y los artistas en formación, la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, a través del Centro de las Artes de Querétaro, realizan exposición que incentivan a la creación de obras.
Arte Popular Mexicano fue creado por el alumnado del Centro de Educación Artística “Ignacio Mariano de las Casas” coordinado por la artista visual Elsa Prado.
Las obras que forman parte de la exposición son el resultado de los aprendizajes obtenidos en la clase de Arte Popular, donde experimentaron con diversas técnicas como bordado, telar de marco, cartonería, barro, arte Huichol.
Estas obras permanecerán abiertas al público hasta el día sábado 27 de mayo, visítalas en un horario de 8:30 a 21:00 horas en el Segundo piso del Centro de las Artes de Querétaro.
Querétaro, Qro., 25 de mayo de 2023.- Faltan menos de dos semanas para disfrutar de “Mi Tierra Queretana”, una Coreografía Monumental de Huapango en la Plazuela Mariano de las Casas.
Este evento es un trabajo en conjunto de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro y DGETI Querétaro; el programa se compone de diferentes exhibiciones que exponen el ritmo, complicidad y esencia del huapango.
“El protagonista principal del evento, no es un grupo o un artista en específico, el protagonista principal de este evento es la sociedad queretana; este movimiento tanto los ejecutantes, los bailarines, ya sean infantes jóvenes, adultos, adultos mayores o personas con capacidades diferentes y también el público turista o el público espectador”, expresó Óscar Omar Bárcenas Suárez, Director del proyecto Mi Tierra Queretana.
Asimismo, se realizará la Exhibición de Huapango de Querétaro Campeón de San Joaquín 2023 con los ganadores de sus categorías: Infantil, Juvenil, Adulto, Huapangueros, así como la presentación de los campeones del concurso de violín “Trío Huapangueros de Aguascalientes”.
También se presentarán las propuestas de huapango que ofrece Querétaro por diferentes instituciones educativas, los estilos que se expondrán son Huapango de Querétaro Región Tolimán, Huapango de Querétaro Ranchero y por último el Huapango de Querétaro Región Pinal de Amoles.
“En representación de las 18 escuelas incorporadas de la DGTI, comentarles que para nosotros como instituciones educativas es su importancia y dar ese tipo de eventos, ese tipo de participaciones culturales, sabemos que la responsabilidad que tenemos como escuelas en una formación integral en todos los aspectos, la parte cultural es muy importante un momento de la sociedad, que estamos viviendo nosotros como escuelas”, expuso Iván Rodríguez Moreno, Director del plantel ITECA.
El Grupo de Danza Bailarte de la Universidad Autónoma de Querétaro también participa con sus Bailarinas con Síndrome de Down. “Hemos trabajado estos dos meses con ellas, van a desarrollar su mejor esfuerzo, sabemos que no es su área, sabemos que nuestro su ambiente dancístico artístico, pero también se les invita a influir para que la sociedad sea consciente de que todos podemos ser iguales o todos podemos participar”, refirió Óscar Omar Bárcenas Suárez, Director del proyecto Mi Tierra Queretana.
Habrá un pre-evento que consta de un ensayo abierto al público el día domingo 28 de mayo a las 16:00 horas en el Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morin.
La música en vivo estará a cargo de los tríos “Alma Huapanguera” y “Huapangueros de Aguascalientes” para amenizar el evento. Corregidora será el municipio invitado en esta edición con la presentación del Grupo Ballet Folklórico “México Eterno”, así como el estado invitado es Guanajuato con la participación de grupo de CBTis Celaya.
Al ser un gran evento, se invita ese día a la séptima edición de “Artai” Mercado Artesanal, en las instalaciones de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, en un horario de 10:00 a 20:00 horas.
“Es una forma de visibilizar todo lo que ellos hacen para que la sociedad conozca lo que en cada municipio se está realizando, que se identifique con su artesanía, que la quiera que la hagan suya y que apoyemos a la economía de los artesanos”, dijo Nicte Ha del Consuelo Rico Sosa, Coordinadora Patrimonio Inmaterial y Fiestas Comunitarias.
La coreografía monumental “Mi Tierra Queretana” se llevará a cabo el día sábado 3 de junio a las 16:00 horas en la Plazuela Mariano de las Casas y será un evento gratuito.
Querétaro, Qro,. 25 de mayo 2023.- La próxima semana se llevará a cabo el Encuentro Internacional de Librerías “Hermandad y Memoria” en el Centro Educativo y Cultural del Estado Gómez Morin.
Dentro del encuentro participarán librerías, editoriales, escritoras, escritores y música. Asimismo, habrá grandes presentaciones del libro como “Me fui a la chingada” de Sabine Schütze.
Su primer libro publicado en 2021 lleva por nombre “Detrás del muro” en el mismo plasma las vivencias de su niñez en la República Democrática Alemana, en su trayectoria ha publicado seis antologías con la editorial ParTres, además colaboró en las antologías de cuento “Mujeres con voz de tinta” de la editorial Voz de tinta.
En octubre de 2022 publicó su segundo libro, el cual plasma en sus hojas una colección de anécdotas interculturales, esta segunda obra llevar por título “Me fui a la chingada”.
El libro será presentado el día domingo 4 de junio a las 13:00 horas como parte del encuentro “Hermandad y Memorias” en el CECEQ, la entrada es libre.
Querétaro, Qro., 25 de mayo de 2023.- Este jueves no te pierdas “Albedríos”, un filme mexicano que busca generar una reflexión en torno a la violencia de género en el país.
Este es el primer proyecto audiovisual de Realidades Asimétricas, busca generar conciencia a través de una narrativa experimental, resultado de un híbrido entre el lenguaje escénico y el cinematográfico.
La historia de “Albedríos” nos presenta un feminicidio innombrable como fondo, dos mujeres se confrontan entre ellas y así mismas, recorren un laberinto formado por recuerdos, sueños, vacíos y conflictos, desde la vulnerabilidad y la franqueza de su propia desnudez.
El resultado es un cuerpo que ha sido violentado y sometido cultural, política y socialmente. Desde este posicionamiento, y siempre acosadas por un miedo indescifrable, reflexionan sobre el significado de ser mujer hoy.
El filme fue realizado bajo la dirección de Ignacio Ferreyra con Daniela Palao y Mara Ximena Espinoza de los Monteroz. En la próxima proyección en la ciudad se contará con la presencia del director y las actrices para compartir con el público.
La cita es este jueves a las 21:00 horas en la Cineteca Rosalío Solano, entrada libre.
Querétaro, Qro., 25 de mayor e 2023.- ¡Enhorabuena! El filme queretano “Sara: Amor y Revolución” se hizo acreedor del premio a MEJOR LARGOMETRAJE LATINO en los Latino and Native American Film Festival (LANAFF).
El proyecto vio la luz a principios de 2023, fue el producto final del esfuerzo de cientos de personas que se dedicaron a la elaboración de una gran película que representa el valor de una mujer queretana que luchó por la democracia.
La película queretana “Sara: Amor y Revolución” cuenta la historia de Sara Pérez Romero, originaria de San Juan del Río, quien fue una política, activista e ideóloga mexicana y junto a su cónyuge, Francisco I. Madero, inició la causa antirreeleccionista.
En el filme se plasma la vida de Sara, quien desde niña luchó por lo que quería, al contraer matrimonio con Francisco I. Madero, ambos fortalecieron sus ideales, el fruto de sus esfuerzos los llevó a la Presidencia de la república mexicana.
Dirigida por Dora Guzmán, la cinta logró ser presentada en distintos recintos del estado de Querétaro, entre ellos la sala de la Cineteca Rosalío Solano. Es una coproducción de la Secretaría de Cultura, la Universidad Autónoma de Querétaro y el Municipio de San Juan del Río.
A través de redes sociales, la Directora Dora Guzmán compartió el triunfo logrado entre 2 mil 400 participantes al premio MEJOR LARGOMETRAJE LATINO en LANAFF, mismo que promueve el entendimiento y fortalecimiento de las culturas latinas y nativas de américa, con el objeto de que estas sean alejadas de estereotipos.
“Nos sentimos honrados y agradecidos con este reconocimiento que visibiliza la voz de la queretana y activista política SARA PÉREZ ROMERO”, añadió en la publicación.
Querétaro Qro., 24 de mayo de 2023.- Color, armonía y cultura son parte esencial de la pasarela con sentido, textil artesanal y contemporánea “Nthoki ‘yē, ma mengu” (Hecho a mano, mi familia, en Hñäñho).
Artesanas y artesanos locales trabajaron de la mano de diseñadores de moda para visibilizar los textiles tradicionales de nuestro estado y exponerlos en un desfile inclusivo.
“Estoy muy emocionada de poder formar parte de esto porque creo que la pasarela tiene un sentido de inclusión totalmente real y profundo, no solamente hay diversidad sexual como nosotros, que es lo que venimos representando, si no hay de todo tipo, hay personas con funcionalidades distintas, hay hombres, hay mujeres, hay altos, hay bajos, entonces estoy muy emocionada de formar parte de esto”, expresó Olimpia a Sociales 3.0, previo a su salida a la pasarela.
El Centro de las Artes (CEART) de Querétaro fungió como lugar de encuentro para visibilizar el arte y talento que componen los diversos vestuarios que conforman el desfile.
“Gracias a esto impulsamos nuestra identidad, nuestra cultura, nuestras raíces y también con los diseñadores hacemos esta fusión para que cada vez se enriquezcan más, es un orgullo poder contribuir a la visibilización y fortalecimiento de la producción artesanal contemporánea, fomentando la innovación y profesionalización de los artesanos además de la preservación de su trabajo en los 18 municipios y acercarlos a los diseñadores vanguardistas con la finalidad de que fusionen su trabajo”, compartió la Secretaria de Cultura del Estado, Marcela Herbert Pesquera.
Los diseñadores colaboraron con un total de 87 artesanos de los 18 municipios para llegar a plasmar los grandes vestuarios que lucieron en cada movimiento. El desfile se declara inclusivo, ya que participaron en él modelos de diversas complexiones, orientaciones sexuales, físicas y más que afirmaron que proyectos como este es para todos.
“Yo siento que este evento se hizo justamente para atraer todo tipo de personas, justo podemos ver la diversidad que México tiene, la diversidad que Querétaro tiene (…) Como artista Drag, como mujer, se siente muy bonito venir a estos espacios y sentirme abrazada por las personas que están aquí”, Amatista Rush, modelo.
Las expresiones tradicionales constituyen valiosos activos culturales, sociales e históricos de las comunidades que los mantienen, practican y desarrollan el patrimonio inmaterial, se busca que sea un encuentro en donde maestros, artesanos, diseñadores y marcas locales realicen un intercambio justo, ético y colaborativo.
“Para mí fue un honor maquillar, la diseñadora fue Fátima Quiroz y la verdad es muy padre ver a gente con tanto talento y las cosas maravillosas que puede hacer”, compartió Lupita González Pérez, maquillista.
Los asistentes al evento disfrutamos de la selección de prendas que formaron parte del desfile mientras degustaban vino para complementar la experiencia.
Querétaro, Qro., 24 de mayo de 2023.- La Maldita Vecindad es una de las agrupaciones más esperadas para subir al escenario del Festival City.
En rueda de prensa, Roco y Pato Montes dieron a conocer detalles de la historia de la agrupación, futuros proyectos y su presentación dentro del evento.
“Muy felices de participar en este gran festival, ahí en Querétaro, contentos de estar compartiendo con grandes amigos y felices de participar en este festival, en este lugar tan mágico que es Querétaro, con tanta historia y con tanta cultura” afirmó Roco.
La música de la Maldita Vecindad lleva años siendo un referente de energía, fiesta por supuesto ha llegado a formar parte de los hogares mexicanos y del mundo.
“Nosotros hemos recibido un montón de videos, mensajes donde por ejemplo nuestras canciones sirven para bodas, para los XV años con las quinceañeras y hay para los momentos culminantes o para el cotorreo”
Con respecto a su inclusión en festivales, opinan que son oportunidades para no dejar de promover el contacto físico entre personas, pues las redes sociales llegaron a limitar eso.
“Los festivales también son punto de encuentro de mucha gente que no se conoce y que de ahí empieza a germinar bandas, amistades, romances, muchas anécdotas que se dan a partir de los festivales y eso es padre porque yo creo que eso también es una manera de encontrarnos”
Respecto a noticias de la banda, comentan que se encuentran vigentes en dos proyectos, una gira como la Maldita Vecindad y por tercer año realizarán “Día de muertos” en el mes de octubre como una ofrenda a los ancestros.
“Próximamente van a tener noticias de este nuevo material de Maldito y ahorita, por lo pronto hemos estado tocando música guerrera que es una colaboración con unos amigos de allá de Querétaro”, agregó Pato.
La Maldita Vecindad cuenta con emblemáticas canciones, entre ellas «Pachuco», la cual tuvo un reconocimiento por parte de la cantante Thalia, en un homenaje a grandes agrupaciones como Hombres G, Soda Stereo y por supuesto esta agrupación.
“Pachuco es una de las canciones, como bien dicen, la hemos escuchado en todos los géneros habidos y por haber, la hemos escuchado en banda con el caballo dorado, la hemos escuchado en cumbia, con los Kumbia Kings (…) cuando me mostró la versión que hizo Thalía de Pachucho a mí me tocó mucho el corazón ¿por qué? Porque exactamente si pensamos hace 38 años, cuando empezamos nosotros el rock mexicano era lo contrario al pop (…) yo creo que es algo increíble ver las canciones, después de que uno las hace, ya se convierten en parte de la gente”
Actualmente, la música suele ser motivo de unión, qué géneros pelados de hace décadas ahora conviven en un mismo escenario.
“Le quiero compartir a las nuevas generaciones que si se puede, que lo que parece imposible, si se puede realizar y si es necesario, si es por el bien mayor y si es una visión que compartes con más gente, por supuesto que es necesario”
La Maldita Vecindad es parte del line-up del Festival City, la cita es el próximo sábado 27 de mayo en el Lienzo Charro Hermanos Ramírez.
Ciudad de México, 24 de mayo de 2023.- Este miércoles se anunció la muerte de la cantante Tina Turner a los 83 años en su casa en Suiza luego de una larga enfermedad.
“Con gran tristeza anunciamos el fallecimiento de Tina Turner. Con su música y su pasión ilimitada por la vida, cautivó a millones de fanáticos en todo el mundo e inspiró a las estrellas del mañana. Hoy despedimos a una querida amiga que nos deja a todos su mayor obra: su música. Toda nuestra más sincera compasión está con su familia. Tina, te extrañaremos mucho”.
La apodada la Reina del Rock ‘N’ Roll fue diagnosticada con un cáncer intestinal en 2016 y recibió un trasplante de riñón en 2017.
Querétaro, Qro., 24 de mayo de 2023.- “Promovemos la cultura del vino, el aprender a tomar vino en la mesa”. Con la magia que le caracteriza, Tequisquiapan celebrará durante tres fines de semana la 43ª edición de la Feria Nacional del Queso y el Vino (FNQV).
Desde 1976 el pueblo mágico de Tequisquiapan se ha convertido en punto de encuentro, donde la gastronomía, música, arte y demás exposiciones realzan el talento y unión del estado de Querétaro. Como en anteriores ediciones, se contará con un país invitado, en este caso será Italia, con sus técnicas gastronómicas, vino y cultura que invita a ser parte de una edición más de este encuentro.
“Nos hemos venido reinventando en los últimos años, ha tenido un cambio fundamental, el preocuparnos más por promover la cultura del vino y el buen comer”, refirió Aarón Manzur, presidente del Comité de la FNQV.
De acuerdo al Presidente, la feria es un evento 100 por ciento queretano, que promueve el arte y la cultura de la región con participaciones de locales.
“Esperamos grandes sorpresas, también vamos a servir de plataforma, no solo para promover quesos, para promover vino (…) los productores queretanos han recibido importantes premios”, añadió
Actualmente, son 42 casas vitivinícolas las que componen el Clúster, el cual es el primero en México. Asimismo, se contará con Pabellón Gastronómico que resaltará el sabor de Querétaro.
“En esta ocasión, cocineros queretanos ofertan este nuevo espacio para que los asistentes también tengan un punto de encuentro entre la gastronomía y la cultura”, explicó Marisol Cervantes Munguía, representante de Cocineros Queretanos.
La propuesta artística se compone de más de 70 presentaciones en los escenarios de la feria, así como un Área Infantil para asegurar diversión para toda la familia.
La Feria Nacional del Queso y el Vino 2023 se llevará a cabo durante tres fines de semana del 26 de mayo al 11 de junio en el Parque “La Pila” en Tequisquiapan. El costo de entrada es de 300 pesos y se puede adquirir directamente en taquilla o a través del portal de Boletia.
Querétaro, Qro., 24 de mayo de 2023.- Salón Victoria será la banda que cierre con broche de oro la segunda edición de Festival City, que se realizará el próximo sábado con lo mejor del rock, ska, rap y más.
Sergio “Checo” Mendoza, integrante de la banda, compartió en rueda de prensa virtual los últimos detalles previo a su presentación dentro del festival queretano, tras cinco años de no tener presencia en los escenarios de la ciudad.
“Va a ser un reencuentro muy chido con la gente de Querétaro, como les platicaba la gente del City, dijo, sabes que, vamos a hacer que Salón Victoria tenga un episodio de ansiedad (…) A poner toda la energía”
El ska es el género con el que esta agrupación comenzó a ser visible, nos comenta cómo fueron sus inicios.
“En la carrera de Salón Victoria todo ha sido ir descubriendo cosas, pero sí ha sido una carrera como lo dices de pelear contra muchos tabúes, ideas, incluso contra otros compañeros de la música que sacaban canciones que decían que el ska no era cultura, sino agricultura o cosas así no, ciertamente cuando todo esto empezó nosotros y todas las bandas de ska éramos el patito feo del rock”.
Debido a una mezcla de trabajo y de suerte, el género ha logrado ser reconocido y respetado por otros géneros musicales, por lo que ahora son parte importante de festivales que reúnan sus variantes. Les preguntaron “¿cuáles serían las dos palabras que definen el grupo y su trayectoria?”, y esto respondió “Checo”:
“Libertad y amistad, me refiero a la libertad, que podemos hacer todo tipo de música, si queremos abordar algo muy hardcore, lo hacemos; si queremos abordar cumbia, lo hacemos (…) por otro lado, todo esto se ha acompañado por un grupo de personas que saber que todo esto es Salón Victoria”.
El ‘setlist’ ideal para concluir con este sábado serán los clásicos de la agrupación como “Sol de medianoche”, “Si tu boquita fuera”, “La noche estaba puesta”, así como nuevos temas con la espera que sea una gran fiesta de todos.
En sus próximos proyectos, Sergio comenta que aunque tienen nuevo material para lanzar, no han tenido tiempo de grabar gracias al ritmo que llevan desde su regreso a los escenarios.
“Hemos estado preparando música nueva que por toda esta actividad nos ha sido como complicado entrar al estudio (…) tenemos ya en unos días un compromiso súper súper padre, súper importante, que es estar en el Festival City y además este nos dieron la responsabilidad de cerrar el festival entonces estamos con los nervios a flor de piel pero súper súper contentos”.
Salón Victoria se presenta el próximo sábado 27 de mayo en el Lienzo Charro Hermanos Ramírez para cerrar un día de energía, baile y música con lo mejor de la banda dentro del Festival City.